ACCIÓN 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

Advierten sobre que estancamiento del Consejo de Seguridad puede ser tan peligroso como el caos…
Debate sobre reforma del Consejo de Seguridad crece en medio de la impotencia de la ONU ante el horror de las guerras
Fuertes denuncias sobre que el Consejo "ya no es adecuado para su propósito".

Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. En medio de los crecientes horrores de las guerras de Gaza y Ucrania y de la poca efectividad que la ONU ha tenido, se reunieron diferentes representantes de los Estados miembros de este organismo internacional para deliberar acerca de una reforma al Consejo de Seguridad, que se ha venido considerando desde hace décadas pero que no ha sido posible realizar.

Asamblea General de la ONU en Nueva York

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Dennis Francis el diplomático de Trinidad y Tobago que funge como presidente de la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas, dijo ante ese escenario mundial que, sin una reforma estructural, el rendimiento y la legitimidad del Consejo [de Seguridad] seguirán sufriendo inevitablemente.

"La violencia y la guerra siguen extendiéndose por regiones de todo el mundo, mientras que las Naciones Unidas parecen paralizadas debido en gran parte a las divisiones existentes en el Consejo de Seguridad", afirmó el diplomático quien se ha desempeñado como representante permanente de su país ante las Naciones Unidas en Nueva York desde 2021.

Le interesa leer: Hamas libera dos rehenes estadounidenses, madre e hija están a salvo (Nota publicada el 21 de octubre de 2023)

Francis afirmó a través de los micrófonos de la Asamblea que preside que al tener un mundo que cambia rápidamente, el Consejo se está "quedando corto de manera alarmante" en su mandato como principal custodio del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, agregando que "A falta de una reforma estructural, su actuación y legitimidad seguirán sufriendo inevitablemente, al igual que la credibilidad y relevancia de la propia ONU", enfatizó.

El representante de Trinidad y Tobago también señaló que el estancamiento del Consejo de Seguridad puede ser tan peligroso como el caos, y dijo "Advierto a esta augusta cámara de que la inmovilidad puede ser un enemigo tan formidable como el caos. No podemos perpetuar con provecho posturas que, aunque conocidas, no nos acercan", afirmó, instando a un pensamiento fresco e innovador sobre las reformas.

Francis, también afirmó que "Una de las maneras de reparar la confianza", es reforzar la solidaridad y la conciliación, destacando la importancia de la Cumbre del Futuro del año próximo y pidió a los Estados miembros que "aprovechen esta oportunidad" para romper posiciones arraigadas y promover la reforma del Consejo de Seguridad mediante medidas prácticas que apoyen la eficacia y representen toda la diversidad del mundo actual.

Lo expresado por Dennis Francis reflejó lo que otros representantes de los Estados miembros señalaron cuando fue su turno. La representante permanente adjunta de San Vicente y las Granadinas, Nedra P. Miguel, representando al grupo L.69 de países en desarrollo de África, Asia y el Pacífico, junto con América Latina y el Caribe, enfatizó que era una "cruda realidad" que el Consejo "ya no es adecuado para su propósito", apuntando a que la sobrerrepresentación de los países occidentales en el Consejo no refleja ni la composición diversa de la ONU, ni las realidades geopolíticas actuales,

Nedra P. Miguel, también recalcó que la reforma no sólo es urgente, sino también una condición previa para la paz internacional, la estabilidad, la seguridad y un orden multilateral eficaz.

A su turno, Jamal Fares Alrowaiei, embajador y representante permanente de Bahréin, a nombre del Grupo Árabe, expresó la necesidad urgente de una verdadera reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, subrayando que el uso del veto de manera arbitraria ha puesto en entredicho su credibilidad.

Jamal Fares Alrowaiei, también destacó el papel del Consejo en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, especialmente durante los recientes acontecimientos en Gaza, e instó a los Estados miembros a redoblar sus esfuerzos para garantizar que los esfuerzos de prevención de conflictos sean más representativos, transparentes, neutrales y creíbles.

Al tomar el micrófono, Antje Leendertse, embajadora y representante permanente de Alemania, hablando en nombre del Grupo de los Cuatro (Brasil, Alemania, India y Japón), recalcó que la composición actual del Consejo significa que no puede ser tan eficaz como se necesita para hacer frente a los retos contemporáneos. Los miembros del Grupo de los Cuatro aspiran a convertirse en miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

La embajadora Leendertse, afirmó también no es de extrañar que, una y otra vez, el Consejo de Seguridad haya sido incapaz de estar a la altura de las expectativas a la hora de abordar algunas de las amenazas más graves para la paz y la seguridad internacionales de manera oportuna y eficaz, concluyó.

 Al final la estupidez de la guerra se traduce en muerte

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Desde que la ONU fuera creada después de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de prevenir futuras guerras mundiales, sucediendo así a la Sociedad de Naciones, la cual se caracterizó históricamente por ser ineficaz, al Consejo de Seguridad se le asignó la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales.

El Consejo está conformado por 15 miembros, cada miembro posee un voto. Ahora bien, y ahí es donde está la raíz del problema, cinco de los miembros son permanentes y poseen derecho de veto, estos son Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y la República Popular China, los otros diez miembros no son permanentes y son elegidos de cinco en cinco cada año por la Asamblea General de la ONU y por un período de dos años. En palabras llanas, el Consejo está controlado por los cinco miembros permanentes cuyo derecho al veto les permite evitar la aprobación de cualquier resolución que perjudique sus intereses.

Ahora bien, dado que el Consejo de Seguridad es el único órgano de la ONU cuyas decisiones los Estados Miembros, conforme a la Carta, están obligados a cumplir, el derecho al veto ejercido por las cinco grandes potencias mundiales que lo controlan ha impedido que se tomen medidas para detener crímenes de lesa humanidad y otros horrores de las guerras en donde los 5 grandes mantienen sus intereses geopolíticos, casos como Ucrania y Gaza.

Le interesa leer: Shani Louk el rostro trágico de una guerra sin fin (Nota publicada el 09 de octubre de 2023)

En esa línea de pensamiento, si la Sociedad de las Naciones o Liga de las Naciones, la cual fue creada por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919 como una respuesta de los Estados de la época ante los horrores vividos en la Primera Guerra Mundial, ha sido acusada históricamente de haber tenido un papel pasivo en los sucesos que conllevaron al estallido de la Segunda Guerra Mundial, por lo que fue disuelta el 18 de abril de 1946 siendo reemplazada por las Naciones Unidas, la ONU parece estar recorriendo el mismo camino que la Sociedad de Naciones.

Y la responsabilidad de esa inactividad de la ONU para prevenir o detener los grandes conflictos de nuestra época con todos sus horrores, toda su deshumanización, crueldad y expresión máxima de violencia desatada, radicaría en el Derecho al Veto que ostentan las cinco grandes potencias y que paralizan al Consejo de Seguridad. Por ejemplo, el Consejo de Seguridad no pudo aprobar su primera resolución sobre la crisis palestino-israelí tras cuatro intentos fallidos y más de cinco semanas desde que estalló la crisis.

Ahora bien, desde 1979 se ha planteado el tema de reforma del Consejo de Seguridad, pero esto ha sido imposible hasta nuestros días, condenando a la ONU a la inactividad que hoy se evidencia, y es ahí donde las palabras de Francis ante la Asamblea toman tanto sentido: “la inmovilidad puede ser un enemigo tan formidable como el caos”

Como corolario, la situación en la Franja de Gaza se deteriora a pasos agigantados por la falta de combustible. La ONU informa que la red de comunicaciones ya no puede funcionar y hoy viernes 17 ya no entrara ayuda en el paso fronterizo de Ráfah, por todo lo anterior el responsable de UNRWA en la Franja, Tom White, dijo en su cuenta de X (antes Twitter) que “Esto hace imposible gestionar o coordinar los convoyes de ayuda humanitaria”.

Estamos hablando que el 70% de la población de Gaza no tiene acceso a agua potable desde el miércoles y desde ayer jueves las aguas residuales empezaron a fluir por las calles. Los casos de diarrea han aumentado ya un 40%. Tampoco quedan panaderías operativas.

Con información de: https://news.un.org/, https://en.wikipedia.org/, https://www.un.org/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Gaza, Ucrania, Estados Unidos, Rusia, Unión Europea, Palestina, Israel, Masacres, Guerras en Cuerpo Ajeno, ONU, Asamblea de las Naciones, Inoperancia” sugeridos por el editor:

 Israel va tras la cabeza de Guterres, tras que él mencionó los sufrimientos de los palestinos durante los 56 años de ocupación

Israel va tras la cabeza de Guterres, tras que él mencionó los sufrimientos de los palestinos durante los 56 años de ocupación (Nota publicada el 25 de octubre de 2023)

Masacre israelí en hospital Al Ahli de Gaza aumenta ira árabe y el horror de la guerra

Masacre israelí en hospital Al Ahli de Gaza aumenta ira árabe y el horror de la guerra (Nota publicada el 18 de octubre de 2023)

Agitemos un poco las neuronas…El gran reto mental que pondrá a prueba tus conocimientos

Agitemos un poco las neuronas…Acepta el gran reto mental que pondrá a prueba tus conocimientos

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:



Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.