ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Resumen de Noticias
“Yo me quedó mientras ustedes se queden”
¿El pulso derecha – izquierda en Colombia se dará en torno al Alcalde Petro?
Se monta una acampada en la Plaza de Bolívar en apoyo al Alcalde destituido
Bogotá D.C., Diciembre 10 de 2013. Sala de Redacción. En los comicios electorales que se llevaron a cabo el 31 de octubre de 2011, Gustavo Francisco Petro Urrego obtuvo 721.308 votos, equivalentes al 32,16% de los votos y con ese resultado asumió el segundo cargo más importantes en Colombia, el de Alcalde Mayor de Bogotá, la ciudad anidada en las faldas de los cerros orientales y que hoy se encuentra dividida frente a la decisión adoptada ayer por el Procurador Alejandro Ordoñez Maldonado, de destituirlo e inhabilitarlo para ejercer cargos públicos por 15 años. En una sociedad polarizada entre izquierda y derecha, la destitución de Petro, un ex guerrillero izquierdista que se desmovilizó dentro de un proceso de paz con el grupo insurgente M19, parecía estar convirtiéndose en un importante pulso entre las dos facciones políticas cuyo resultado traerá impredecibles consecuencias para Colombia, justamente en medio de los diálogos de Paz que el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos Calderón adelanta en la Habana, con otro grupo guerrillero, las FARC, donde la participación política del grupo rebelde tras su eventual desmovilización constituye un punto vital en los acuerdos, y ad portas a las próximas elecciones presidenciales donde también se enfrentaran las dos tendencias. Tema para reflexionar.
El Canal Capital transmitió en forma especial, la alocución del Alcalde Mayor Gustavo Petro desde la Plaza de Bolívar, (Foto captura Canal Capital)
Canal Capital, el canal de televisión institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y que es dirigido por el periodista Hollman Felipe Morris, laureado a nivel internacional por su activismo en torno a la libertad de prensa, los derechos humanos y los acuerdos de paz, y que al mismo tiempo fue duramente perseguido durante el gobierno del líder de la ultraderecha Álvaro Uribe Vélez, quien lo tildó de “cómplice del terrorismo” e insinuó que tenía vínculos con las FARC, por lo que debió abandonar el país, interrumpió su programación habitual para transmitir en vivo, en forma continua, todos los hechos que se derivaron del anunció hecho en la mañana de ayer por el Procurador Alejandro Ordoñez, de destituir al Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, y además de inhabilitarlo para ejercer funciones públicas hasta por 15 años, lo que en la práctica seria su muerte política.
Fue a través de los micrófonos de Canal Capital, que una ciudad asombrada por la inminente salida abrupta de su Alcalde, el segundo desde 2011, escuchó las palabras de Gustavo Petro y vio como la emblemática Plaza de Bolívar, en pleno corazón político – administrativo de la capital colombiana, se encontraba abarrotada de personas de variopintos orígenes que se pronunciaban en contra del Procurador y en apoyo de Gustavo Petro.
Petro, de 53 años, acompañado de su esposa Verónica Alcocer, y sus hijos, y franqueado por los miembros de su gabinete, y de figuras emblemáticas de la izquierda colombiana como Antonio Navarro Wolff, también guerrillero desmovilizado del M19, precandidato presidencial, sobreviviente de un atentado y actual dirigente político de Progresistas, y Aida Abella, integrante sobreviviente del masacrado partido izquierdista Unión Patriótica, y que vivió 17 años en el exilio, se asomó a un balcón del Palacio Lievano, sede del Despacho oficial del Alcalde Mayor de Bogotá y de cara a los centenares de ciudadanos que se agolpaban en la Plaza de Bolívar, empezó diciendo “No va a ser fácil este discurso. Espero que estas palabras que quiero decirles a usted salga fácilmente, sé que aquí están los pobres de la tierra, como decía el poeta, las trabajadoras, los trabajadores, la mujer, la juventudes, los discriminados”.
Gustavo Petro, empezaba así a referirse a su destitución, misma que se originó, según la Procuraduría, en los fallos producidos durante la adopción de un nuevo esquema en la recolección de basuras de la ciudad y que finalizó la hegemonía de los consorcios privados Ciudad Limpia, Aseo Capital y Lime, en el manejo de los deshechos de la capital y que produjo la no recolección de las basuras entre el 18 y el 20 de diciembre de 2012.
Cinco fueron las razones de la Procuraduría para destituir al Alcalde Petro, una de ellas la Improvisación dado que según el ente de control disciplinario, de manera libre, consciente y voluntaria ordenó asignarle la prestación el servicio de aseo a dos entidades sin ninguna experiencia, conocimiento y capacidad", lo que derivó en "la grave emergencia que afrontó la ciudad para los días 18, 19 y 20 de diciembre de 2012".
También se fundó el Procurador en que se habría producido un acto ilegal al implementar el nuevo esquema de basuras por cuanto "demostró en certeza que el señor Alcalde Mayor, de manera libre, consiente y voluntaria implementó con el decreto 564 de 2012 un nuevo modelo para el aseo, por fuera de la ley. Se demostró con los artículos seis, ocho y nueve de dicho decreto, que se vulneraron los principios de libre empresa y competencia, pues se impusieron instrucciones y limitaciones para que otras empresas distintas a las del Distrito prestaran el servicio de aseo desde el 18 de diciembre de 2012”.
La tercera razón fue la deliberada toma de la decisión por parte de Petro pese a las advertencias de varias entidades, entre ellas la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Servicios Públicos, la Contraloría Distrital y el ministerio del Medio Ambiente.
La cuarta razón fue la supuesta innecesaridad de adoptar un nuevo modelo de recolección de basuras en la ciudad por cuanto si bien la Corte Constitucional se había pronunciado frente a la necesidad de involucrar a los recicladores "lo dispuesto por la Corte no condicionó un nuevo modelo de aseo, ni mucho menos que ese modelo estuviera por fuera de la ley. No era indispensable que para cumplir con órdenes de la Corte se asignara el servicio de aseo a empresas del Distrito y menos cuando eran incapaces de asumirlo".
Y la quinta y última razón fue que "la Procuraduría demostró que el Alcalde de Bogotá cometió una tercera falta disciplinaria cuando autorizó la prestación de servicio de aseo con volquetas, una de las causas por las cuales el 18, 19 y 20 de diciembre se dejaron de recoger entre 6 mil y 9 mil toneladas de basura".
Sin embargo, la decisión de sancionarlo fue rechazada por el Alcalde Petro y sus seguidores que ven en ella una jugada política adoptada por la ultraderecha del país para eliminar del panorama electoral a un líder izquierdista en un acto que el burgomaestre no dudó en calificar de similar al exterminio selectivo del que fueron víctimas los integrantes de la Unión Patriótica, y dirigentes del M19 como el candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez.
Tras hacer un recuento de los actos de violencia que la ultraderecha “untada de narcotráfico” protagonizó en la historia del país a lo cual los centenares de ciudadanos que le acompañaban le respondieron coreando “!asesinos, asesinos¡”, se arrojó lanza en ristre contra el líder de la ultraderecha, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, y contra el Procurador Alejandro Ordoñez, cuyos nombres también despertaron reacciones de rechazo entre los asistentes, y luego dijo “¿Qué le puede decir el procurador hoy al mundo? Que porque oró ante la virgen María, a la cual yo respeto, le consagro el que le hubiera podido quitar los derechos políticos a lo que él denomina un comunista ateo”, y luego enfatizó “Nosotros tenemos la frente en alto, gobernamos con cero corrupción, desmantelamos mafias, no tenemos de qué arrepentirnos, mirar en alto con firmeza, pero también con prudencia, ellos han sido los violentos, nosotros somos la generación de la paz”.
Tras todo esto, Gustavo Petro señaló que ese lunes, (ayer), “aquí, empieza una movilización popular”, y llamó a la Plaza de Bolívar la Tahrir colombiana, en alusión a la plaza cairota que vio nacer la Primavera Árabe, agregando “Quiero que sean conscientes que empezamos a vivir días de historia no es una manifestación más”.
En medio de vítores y aplausos, Gustavo Petro señaló que “Debemos ser conscientes de lo que empieza hoy en la Plaza de Bolívar, empieza una movilización popular. Este es el primer día de muchos. Hoy nos vemos muchos y seremos más”
El Alcalde invitó a las movilizaciones populares, a constituirse en los “Indignados colombianos” y no ceder en la protesta, pero hizo énfasis en que todo debía transcurrir en total paz, “En nosotros está la generación de la paz, la posibilidad de la paz, este pueblo no quiere la guerra ni violencia. Está cansado de enterrar gente humilde. Este pueblo se merece el futuro eso nos decía Antonio Navarro Wolff”.
Así quedó arrojado el guante y se abre para Bogotá y Colombia un episodio enigmático en la historia reciente del país y es: ¿Tiene la izquierda suficiente fuerza para desafiar al omnímodo poder del Procurador Alejandro Ordoñez?, ¿La destitución del Alcalde Petro acabará con la tradicional apatía popular hacia la manifestaciones y se desencadenaran así masivas y persistentes protestas?, ¿Se despertó la indignación en Colombia?
En últimas lo que está en juego en estos momentos va más allá de Petro, e incluso del Procurador, lo que está juego es quien tiene más fuerza popular, ¿La izquierda o la derecha?, ¿Quién se irá?, ¿El Alcalde o el Procurador?, o bien puede ocurrir que: Nada ocurra y triunfe la apatía.
Con información de: https://www.jetset.com.co/, Wikipedia, https://www.eltiempo.com/, https://www.bluradio.com/, https://www.canalcapital.gov.co, https://www.caracol.com.co/, https://www.radiosantafe.com.
Enlaces relacionados:
Otro golpe del Procurador: Destituyó al Alcalde Gustavo Petro y lo inhabilitó por quince años
Gustavo Petro nuevo Alcalde Mayor de Bogotá
*Publicidad valida solo en la República Argentina.
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com