Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

René Robert de 84 años permaneció nueve horas en el suelo…
Assassiné par l’indifférence: El fotógrafo que murió congelado en una calle parisina
El artista visual suizo fue un gran admirador del flamenco y retrató a artistas como Paco de Lucía

Llegó la hora de vacunarnos contra el Covid-19, por ti, por mí, por todos. Solo la vacuna nos devolverá la vida y mientras tanto usa correctamente el tapabocas, guarda distancia social, evita aglomeraciones, lávate las manos, protege a tus seres queridos, se responsable socialmente. Se parte de la solución, no del problema
Llegó la hora de vacunarnos contra el Covid-19, por ti, por mí, por todos. Solo la vacuna nos devolverá la vida y mientras tanto usa correctamente el tapabocas, guarda distancia social, evita aglomeraciones, lávate las manos, protege a tus seres queridos, se responsable socialmente. Se parte de la solución, no del problema… (Click aquí para más información)

Bogotá D.C., 28 de enero de 2022. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. El periodista francés Michel Mompontet, comentó la muerte de su amigo, el fotógrafo suizo René Robert de 84 años, quien murió de hipotermia tras permanecer nueve horas en el suelo de una céntrica calle parisina ya que no podía levantarse, y dijo que este había sido "asesinado por la indiferencia".

Assassiné par l’indifférence: El fotógrafo que murió congelado en una calle parisina

Foto crédito: Michel Mompontet (@mompontet)

Una de las finalidades de la manada y del grupo tribal es cuidar de sus miembros en colectivo. Hace miles de años, el homínido primordial, el simio silvestre, se dio cuenta que, si permanecía solo, si deambulaba por los inhóspitos paisajes de la era de las fauces, los colmillos y las garras, no podría vivir mucho tiempo.

Se necesitaba de un grupo con el que compartir el calor brutal de la cueva, los despojos purpúreos de la presa recién atrapada, o el cuidado de la cría, para poder sobrevivir. Fuera del grupo estaba la muerte, adentro de ese circulo de piel, hueso y carne, estaba la vida.

Era tan fundamental encontrar compañía de la misma especie que nuestros cerebros desarrollaron una curiosa ventaja evolutiva conocida como pareidolia, la cual nos permite reconocer rostros en cualquier cosa que nos rodee, basta solo tres puntos para formar una cara. Inicialmente, en esa época simiesca la pareidolia nos permitía encontrar a un semejante…o a un predador…hoy sirve para que los fanáticos crean ver una figura divina y milagrosa en la corteza de un árbol o en los huevos del desayuno…en fin…evolución o involución.

Le interesa leer: Periodista británico murió aparentemente de frio haciendo un documental

Pero, con miles de años sobre la Tierra, los humanos creyeron encontrar en las ciudades la máxima expresión del colectivo, el pináculo de la unión, de la congregación. Hoy, la aparición de pandemias como el Covid-19 nos pone a dudar sobre si convivir en medio de grandes aglomeraciones, con hiper megaciudades donde unos cuarenta millones de personas habitan Tokio, por ejemplo, puede resultar una invitación al contagio.

La verdad es que nuestras ciudades contemporáneas parecen estar perdiendo su razón de ser: proteger a los individuos (ciudadanos) que allí habitan, tal y como lo hacía la tribu primitiva.

 La calle de la indiferencia

Foto crédito: Ilustrativa.

Casos como el del fotógrafo suizo René Robert de 84 años, nos haría cuestionarnos la utilidad de las ciudades y la funcionalidad de nuestra sociedad.

El miércoles 19 de enero, pasadas las nueve de la noche, Robert, un fotógrafo especializado en retratar artistas de flamenco, nacido en 1936 en la ciudad suiza de Friburgo, daba su acostumbrado paseo nocturno por una calle de Paris, la otrora “Ciudad Luz”, cerca de la plaza de la República, cuando perdió el equilibrio y la verticalidad cayendo al piso frente al número 89 de la calle de Turbigo.

Curiosamente la verticalidad representa para los seres humanos una señal de salud y fuerza vital. Alguien que esta en pie es alguien sano, y lo contrario, alguien que yace en el suelo, es alguien vulnerable, débil, enfermo.

Pero al parecer esa enseñanza evolutiva se perdió por cuanto absolutamente ningún peatón se detuvo a comprobar la situación de este hombre anciano tirado en la calle, y se necesitaron nueve horas para que un Sintecho se interesara por el congénere abatido y a las seis de la mañana del jueves 20 de enero llamara a los servicios de emergencia. Ya era el día siguiente, Paris afrontó en esa noche temperaturas por debajo de los 4°C por lo que cuando la ambulancia llegó solo pudo verificar que René Robert había muerto.

"Permaneció solo, en el suelo, consciente, al menos durante las primeras cinco o seis horas en uno de los barrios más concurridos de París sin que nadie viera oportuno intervenir", expresó con profunda indignación Michel Mompontet, su amigo.

Luego, en Twitter, Mompontet escribiría que el fotógrafo “Murió solo en una concurrida calle de la capital sin que nadie se detuviera a socorrerlo... Este trágico y repugnante final nos enseña sobre nosotros mismos". Mompontet diría sobre la muerte de su amigo que este fue “Assassiné par l’indifférence” (asesinado por la indiferencia).

Le interesa leer: La absurda muerte de una mujer encerrada por un mes en un ascensor

Las diferentes reseñas sobre la vida y obra de René Robert precisan que el octogenario fotógrafo francosuizo se especializó en captar con su lente y en blanco y negro el arte flamenco por más de 50 años. Entre sus fotos se encuentran grandes figuras del flamenco como Camarón. De hecho, una de las fotografías al artista sirvió de cartel para los conciertos del cantaor en 1986 y 1987 en el Cirque d’Hiver de París.

Robert publicó tres libros: Flamenco (1993), La Râge et la Grace (2001) y Flamenco attitudes en 2003. Y en 2021 decidió dejar parte de su legado a la Biblioteca Nacional Francesa de París, la ciudad que lo dejó morir convirtiéndolo en uno más de las cerca de 500 personas que anualmente mueren en invierno en las desalmadas calles de la urbe.

“La gran ciudad arde, a pesar
de vuestras duchas de petróleo:
será preciso que os vayáis
para que empiece otro episodio…”

Fragmento del poema “Canto de guerra parisino” de Arthur Rimbaud (1854 - 1891).

Con información de: https://www.rtve.es/, https://elpais.com/, https://www.elcorreo.com/, https://www.lasprovincias.es/, https://es.wikipedia.org/, https://www.babelio.com/, https://www.20minutes.fr/, https://twitter.com/, https://www.lafm.com.co/, https://www.dw.com/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “xxxxx” sugeridos por el editor:

 La historia del gato que salvó a un bebe de morir de frío en Rusia

La historia del gato que salvó a un bebe de morir de frío en Rusia

 Monóxido de carbono, el asesino de periodista Lucía Trotz

Monóxido de carbono, el asesino de periodista Lucía Trotz

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

 Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista