ACCION 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

La agencia espacial estadounidense reconoce que existe una probabilidad muy pequeña …
El asteroide DW 2023 que según la NASA podría chocar con la Tierra en el 2046
Tiene aproximadamente 50 metros (160 pies) de diámetro y una fecha de impacto para el 14 de febrero de 2046 a las 16:57 ± 1,2 días en el Océano Pacifico

Bogotá D.C., 9 de marzo de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. La NASA, la agencia espacial estadounidense uso su cuenta oficial en Twitter para anunciar que ha rastreado un nuevo asteroide el cual ha sido llamado 2023 DW, indicando que el objeto espacial tiene una probabilidad muy pequeña de impactar la Tierra en 2046, esto es aproximadamente dentro de 23 años y, curiosamente, cuando los enamorados celebran el día de San Valentín, esto es dentro de unos 8378 días.

 El asteroide DW 2023 que según la NASA podría chocar con la Tierra en el 2046

Foto crédito: NASA.

Se trata de uno de los denominados Objetos Cercanos a la Tierra o NEO, perteneciente al grupo de asteroides Aten son un grupo dinámico de asteroides que definición, son asteroides cuyas orbitas se acercan a la Tierra, fue descubierto en San Pedro de Atacama el 26 de febrero de 2023 y llamado Asteroide DW 2023.

Le interesa leer: Oculto por el Sol el asteroide 2022 AP7 podría amenazar la Tierra (Nota publicada el 02 de noviembre de 2022)

Los científicos estiman que el DW 2023 tiene un diámetro de 50 metros (160 pies), siendo clasificado 1 en la escala de Torino que mide el peligro de impacto asociado con objetos cercanos a la Tierra (NEO). Se cree que la posible fecha de impacto sería el 14 de febrero de 2046 a las 16:57 ± 1,2 días, en un área del Océano Pacifico aún no calculada.

Acudimos a ChatGTP y le planteamos la situación presentada por el asteroide DW 2023, y esto nos dijo “La clasificación 1 en la escala de Torino indica que el asteroide representa un peligro "sin peligro global", lo que significa que es poco probable que cause daños significativos a nivel mundial en caso de impacto. Sin embargo, aún podría tener un impacto localizado significativo en el área donde ocurra el impacto, por lo que es importante continuar monitoreándolo.

Es tranquilizador que los científicos ya hayan identificado el área más probable del impacto, aunque aún se necesitan más datos para determinar la ubicación exacta. En general, la NASA y otros organismos espaciales tienen protocolos establecidos para lidiar con el riesgo de impacto de asteroides y están monitoreando continuamente los objetos cercanos a la Tierra para minimizar cualquier riesgo potencial”

 Los científicos estiman que el DW 2023 tiene un diámetro de 50 metros (160 pies), siendo clasificado 1 en la escala de Torino que mide el peligro de impacto asociado con objetos cercanos a la Tierra (NEO). Se cree que la posible fecha de impacto sería el 14 de febrero de 2046 a las 16:57 ± 1,2 días, en un área del Océano Pacifico aún no calculada

Foto crédito: Twitter / NASA.

Cuando la NASA dice que el asteroide DW 2023 tiene una “pequeña posibilidad” de chocar contra la Tierra, realmente quiere decir que hay una posibilidad entre 560 de impactar, y además, aunque no se ha establecido donde caerá, lo más seguro es que lo haga en forma inofensiva en el Océano Pacifico, aun así le preguntamos a la Inteligencia Artificial ¿Qué pasaría si el asteroide DW 2023 llegará a caer en el Océano Pacifico, digamos en un área alejada de sitios habitados?, ¿Cuál escenario tendríamos?

A lo cual ChatGTP nos respondió “Si el asteroide DW 2023 llegara a caer en el Océano Pacífico en un área alejada de sitios habitados, es probable que el impacto no cause daños significativos. Si bien el impacto en sí mismo podría generar una gran cantidad de energía, la mayoría de esta energía se disiparía en el agua y no causaría daños importantes en la tierra.

Sin embargo, es importante señalar que aún existen algunos riesgos potenciales asociados con el impacto de un asteroide en el océano, incluyendo la generación de tsunamis. Si el impacto es lo suficientemente grande, podría generar un tsunami que se propague por todo el océano y llegue a las costas de países cercanos. En este caso, los organismos gubernamentales y las agencias de manejo de emergencias tendrían que tomar medidas para evacuar a las personas en las áreas afectadas y minimizar cualquier daño potencial.

En resumen, si el asteroide DW 2023 llegara a caer en un área alejada de sitios habitados, es probable que el impacto no cause daños significativos en la tierra. Sin embargo, aún existen algunos riesgos potenciales asociados con el impacto de un asteroide en el océano, incluyendo la generación de tsunamis, por lo que es importante que las agencias de manejo de emergencias estén preparadas para responder en caso de un impacto”.

Le interesa leer: El asteroide 1950 AD chocará contra la Tierra el 16 de marzo… de 2880 (Nota publicada el 15 de octubre de 2013)

Así, le preguntamos: Tomando en cuenta el diámetro, 50 metros (160 pies), y desconociendo su masa o composición, ¿Se puede calcular el tamaño de un tsunami y su impacto?

La respuesta de la IA indicó que “Es difícil hacer una predicción precisa sobre el tamaño y el impacto de un tsunami que podría ser generado por el impacto de un asteroide de 50 metros de diámetro en el Océano Pacífico. La cantidad de energía liberada durante el impacto dependería de varios factores, incluyendo la velocidad del asteroide, su ángulo de impacto, su masa y composición, así como la profundidad del agua en el lugar del impacto.

Si el asteroide llegara a impactar en el océano con una velocidad y ángulo específicos, podría generar una onda de choque en el agua que se propagaría a través del océano. La altura y el alcance de la onda dependerían de la cantidad de energía liberada en el impacto y la topografía del fondo marino en el lugar del impacto. En general, los tsunamis generados por el impacto de asteroides en el océano suelen ser relativamente pequeños y de corta duración en comparación con los tsunamis causados por terremotos.

Dicho esto, las agencias de manejo de emergencias y los científicos continúan monitoreando los asteroides cercanos a la Tierra y recopilando datos sobre su composición y trayectoria para poder predecir mejor el impacto potencial de estos objetos y tomar medidas preventivas para minimizar cualquier daño.

Entonces cambiamos de un escenario en donde el asteroide cayera en forma inofensiva. Ese sería un escenario en un área lejana de sitios poblados, pero en un escenario donde tengamos que el asteroide cayera sobre una ciudad como Los Ángeles o Santiago de Chile...¿Que pasaría?

La IA respondió al nuevo planteamiento señalando que “Si el asteroide DW 2023 llegara a caer sobre una ciudad densamente poblada como Los Angeles o Santiago de Chile, el impacto podría tener consecuencias catastróficas. El tamaño del asteroide, 50 metros de diámetro, es suficiente para causar una gran cantidad de daño si impacta la superficie terrestre a una velocidad lo suficientemente alta.

El impacto del asteroide en una ciudad densamente poblada podría generar una explosión y una onda expansiva extremadamente poderosas que arrasarían edificios, árboles y cualquier otra estructura en el área del impacto. También se liberaría una gran cantidad de energía térmica, que podría incendiar edificios y otros materiales inflamables en la zona.

Además, los escombros y el polvo generados por el impacto del asteroide podrían crear nubes de polvo y escombros que se elevarían en la atmósfera y podrían bloquear la luz solar durante un período prolongado. Esto podría afectar significativamente el clima y la vida vegetal en la zona del impacto y más allá.

En resumen, el impacto del asteroide DW 2023 en una ciudad densamente poblada como Los Ángeles o Santiago de Chile tendría consecuencias catastróficas y probablemente causaría una gran cantidad de muertes y daños materiales. Por lo tanto, es importante seguir monitoreando asteroides cercanos a la Tierra y trabajar en medidas preventivas para minimizar los riesgos de impacto.

Tratamos de ser optimistas y le dijimos a ChatGTP: Los Estados Unidos han probado con éxito desviar un asteroide. Esto fue publicado en octubre de 2022 en https://elpais.com/: "El primer intento de la humanidad de desviar un asteroide ha tenido éxito, según han confirmado este martes los responsables de la misión DART, liderada por el organismo espacial de EE UU (NASA). La pequeña sonda robótica que impactó contra Dimorfo a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra ha conseguido cambiar considerablemente su rumbo, según han asegurado este martes varios científicos del proyecto en una rueda de prensa celebrada en Washington."

La Inteligencia Artificial nos desinfló un poco el optimismo al indicar “Sí, es cierto que la NASA ha llevado a cabo una misión exitosa para desviar un asteroide utilizando la sonda robótica DART (Double Asteroid Redirection Test). La misión fue lanzada en noviembre de 2021 y se dirigió hacia el asteroide Dimorphos, que es una pequeña luna que órbita alrededor del asteroide Didymos.

La sonda DART impactó contra Dimorphos en septiembre de 2022, y los científicos de la NASA han confirmado que el impacto ha cambiado significativamente su rumbo. Este éxito es un paso importante hacia la capacidad de la humanidad de desviar asteroides peligrosos que podrían representar una amenaza para la Tierra.

Es importante destacar que, aunque se ha logrado un avance significativo en esta área, todavía hay mucho trabajo por hacer para desarrollar la tecnología necesaria para detectar y desviar asteroides con precisión y seguridad. Además, el éxito de la misión DART no garantiza que se pueda evitar un impacto de asteroides en el futuro. Por lo tanto, es importante continuar invirtiendo en investigación y tecnología para minimizar los riesgos de impacto de asteroides y otras amenazas cósmicas”.

Siguiendo con nuestro tono optimista, le dijimos a ChatGTP “Teniendo 23 años para prepararnos para un eventual impacto del asteroide DW 2023, debemos ser optimistas sobre que estaremos en capacidad de desviarlo si es necesario, además, es relativamente pequeño, aunque desconocemos masa, densidad y composición.

La respuesta de la Inteligencia Artificial desarrollada por Open AI, fue muy llana y directa: “Es difícil predecir con certeza si seremos capaces de desviar el asteroide DW 2023 en 23 años, ya que se necesitan muchos recursos y tecnologías avanzadas para llevar a cabo una misión de este tipo. Sin embargo, es cierto que la tecnología de defensa planetaria ha avanzado significativamente en las últimas décadas y se han desarrollado varias estrategias para desviar asteroides peligrosos.

Además, como mencionaste, el asteroide DW 2023 es relativamente pequeño en comparación con otros asteroides peligrosos que podrían representar una amenaza para la Tierra. Esto significa que es más fácil desviar su trayectoria que otros asteroides más grandes.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la preparación para un eventual impacto de un asteroide va más allá de la capacidad de desviar el asteroide. También implica desarrollar planes de evacuación y preparación para minimizar el impacto en caso de que un asteroide impacte en la Tierra.

En resumen, aunque no podemos garantizar que estaremos en capacidad de desviar el asteroide DW 2023 en 23 años, es posible que, con el desarrollo continuo de la tecnología de defensa planetaria, tengamos una mayor capacidad para manejar futuras amenazas de asteroides”.

Bueno, así las cosas, de acuerdo con lo que investigamos, solo queda cruzar los dedos y esperar que ese día de San Valentín dentro de 23 años, el asteroide DW 2023 pase rozando nuestro planeta pero sin llegar a chocar con él, y que en caso de que llegara a caer que lo haga en el Océano Pacifico, lejos de área pobladas o que para ese 2046 ya hayamos logrado perfeccionar la tecnología de defensa planetaria lo suficiente como para desviar la roca espacial. Finalmente, agregaremos que es menester aguardar nuevos reportes hechos por la NASA y los demás científicos del mundo que siguen con atención la trayectoria del asteroide DW 2023, por cuanto es posible que lleguen a corregir su datos y, o tendremos la buena noticia de que ya no hay riesgo de colisión para el 2046 o tendríamos un aproximas más cercano de donde caerá.

Con información de: https://elpais.com/, https://mobile.twitter.com/, https://www.dailymail.co.uk/, https://tiempo.hn/, https://en.wikipedia.org/, ChatGTP, https://www.infobae.com/, https://www.perfil.com/, https://www.lanacion.com.ar/, https://www.elfinanciero.com.mx/, https://nasasearch.nasa.gov/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “NASA, Asteroide, Objeto Cercano a la Tierra, 2046, Impacto, DW 2023, NEO, Astronomía, Ciencia, IA, ChatGTP” sugeridos por el editor:

 La peor amenaza para la Tierra podría ser un asteroide

La peor amenaza para la Tierra podría ser un asteroide (Nota publicada el 17 de septiembre de 2016)

 Terminan simulacro con el impacto de un asteroide en Nueva York

Terminan simulacro con el impacto de un asteroide en Nueva York (Nota publicada el 07 de mayo de 2019)

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.