ACCION 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

Surgió como el juego de un Tiktoker, pero se lo presentamos a Chat GPT y cambió…
El acertijo imposible que nos lleva a reflexionar sobre el tiempo como angustia existencial
Relativo o no, el tiempo siempre ha obsesionado a los seres humanos

Bogotá D.C., 29 de junio de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Todo empieza con el TikToker Jack Fanshawe, seguido tiempo después por la creadora de contenido @ladyscience, quien, también en esa Red Social, publicó un video donde reta a sus seguidores a resolver un acertijo que, según dicen, “la mayoría de graduados de Harvard no podía resolver pero que el 84% de los niños que van a una guardería adivinaban en poco tiempo”, tras lo cual llegamos nosotros quienes lo tomamos y se lo planteamos a la Inteligencia Artificial de moda, Chat GPT, quien no tardó mucho en darnos su interpretación de la solución al acertijo, la cual resultó tan fascinante en si misma que decidimos escribir sobre ella este artículo y llevar ante ustedes todo el tema a nuestro estilo.

El acertijo imposible que nos lleva a reflexionar sobre el tiempo como angustia existencial

Cronos, imagen creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Sin prolegómenos abrimos la ventana que nos ponía ante Chat GPT, esa Inteligencia Artificial desarrollada por OpenAI que representa el máximo desarrollo de la tecnología del Siglo XXI, tan asombrosa y capaz de cambiar la historia humana, como lo fue la Internet…aunque algunos creen que es capaz de poner fin a la historia humana…bueno, en fin, nos quedamos viendo la casilla vacía donde podemos comunicarnos con el potente generador de textos.

Un ligero Ctrl + V puso en la casilla el texto que nos había llamado la atención: "Vuelvo blancos a los osos polares, hago a los chicos orinar y a las chicas que se peinen, transformo a las personas normales en celebridades y a las celebridades en personas normales, vuelvo a los crepes marrones y hago burbujear el champán, si me aprietas explotaré, pero si me miras explotarás tú".

Se trata de un acertijo, el mismo que la TikToker @ladyscience, afirma que Bill Gates, Mark Zuckerberg, Conan O'Brien, Barack Obama, Tommy Lee Jones o Natalie Portman no podrían resolver, es decir, los graduados de Harvard, pero, sin embargo, el 84% de los niños que van a una guardería no tardarían nada en descifrar.

Bueno, si ustedes lo miran bien, esta afirmación ya es en si misma un contrasentido por cuanto lo más seguro es que el 100% de los graduados recientes de Harvard tuvieron que pasar por una guardería lo que significa que podrían resolver el acertijo…a menos que lo de la guardería no sea un requisito de estudios cursados sino una característica intelectual o de consciencia sobre la cual no tenemos suficiente información para identificarla.

Le interesa leer: De como la consciencia de la muerte pudo ayudar al desarrollo de la sociedad humana (Nota publicada el 11 de marzo de 2023)

Bueno, en fin, no nos extraviemos en demasiados análisis ontológicos, la verdad es que, tras pegar el acertijo en la casilla de Chat GPT y hacerle la pregunta trascendental, obtuvimos una respuesta entusiasta en tiempo récord. Chat GPT afirmó estar dispuesto a resolver el acertijo y, rápidamente, llegó a la conclusión de que la respuesta era 'el tiempo'.

Chat GPT procedió a detallar su razonamiento: cada parte del acertijo parecía referirse a un fenómeno o elemento que experimenta cambios a lo largo del tiempo. Por ejemplo, mencionó que el cambio climático ha provocado el blanqueamiento de los osos polares debido al derretimiento del hielo en los polos. Además, destacó que el paso del tiempo influye en el desarrollo físico y comportamental de las personas, lo que puede llevar a transformaciones en su apariencia y comportamiento.

Asimismo, Chat GPT señaló que el tiempo también tiene un impacto en el estatus de las personas, ya que algunas pueden volverse celebridades mientras que otras pueden perder su fama y volver a una vida más común. Además, el tiempo afecta la calidad de los alimentos y bebidas, haciendo que los crepes se vuelvan marrones con la cocción y que el champán se vuelva efervescente con el paso de los años.

La parte final del acertijo se relaciona con la perspectiva de la mortalidad humana. Si vivimos con prisa y no disfrutamos del momento presente, sentimos presión y ansiedad. Sin embargo, al contemplar la fugacidad del tiempo y nuestra propia mortalidad, podemos experimentar angustia e inquietud.

“El tiempo es un elemento que afecta a todos los aspectos de la vida, por lo que encaja perfectamente con las diferentes situaciones mencionadas en el acertijo. Esperamos que esta explicación haya sido esclarecedora. Si tienes más preguntas, estaremos encantados de responder”.

The hare with long ears and round red eyes looks at his chain watch and shouts in a shrill voice: it's late, it's late, they're too late

La liebre de largas orejas y ojos redondos rojos mira su reloj de cadena y grita con voz chillona: es tarde, es tarde, llegan demasiado tarde. imagen creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Aunque los creadores del acertijo sugieren que no existe una respuesta correcta y que el acertijo en sí es un juego sin solución definida, la respuesta propuesta por Chat GPT nos resulta extremadamente interesante. Mientras los autores señalan que la respuesta es 'no', 'no se puede adivinar el acertijo' o 'no hay respuesta', Chat GPT considera que el tiempo es una respuesta válida y encaja con los diferentes elementos del acertijo.

Chat GPT reflexiona sobre la naturaleza de los acertijos y cómo pueden ser interpretados de diversas formas. Reconoce que su análisis anterior puede haber sido más literal, pero destaca la importancia de explorar diferentes enfoques y perspectivas. En última instancia, los acertijos nos desafían a pensar más allá de los patrones habituales y a cuestionar suposiciones preexistentes.

Expresé a Chat GPT mi acuerdo y satisfacción con su respuesta, considerando que ofrece una alternativa interesante para abordar el acertijo. La IA, con humildad, agradece el reconocimiento y resalta la naturaleza multifacética de los acertijos, donde no hay una única respuesta 'correcta', lo que nos permite explorar diferentes puntos de vista y enfoques.

The spaceman looks at the dinosaur and the dinosaur looks at the spaceman while the hands of a large clock mark the time of the impossible

El hombre del espacio mira al dinosaurio y el dinosaurio mira al hombre del espacio mientras las manecillas de un gran reloj marcan el tiempo de lo imposible. Imagen creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Ahora bien, el enfoque que le dio Chat GPT al acertijo fue el del Tiempo, y en esa línea de pensamiento encontramos como la preocupación del ser humano por el tiempo es un tema que ha estado presente a lo largo de la historia. Si bien es difícil establecer un punto exacto en el tiempo en el que comenzó esta preocupación, podemos identificar diferentes momentos y culturas en los que se evidencia el interés por comprender y medir el tiempo.

En la antigüedad, muchas civilizaciones desarrollaron sistemas de calendarios para seguir el paso de los días, las estaciones y los años. Por ejemplo, los antiguos egipcios tenían un calendario solar de 365 días, dividido en 12 meses de 30 días cada uno, con cinco días adicionales al final del año. Además, los babilonios y los antiguos griegos también tenían sistemas de medición del tiempo basados en la observación astronómica.

En la cultura griega, el concepto filosófico del tiempo comenzó a ser discutido por pensadores como Heráclito y Parménides. Heráclito consideraba el tiempo como un flujo constante y cambiante, mientras que Parménides argumentaba que el tiempo era solo una ilusión.

En el ámbito científico, el estudio y la medición precisa del tiempo se desarrollaron con avances como la invención del reloj mecánico en Europa en el siglo XIV. A partir de entonces, la precisión en la medición del tiempo se volvió cada vez más importante en campos como la navegación, la astronomía y la física.

La preocupación por el tiempo también está estrechamente relacionada con la naturaleza efímera de la vida humana y la reflexión filosófica sobre la mortalidad y el sentido de la existencia. Desde la antigüedad, los filósofos han reflexionado sobre el tiempo en relación con la experiencia humana y la percepción del paso del tiempo.

La referencia al tiempo más antigua conocida es el uso de calendarios lunares por parte de antiguas civilizaciones, como los sumerios y los egipcios, que se remontan a alrededor del 3000 a.C. Estos calendarios estaban basados en la observación de los ciclos de la Luna y se utilizaban para rastrear los períodos de siembra, cosecha y otros eventos importantes.

Además, se han encontrado vestigios de artefactos arqueológicos que sugieren la medición del tiempo en formas primitivas. Por ejemplo, se han descubierto estacas de hueso y marcas en huesos de animales en cuevas prehistóricas, que se cree que podrían haber sido utilizadas para contar los días o las fases lunares.

Es importante tener en cuenta que estas referencias tempranas al tiempo no eran tan precisas como los sistemas de medición del tiempo modernos. La concepción del tiempo y su medición ha evolucionado a lo largo de los siglos, a medida que las sociedades han desarrollado sistemas más precisos y complejos, como los calendarios solares y los relojes mecánicos.

La referencia literaria más antigua que se conoce sobre el tiempo se encuentra en el famoso poema épico "La Epopeya de Gilgamesh". Este poema mesopotámico, que se estima que fue escrito alrededor del tercer milenio a.C., contiene una sección conocida como el "Poema del Hombre de Sabiduría" o "Poema de Uta-napishti", que aborda el tema del paso del tiempo y la mortalidad.

En este poema, Uta-napishti, un personaje que logró la inmortalidad, le cuenta a Gilgamesh sobre un diluvio que devastó la Tierra y su búsqueda de la vida eterna. Uta-napishti le dice a Gilgamesh: "El corazón que antes era sabio, ahora es insensato. El juicio que antes era razonable, ahora se ha marchitado". Aquí, se reflexiona sobre cómo el tiempo afecta a los seres humanos y cómo la sabiduría y la razón pueden deteriorarse con el paso del tiempo.

Esta referencia literaria en "La Epopeya de Gilgamesh" es una de las primeras expresiones conocidas de la preocupación humana por el tiempo, la mortalidad y el envejecimiento. A través de la poesía y la narrativa, los antiguos mesopotámicos exploraron conceptos relacionados con el tiempo y su efecto en la experiencia humana.

The powerful and ancient Greek God Chronos, with his long white hair and long beard, is the father of time. From him all things are born and he destroys them all. He is the beginning and the end, life and death, he is cruel and relentless, although sometimes he gives comfort and heals. He knows everything, he sees everything and he keeps the secrets even though in the end he reveals them

El poderoso y anciano Dios griego Cronos, con su larga melena blanca y su larga barba, es el padre del tiempo. De él nacen todas las cosas y él las destruye todas. Es principio y fin, vida y muerte, es cruel e implacable, aunque a veces da consuelo y sana. Todo lo sabe, todo lo ve y los secretos los guarda, aunque al final los revela. Imagen creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Sobre esa angustia existencial que provoca el Tiempo en los seres humanos, el mito griego de Cronos y como devora a sus hijos, parece representarla: Cronos es el tiempo, el padre tiempo, él devora a sus hijos, luego estos salen de él y lo asesinan para reemplazarlo. Así, todo nace del tiempo y todo es destruido por el tiempo en un eterno circulo

El mito griego de Cronos es una metáfora poderosa que representa la relación del tiempo con la vida y la mortalidad. Cronos personifica el tiempo y su acto de devorar a sus propios hijos simboliza la inexorable marcha del tiempo y cómo todo en el mundo está sujeto a su influencia.

La idea de que todo nace del tiempo y todo es eventualmente destruido por el tiempo crea un ciclo eterno en el que la vida surge y luego sucumbe. Este ciclo es un recordatorio constante de nuestra propia fugacidad y mortalidad, lo cual puede generar una profunda angustia existencial.

Le interesa leer: Los que vendrán luego que nos hayamos ido o el amanecer de la IA (Nota publicada el 18 de agosto de 2019)

El hecho de que los hijos de Cronos eventualmente se rebelen y lo asesinen para reemplazarlo también puede interpretarse como una forma de enfrentar y desafiar la tiranía del tiempo. Esta parte del mito puede transmitir la idea de que, a pesar de la angustia y la inevitabilidad de la muerte, los seres humanos tienen la capacidad de encontrar significado y trascendencia en sus vidas.

There is no human work, however great it may be, that does not end up being destroyed by the sands of time. We are born of time and time will destroy us. And on the pedestal these words appear:

Ozymandias, king of kings, imagen creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Ahora bien, esa angustia existencial que el Tiempo representa para los seres humanos está también reflejada y casi que resumida en el poema Ozymandias, de Percy Bysshe Shelley, cuyas palabras adquieren un sentido solemne al repetirlas pensando en lo fugaz que resulta la vida humana y sus luchas y obras:

“Conocí a un viajero de una tierra antigua
Quien dijo: Dos enormes piernas de piedra
se yerguen sin su tronco en el desierto.

Cerca de ellos, en la arena,
semihundido descansa un rostro hecho pedazos, cuyo ceño fruncido
y mueca en la boca, y desdén de frío dominio
revelan lo bien que su escultor leyó esas pasiones
que aún sobreviven, estampadas en estas cosas sin vida,
la mano que se burlaba de ellas y el corazón que las alimentaba.

Y en el pedestal aparecen estas palabras:
"Mi nombre es Ozymandias, rey de reyes:
¡Mirad mis obras, poderosos, y desesperad!

No queda nada a su lado. Alrededor de las ruinas
de ese colosal naufragio, infinitas y desnudas
se extienden, a lo lejos, las solitarias y llanas arenas.”

Un antiguo dicho latino, Carpe diem, quam minimum credula postero, nos enseña como en la vejez debemos mirar al futuro con una sonrisa, aprovechando el día, tomándonos un momento, porque la vida es fugaz y el tiempo se escapa entre los dedos, debemos ser felices y tratar de hacer a los demás un poco más felices. Al final será aquello que hayamos hecho lo que las personas recordaran de nosotros después de nuestra muerte

Un antiguo dicho latino, Carpe diem, quam minimum credula postero, nos enseña como en la vejez debemos mirar al futuro con una sonrisa, aprovechando el día, tomándonos un momento, porque la vida es fugaz y el tiempo se escapa entre los dedos, debemos ser felices y tratar de hacer a los demás un poco más felices. Al final será aquello que hayamos hecho lo que las personas recordaran de nosotros después de nuestra muerte, imagen creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

En conclusión, aunque los acertijos pueden tener múltiples interpretaciones subjetivas, la perspectiva del tiempo que hemos explorado a lo largo de este artículo nos ha llevado a reflexionar sobre la angustia existencial que el tiempo provoca en los seres humanos. Sin embargo, a pesar de su carácter implacable e inflexible, es nuestra responsabilidad darle un uso adecuado.

Ese uso adecuado implica aprovechar al máximo cada momento y trabajar para hacer del mundo un lugar mejor tanto para nosotros como para los demás. Aunque el tiempo puede limitarnos y recordarnos nuestra fugacidad, también nos ofrece la oportunidad de dejar un legado significativo y contribuir al bienestar de quienes nos rodean.

Es fundamental reconocer que nuestras acciones y elecciones determinarán cómo será nuestro paso por el mundo y cómo seremos recordados. Aprovechar el tiempo implica valorar cada instante, cultivar relaciones significativas, perseguir nuestras pasiones y contribuir de manera positiva a la sociedad.

En última instancia, recordemos que el tiempo es un recurso precioso y limitado. Aprovechémoslo de manera consciente y responsable, buscando crear un impacto duradero y significativo en nuestro entorno. A través de nuestras acciones y el legado que dejemos, podemos trascender la fugacidad del tiempo y dejar una huella positiva en la historia.

Con información de: https://decoasports.com/, https://www.flooxernow.com/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “TikTok, Acertijo, Retos al Intelecto, desafíos Mentales, El Tiempo, La barrera final, Cronos” sugeridos por el editor:

 No hay sitio para Dios en el universo dice el Premio Nobel de Física 2019

No hay sitio para Dios en el universo dice el Premio Nobel de Física 2019 (Nota publicada el 10 de octubre de 2019)

La resonancia Schumann mitos, verdades y datos curiosos

La resonancia Schumann mitos, verdades y datos curiosos (Nota publicada el 23 de junio de 2023)

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.