ACCIÓN 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

Les contamos todo sobre…
El fenómeno de las canas: mitos, realidades y cuidados
Es hora de dejar de ocultarlas y mostrarlas con orgullo

Bogotá D.C., 03 de noviembre de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Para muchas personas, la aparición de canas les resulta preocupante, pero es necesario tener en cuenta que esto es un fenómeno natural ligado al proceso de envejecimiento, conocido científicamente como canicie. Las canas son hebras de cabello que carecen de melanina, el pigmento presente en la mayoría de los seres vivos, responsable de determinar el color del cabello, la piel, el iris del ojo y el vello corporal. En realidad, el matiz del color del cabello está estrechamente relacionado con la cantidad de melanina presente en él: a mayor concentración de melanina, más oscuro es el cabello.

El fenómeno de las canas: mitos, realidades y cuidados

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

¿Por qué se producen las canas?

La canicie es un proceso natural vinculado al envejecimiento, caracterizado por la disminución progresiva de la capacidad del cuerpo para producir melanina. La melanogénesis, proceso de formación de melanina, tiene lugar en el estrato basal de la epidermis y en las células de la matriz del folículo pilosebáceo. La radiación ultravioleta estimula la producción de melanina, la cual actúa como un eficiente fotoprotector absorbiendo la radiación nociva y convirtiéndola en calor, evitando daños al ADN.

A medida que envejecemos, varios factores influyen en la disminución de la producción de melanina. La reducción en la actividad celular afecta a los melanocitos, las células responsables de la producción de melanina. Además, la acumulación de daño celular con el tiempo, junto con procesos de reparación menos eficientes, impacta la capacidad de los melanocitos para mantener su actividad normal en la producción de melanina. Cambios hormonales y factores genéticos también desempeñan un papel crucial en el desarrollo de canas.

Le interesa leer: Desmintiendo mitos: el uso de sombrero realmente no influye en la caída del cabello (Nota publicada el 15 de agosto de 2023)

Expertos identifican una variedad de factores adicionales que influyen en la disminución de melanina y el encanecimiento, que van desde influencias genéticas, estrés continuado, deficiencias nutricionales, enfermedades como el hipotiroidismo, vitíligo, déficit de vitamina B12, hasta el tabaquismo y el uso excesivo de productos químicos y herramientas para el cabello, que pueden dañar el pelo y el cuero cabelludo.

 Descripción de la imagen

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Edad de aparición y canas prematuras

Según información de MedlinePlus (https://medlineplus.gov/), el proceso de encanecimiento tiende a comenzar a menudo alrededor de los 30 años. Generalmente, las canas aparecen primero en las sienes y luego se propagan hacia la parte superior del cuero cabelludo. Esto se debe a la disminución en la producción de melanina por parte de los folículos capilares a medida que envejecemos.

Inicialmente, las canas suelen hacer su primera aparición en las sienes y gradualmente se extienden por el resto del cabello, eventualmente volviéndose completamente blancas. Además, los factores genéticos juegan un papel significativo: las personas de ascendencia caucásica tienden a presentar canas a una edad más temprana, mientras que las razas asiáticas tienden a encanecer más tarde.

Por otro lado, algunas personas experimentan canas prematuras, y esta situación puede ser influenciada por una combinación de factores genéticos, condiciones médicas o determinados hábitos de vida

Estrés y las canas: ¿mito o realidad?

La Dra. Ya-Chieh Hsu, de la Universidad de Harvard, lideró un estudio en 2020 que evidenció una relación directa entre el estrés y la aparición de canas. Según la investigación, la respuesta del cuerpo al estrés, conocida como la reacción de 'lucha o huida', desempeña un papel fundamental en este fenómeno.

La Dra. Hsu explicó que sus expectativas iniciales sobre el estrés eran superadas por los descubrimientos realizados. Mencionó: 'Cuando comenzamos a estudiar esto, esperaba que el estrés fuera perjudicial para el cuerpo; sin embargo, los efectos dañinos que descubrimos superaron mis expectativas'. Agregó que 'Después de unos pocos días, se perdieron todas las células madre de melanocitos. Una vez que desaparecen, ya no se pueden regenerar los pigmentos. El daño es permanente'.

Le interesa leer: Se llama Anastasiya Sidorova y su cabellera mide 106 centímetros…De víctima de alopecia a la nueva Rapunzel Rusa (Nota publicada el 06 de enero de 2018)

El estudio reveló que 'Los nervios del sistema nervioso simpático, responsable de la reacción de lucha o huida, se extienden por todo el cuerpo, incluyendo los folículos pilosos'. De acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud (NIH), 'El estrés desencadena la liberación de norepinefrina en el folículo'. Además, 'La norepinefrina afecta a las células madre de melanocitos, llevándolas a transformarse rápidamente en células de pigmento que abandonan los folículos pilosos. La falta de células madre para generar nuevas células de pigmento resulta en la aparición de cabello gris o blanco', afirma el NIH.

¿Es verdad que una experiencia aterradora puede provocar canas de la noche a la mañana?

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

¿Es verdad que una experiencia aterradora puede provocar canas de la noche a la mañana?

Se conoce como Canities subita, síndrome de María Antonieta en la mujer, de Tomás Moro en el hombre y «fenómeno de envejecimiento nocturno» en ambos sexos, a una supuesta afección en la que el cabello se vuelve blanco de la noche a la mañana debido al estrés o un trauma.

 Se conoce como Canities subita, síndrome de María Antonieta o síndrome de Tomás Moro, a una supuesta afección en la que el cabello se vuelve blanco de la noche a la mañana debido al estrés o un trauma

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Este curioso síndrome se inspira en dos personajes históricos, la primera es la trágica reina de Francia María Antonieta de Austria (1755 - 1793), de quien se dice que su cabello se torno blanco en una sola noche, esto tras que el 20 de junio de 1791 su berlina fue detenida en Varennes-en-Argonne en medio de un frustrado intento de fuga durante la Revolución Francesa.

El otro caso fue el de Tomás Moro (1478 - 1535) de quien se cuenta que su cabello también se volvió completamente blanco la noche antes de ser decapitado el 6 de julio de 1535 en Tower Hill.

Ambos casos son citados como ejemplos de Canities subita, sosteniendo que la extrema angustia que experimentaron estos personajes históricos causó un repentino cambio en el color de su cabello, no solo de forma prematura —María Antonieta tenía tan solo 35 años y Moro 57—, sino que este cambio ocurrió en cuestión de unas pocas horas.

En la actualidad, la ciencia no respalda la existencia de la Canities subita; por el contrario, se considera un mito. A pesar de que los casos reportados ocurrieron antes del desarrollo de la medicina moderna, esto no contribuye a la credibilidad del encanecimiento súbito. Aunque la opinión mayoritaria sostiene que el cabello no puede cambiar su color repentinamente debido a un solo evento, la discusión aún no está zanjada.

Generalmente se cree que los casos de Canities subita están relacionados con una condición patológica conocida como Alopecia areata difusa. Esta patología, según el Instituto Médico Ricart en español, se define como 'un tipo de caída y pérdida de cabello gradual que, de forma progresiva, debilita el pelo en hombres y mujeres'. A diferencia de otros tipos de alopecia, como la androgénica (la más común en hombres y mujeres), la alopecia difusa se caracteriza por una pérdida generalizada de cabello que afecta por igual a todas las áreas capilares, lo que resulta en una disminución global de la densidad capilar.

La teoría mayoritariamente aceptada sugiere que el aparente encanecimiento repentino atribuido a la Canities subita puede ocurrir debido a una pérdida selectiva de pelos pigmentados debido a la alopecia areata difusa.

No obstante, algunos se apartan de esta teoría y citan un artículo publicado en la National Library of Medicine en abril de 2013. Dicho artículo, titulado 'Canities Subita: una reevaluación de la evidencia basada en 196 informes de casos publicados en la literatura médica', escrito por Michael Nahm, Alexander A. Navarini y Emily Williams Kelly, afirma: 'Hemos revisado la literatura médica sobre el encanecimiento inusualmente rápido del vello corporal para evaluar si la evidencia clínica reportada puede explicarse con las hipótesis actuales de los mecanismos patogénicos'.

Los autores clasificaron los informes de casos en tres categorías: 'autenticados' (cuando los autores observaron personalmente el cambio de color), 'no autenticados' (cuando vieron al sujeto solo después del supuesto cambio de color) y 'anecdóticos' (cuando se les informó a los autores sobre el caso por un tercero). En total, encontraron 196 casos, de los cuales 44 fueron autenticados. Estos estudios informaron sobre el encanecimiento del cabello humano en el contexto del envejecimiento, enfermedades somáticas, traumas emocionales, estrés y trastornos psiquiátricos.

A partir de este artículo, otros autores han abordado el tema desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, la periodista Anne Jolis, colaboradora habitual de The Wall Street Journal, The Atlantic y The Spectator, en un artículo publicado en 2016, no solo se refiere a la publicación de la National Library of Medicine, sino que también se declara abiertamente un caso más de Canities subita.

Ella escribió: 'Estoy aquí para informar de un caso, el número 85: el mío. En la noche del 7 de octubre de 2013, durante un viaje de reportaje a Daguestán, cada vello áspero y oscuro sobre mi labio superior se volvió blanco puro y sin pigmentos. Siguen siéndolo hasta el día de hoy: nervudos y fuertes como lo han sido desde el final de la pubertad, pero blancos como cebollas crudas'.

A pesar de estos testimonios, la ciencia contemporánea aún no acepta sin discusión la posibilidad del encanecimiento repentino.

Las canas como símbolo de lucha y rebeldía

En 1966, en medio de la lucha por la reivindicación de los derechos civiles de la población negra en los Estados Unidos, los estudiantes universitarios Bobby Seale y Huey P. Newton fundaron los Black Panthers (Panteras Negras), una organización política marxista-leninista destinada al empoderamiento de los afroamericanos. En una sociedad altamente racista, conservadora y anticomunista como la estadounidense de mediados de los años 60, una organización como esta solo podía antagonizar con las fuerzas estatales. Tres años después de su creación, el controvertido y ultraderechista J. Edgar Hoover, director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), describió al partido como "la mayor amenaza a la seguridad interna del país". No obstante, los Panteras Negras representaron y representan un movimiento de fuerza y resistencia contra los abusos de poder de las clases dominantes en una sociedad injusta y segregacionista.

Margaret Eliza ‘Maggie’ Kuhn (August 3, 1905 – April 22, 1995) was an American activist known for founding the Gray Panthers movement, after she was forced to retire from her job at the then-mandatory retirement age of 65

Margaret Eliza ‘Maggie’ Kuhn. Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Fue esta imagen rebelde de resistencia y lucha la que llevó a Margaret Eliza "Maggie" Kuhn a fundar un movimiento conocido como Gray Panthers (Panteras Grises), después de ser forzada a retirarse de su trabajo debido a la entonces edad de jubilación obligatoria de 65 años. Las Panteras Grises tomaron su nombre de las canas que volvían grises el cabello de las personas a medida que envejecían, convirtiendo las canas en símbolo de una generación que se negaba a ser excluida de la sociedad por su edad.

The Gray Panthers movement

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Maggie Kuhn y sus Panteras Grises impulsaron sus acciones afirmando que "las personas mayores y las mujeres constituyen la mayor fuente de energía humana sin explotar y subvaluada de Estados Unidos". Esta valiente mujer dedicó su vida a luchar por los derechos humanos, la justicia social y económica, la paz global, la integración y la comprensión de los problemas de salud mental.

Las Panteras Grises combatieron varios estereotipos discriminatorios, en particular, la creencia de que las personas mayores eran “impotentes, frágiles, discapacitadas, dementes o dependientes”. Al desafiar esos estereotipos, los Panteras Grises estuvieron a la vanguardia de ideas que algunos consideraban provocativas, como la noción de que las personas mayores deberían tener la capacidad de vivir en viviendas intergeneracionales y que estas personas pueden y deben disfrutar libremente de su sexualidad. Además, muchas de las citas de Maggie Kuhn, incluida “La vejez no es una enfermedad, es fuerza y supervivencia, triunfo sobre todo tipo de vicisitudes y decepciones, pruebas y enfermedades”, se utilizaron como armas contra los estereotipos edadistas

Cuidados para el cabello con canas

En primer lugar, es fundamental entender que las canas son parte de un proceso natural y no deben generar reacciones negativas. De hecho, en la actualidad, las canas son consideradas una tendencia.

The grey hair

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Hoy en día, es común ver a muchas personas jóvenes luciendo cabellos blancos, grises e incluso adoptando looks con un tono plateado completo o combinados con mechones de colores como azul, rosa o morado. Recordemos algo importante: estamos en el siglo XXI, y la moda está definida por los gustos personales e individuales. Si te sientes bien utilizando un estilo, ¡adelante! Una vez entendido esto, es esencial comprender que las canas no representan seriedad o rigidez; al contrario, puedes convertirlas en un símbolo de libertad. Ya sea corto o largo, tu peinado puede realzar la belleza de tus canas.

Sin embargo, para mantener tus canas hermosas, es recomendable mantenerlas alejadas del humo, el cloro y la luz solar, ya que estos factores pueden amarillearlas rápidamente. Esto puede contrarrestarse utilizando un champú plateado especializado para canas, que contiene ingredientes azules para contrarrestar la decoloración, manteniendo el color blanco y haciendo que las canas brillen, manteniendo un aspecto hermoso.

Los expertos recomiendan mantener la hidratación del cabello con canas. El uso de mascarillas, acondicionadores sin enjuague y champús puede mejorar la estructura del cabello, especialmente en las zonas más dañadas.

Para mantener un cabello canoso radiante, es aconsejable seleccionar un champú que lo fortalezca, aportando volumen y flexibilidad.

Conclusiones

Tener canas no es un síntoma de debilidad, deterioro o fragilidad; es parte de un proceso natural y una tendencia. Acepta tus canas como parte de tu identidad, algo que te distingue. ¡Siéntete empoderado/a y orgulloso/a!

No importa tu edad, es importante mantener una actitud positiva hacia la vanidad. Cuida tu apariencia personal; tu cabello es una parte fundamental de esta imagen. No dudes en desafiar los estereotipos, mantén la cabeza en alto y permite que el mundo se maraville ante tu cabello gris y ondulante.

Con información de: https://en.wikipedia.org/, https://muckrack.com/, https://institutomedicoricart.com/, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/, https://www.actasdermo.org/, https://www.theatlantic.com/, https://onlinelibrary.wiley.com/, https://www.elconfidencial.com/, https://salud.nih.gov/, https://medlineplus.gov/, https://www.nationalgeographic.com.es/, https://www.sanitas.es/, https://www.elconfidencial.com/,

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Canicie, Canas, Cabello, Melanina, Curiosidades, Envejecimiento” sugeridos por el editor:

 El Olor a Viejito, la forma en que las creencias populares discriminan a los Adultos Mayores

El "Olor a Viejito", la forma en que las creencias populares discriminan a los Adultos Mayores (Nota publicada el 23 de septiembre de 2023)

 El Dr. Richard Restak ha escrito más de 20 libros sobre el tema…Un experto da más consejos para cuidar nuestra memoria

El Dr. Richard Restak ha escrito más de 20 libros sobre el tema…Un experto da más consejos para cuidar nuestra memoria (Nota publicada el 14 de julio de 2022)

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:



Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.