Tamaño original Tamaño original
*Publicidad valida solo para la República Argentina

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

El “Niño vampiro de Lugano” data del siglo V
Entierro de niño vampiro italiano llama la atención de los científicos
Una epidemia de malaria habría provocado pánico entre los lugareños

“El sueño de la razón produce monstruos”

El aguafuerte de la serie los Caprichos del pintor español Francisco de Goya, identificado con número 43 en la serie de 80 estampas, se publicó en 1799.


Bogotá D.C., octubre 17 de 2018. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Arqueólogos de la Universidad de Arizona y la Universidad de Stanford, junto con arqueólogos de Italia, hallaron los restos óseos de un niño de 10 años que llevaría enterrado más de 1550 años, y presentaba todos los signos de lo que sería un “entierro vampírico”.

Entierro de niño vampiro italiano llama la atención de los científicos

Foto crédito: David Pickel / Universidad de Stanford.

La ciudad de Lugnano in Teverina, localidad de la provincia de Terni, región de Umbría, a 1 h 20 min (96,8 km), de Roma, se ha convertido por estos días en centro de atención mediático al trascender el hallazgo hecho por un equipo de arqueólogos de las universidades estadounidenses de Arizona y de Stanford, así como arqueólogos italianos, del esqueleto de un niño de aproximadamente 10 años con una piedra metida entre sus dientes, la cual fue colocada allí intencionalmente como parte de un ritual diseñado para evitar su regreso a la vida convertido en un temible vampiro. La superficie de la piedra presentaba marcas de dientes.

El “entierro vampírico” fue encontrado durante los trabajos adelantados por los arqueólogos en la Necropoli dei Bambini (Cementerio de los bebés).

En épocas pretéritas en Europa, se usaban varias técnicas para impedir que una persona que moría bajo sospecha pudiera regresar bajo la forma de un vampiro y los atacara, estas técnicas iban desde la clásica estaca en el corazón, decapitaciones, clavar el cuerpo al ataúd o, como en este caso, colocar piedras de gran tamaño en la boca.

Le interesa leer: Vampiro polaco vuelve a dar vida a los míticos “chupasangre”

Los arqueólogos se sorprendieron por cuanto hasta ahora creían que el cementerio era usado exclusivamente para enterrar fetos y niños pequeños, esto por cuanto una niña de 3 años fue la de mayor edad encontrada en el sitio, antes del nuevo hallazgo.

Pero la bioarqueologa Jordan Wilson, y estudiante del doctorado de antropología de la UA, reconoce que “Todavía hay secciones del cementerio que aún no hemos excavado, así que no sabemos si encontraremos otros niños mayores”.



La roca puesta en la boca del niño “vampiro”. Foto crédito: David Pickel / Universidad de Stanford.

En el cementerio se han encontrado otros amuletos mágicos como patas de cuervo, huesos de sapo y hasta calderos de bronce llenos de ceniza, pero no un “Entierro Vampírico” como de este niño, y evidencia la desesperación de la población tras un brote de malaria en el siglo V dC.

Justamente, la niña de tres años había sido enterrada con piedras en sus brazos y pies, una práctica que debería evitar que los cadáveres volvieran a la vida.

La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y aún hoy se tiene que entre 700 000 y 2 700 000 personas mueren al año por su causa. Según la OMS, en 2016, hubo 216 millones de casos de paludismo en todo el mundo.

En la época en que se produjo este entierro, aún existía el Imperio Romano de Occidente, y tal vez se trataba del gobierno del Emperador Mayoriano, en guerra permanente contra los ejércitos barbaros en Hispania, hoy España. Los antiguos romanos estaban familiarizados con la figura de la Lamia (Λάμια) criatura femenina caracterizada como asusta niños y seductora terrible, que en este último aspecto, constituye un antecedente de la vampiresa moderna.

Le interesa leer: Exhibirán esqueletos de “vampiros” hallados en Veliko Tarnovo

Aunque en Europa Occidental no se empezó a hablar de vampiros en forma masiva sino hasta el siglo XVII, es posible que el entierro del niño de la Necropoli dei Bambini, si se confirma su data para esa fecha, se refiera más a un “contagio” traído de oriente donde bajo el nombre de Upir, se encuentra una mención a lo que sería un "Vampiro perverso" o "Vampiro hiriente", en el manuscrito del Libro de los Salmos escrito por un sacerdote que transcribió el libro del alfabeto glagolítico al cirílico para el príncipe novgorodiano: Volodymyr Yaroslavovych.



Foto crédito: David Pickel / Universidad de Stanford.

Tal vez por eso el arqueólogo David Soren, de la Universidad de Arizona, y quien lleva supervisando excavaciones arqueológicas desde 1987, dijo a ScienceAlert: "Nunca había visto algo así. Es extremadamente extraño (…) A nivel local, lo llaman el 'Vampiro de Lugnano”.



Jordan Wilson. Foto crédito: Jordan Wilson.

A su vez, Jordan Wilson, señaló que “Podemos decir mucho sobre las creencias y esperanzas de la gente, por la forma como tratan a los muertos", así, bajo la idea de un vampiro o no, los romanos de esa época si creían que el mal, es decir la enfermedad que causaba la epidemia mortal, podía regresar de la tumba, algo que expresa el Doctor Soren, al decir que "Sabemos que los romanos estaban muy preocupados por esto e incluso llegarían al extremo de emplear brujería para evitar que el mal, lo que sea que contamina el cuerpo, salga". El “mal”, en este caso, era la malaria.

"Es algo muy humano tener sentimientos complicados sobre los muertos y preguntarse si ese es realmente el final", dijo Wilson. "Cada vez que puedes ver los entierros, son significativos porque brindan una ventana a las mentes antiguas. Tenemos un dicho en bioarqueología: 'Los muertos no se entierran'. Podemos decir mucho sobre las creencias y esperanzas de la gente y por la forma en que tratan a los muertos", concluyó la especialista.

Con información de: https://larepublica.pe/, https://codigoespagueti.com/, https://www.mcnbiografias.com/, https://www.fayerwayer.com/, https://nmas1.org/, https://uanews.arizona.edu/story/vampire-burial-reveals-efforts-prevent-childs-return-grave, https://www.elmundo.es/, https://bohemia.cu/, https://www.europapress.es/, https://es.wikipedia.org/, https://www.stanford.edu/, https://www.who.int/, https://medlineplus.gov/, https://www.museodelprado.es/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Vampiros, Chupasangres, Epidemia de Vampiros, Los No-Muertos, Bebedores de Sangre” sugeridos por el editor:

Tamaño original

Ciudad serbia aterrorizada por un vampiro

Tamaño original

Dos sensuales películas de vampiros que no debes perderte

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:




*Publicidad valida solo para Colombia.




Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista