ACCION 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

España y Portugal los más afectados junto a los países del suroeste de Europa…
Científicos advierten que abril de 2023 ha sido el cuarto más caluroso a nivel mundial
Según datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S)

Bogotá D.C., 10 de abril de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus del Centro Europeo de Predicciones a Medio Plazo el pasado mes de abril de 2023 ha sido el cuarto más caluroso a nivel mundial, y lo fue especialmente en España y Portugal, donde ese mes fue el más cálido de su historia.

 Un cielo en llamas sobre la ciudad dormida

Un cielo en llamas sobre la ciudad dormida. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

En este pasado mes de abril se registró una media de temperatura en el conjunto de España de 14,9 ºC, lo que representa tres grados por encima de la media, mientras que sólo llovió un 22% de lo habitual en un mes de abril, todo esto sumado significa que el mes de abril de 2023 fue el más caluroso y el más seco desde que comenzaron a tomarse registros en España, en 1961, esto es en los últimos 62 años. Esa es la conclusión a la que lleva el balance climático de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Le interesa leer: Con oleada de calor en Europa “L'enfer est arrivé” (Nota publicada el 27 de junio de 2019)

En esa misma línea de pensamiento, un estudio rápido del World Weather Attribution señala que las temperaturas extremas registradas en España, Portugal, Argelia y Marruecos en abril de 2023 fueron al menos 100 veces más posibles a causa del cambio climático antropogénico, con temperaturas hasta 3,5 °C más altas de las que se tendrían si no existiera el calentamiento global.

Hay que precisar que el cambio climático antropogénico se refiere al cambio en el clima de la Tierra que está siendo causado por la actividad humana, en particular la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Estos gases, como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, se emiten en grandes cantidades a través de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva, entre otras actividades humanas. A medida que estos gases se acumulan en la atmósfera, crean una capa que atrapa el calor del sol y causa un aumento en la temperatura global.

Este aumento de la temperatura global tiene una serie de impactos significativos en el clima de la Tierra, incluyendo el aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos, la intensificación de los eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones y tormentas, y la alteración de los patrones de precipitación.

Regresando al análisis mensual de Copernicus encontramos que en algunas zonas de África, en Asia central alrededor del mar Caspio, en el sudeste asiático y Japón, y en el norte de Norteamérica, las temperaturas de abril de 2023 fueron mucho más cálidas que la media, mientras que en Alaska, Mongolia, la Península Arábiga, India y Australia, este fue un abril más frío que la media.

A sí mismo, las temperaturas, reflejan que este mes de abril fue más húmedo que la media en una amplia región de oeste a este, desde Irlanda, el Reino Unido y Francia, a través de Europa central hasta la península itálica, los Balcanes y el mar Negro.

Aun así, se observa que la Península Ibérica, el sur de los Alpes y las regiones de la Francia mediterránea tuvieron condiciones extraordinariamente secas. También tuvieron condiciones más secas que la media en el noroeste de Escandinavia, los países bálticos y gran parte del oeste de Rusia.

Lejos de Europa, abril de 2023 ha sido más seco que la media en amplias zonas de Estados Unidos, en una gran parte de Rusia occidental, en el mar Caspio oriental y en el sudeste asiático extra tropical. Otras regiones que tuvieron condiciones más secas que la media fueron el Cuerno de África, la mayor parte de África meridional, Argentina y zonas de Brasil.

 La chica del bikini rosa toma el Sol

La chica del bikini rosa toma el Sol. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

La situación es particularmente grave en el Cuerno de África donde “al menos 36,1 millones de personas (…) están padeciendo una de las sequías más graves y prolongadas de la historia reciente, que se prevé que continúe hasta bien entrado el año 2023. Esta cifra incluye 24,1 millones de afectados en Etiopía, 7,8 millones en Somalia y 4,35 millones en Kenya”, según señala el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

El UNFPA agrega que “Cientos de miles de personas corren el riesgo de morir de inanición y millones más se hallan sometidas a unos niveles de crisis de hambre. Además de las duras consecuencias de las condiciones meteorológicas adversas y el cambio climático —cada vez más frecuentes—, la región enfrenta varias crisis simultáneas, como los conflictos, las plagas de langostas y las constantes repercusiones de la pandemia de COVID-19. Los precios de los alimentos y el combustible también se han disparado debido a la guerra de Ucrania”.

Le interesa leer: Oleada de calor 2022 en Argentina bate récords (Nota publicada el 11 de enero de 2022)

Además de esta dramática situación, se suma la vivida en Túnez anteriormente considerado un país lluvioso, tan fértil que en la antigüedad recibió el sobrenombre de "granero de Roma", pero que, en la actualidad, sufre una grave escasez de agua tras meses de sequía que han hecho que los recursos hídricos del país estén prácticamente agotados

El capitalista da un paseo disfrutando el éxito de sus negocios

El capitalista da un paseo disfrutando el éxito de sus negocios. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Lo que parece aún más alocado que la dureza del clima es que existan grupos que niegan la existencia del calentamiento global o argumentan que no está siendo causado por la actividad humana. Algunos de los principales argumentos que estos grupos utilizan son:

La variabilidad natural del clima: Algunos argumentan que el cambio en el clima de la Tierra es simplemente parte de la variabilidad natural del clima y no está siendo causado por la actividad humana.

Falta de evidencia: Algunos argumentan que no hay evidencia suficiente para demostrar que el cambio climático está siendo causado por la actividad humana.

Influencia solar: Algunos argumentan que el cambio climático está siendo causado por la actividad solar y no por la actividad humana.

Teoría de la conspiración: Algunos argumentan que la evidencia del cambio climático es parte de una conspiración globalista para controlar la economía y la política mundial. (estos mismos grupos niegan la existencia de la pandemia de Covid-19 y acusan a las vacunas de ser mecanismos para controlar a la humanidad)

Sin embargo, estos argumentos son refutados por la mayoría de la comunidad científica. Por ejemplo, la variabilidad natural del clima puede explicar ciertos cambios en el clima, pero no puede explicar el rápido y constante aumento de la temperatura global observado en las últimas décadas. Además, la evidencia del cambio climático es abrumadora y está respaldada por miles de estudios científicos revisados por pares.

También se ha demostrado que la actividad solar no puede explicar el aumento en la temperatura global que se ha observado, y no hay evidencia que respalde la teoría de la conspiración.

En resumen, aunque existen grupos que niegan la existencia del cambio climático antropogénico, sus argumentos son refutados por la mayoría de la comunidad científica. La evidencia del cambio climático es abrumadora y está respaldada por miles de estudios científicos revisados por pares. Y además de esto, por la realidad de los millones de personas que hoy deben afrontar las severas consecuencias del cambio climático, mismo al que han contribuido muchos de los grandes industriales que hoy militan en el bando de los negacionistas.

Con información de: https://www.unfpa.org/, https://www.dw.com/, https://www.climatica.lamarea.com/, https://www.tiempo.com/, https://www.bbc.com/, https://www.sandiegouniontribune.com/, https://www.elmundo.es/, https://www.elconfidencial.com/, ChatGPT, https://www.ondacero.es/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Cambio climático, Calor, Oleada, Sequia, España, Portugal, Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio, Comisión Europea, Altas Temperaturas, Registro Histórico” sugeridos por el editor:

 Un finde largo de carnaval, oleada de calor y Anillo de Fuego

Un finde largo de carnaval, oleada de calor y Anillo de Fuego (Nota publicada el 25 de febrero de 2017)

 Oleada de calor en Europa deja casi 300 muertos y a miles de evacuados

Oleada de calor en Europa deja casi 300 muertos y a miles de evacuados (Nota publicada el 16 de julio de 2022)

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.