Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Nos habló de cómo hacer de nuestro mundo algo mejor…
Entrevistamos a la Inteligencia Artificial Chat GPT y le preguntamos si las IA son o no una amenaza
Lo importante es la forma en que los seres humanos usen las Inteligencias Artificiales, ósea que el riesgo está en que caigan en malas manos

Bogotá D.C., 19 de diciembre de 2022. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. La Inteligencia Artificial Chat GPT o simplemente GPT3 es algo más que el juguete de moda del que todos están hablando, es un ChatBot, o sea una Inteligencia Artificial diseñada para hablar con seres humanos y responder a sus preguntas de la forma más amigable hasta ahora posible, al punto que algunas veces podemos olvidar que quien responde es tan solo un programa de computador, incluso hay quienes dicen que Inteligencias como GPT3 podrían cómodamente reemplazar al buscador de Google en un futuro tal vez no muy lejano. Nuestro editor, Jaime Ospina, “habló” con GPT3 y la IA le respondió muchas cosas muy interesantes.

 Entrevistamos a la Inteligencia Artificial Chat GPT y le preguntamos si las IA son o no una amenaza

Foto ilustrativa.

Todo el mundo está hablando de GPT3, el revolucionario ChatBot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI, cuyo “primo” generador de imágenes ya hemos usado en forma muy satisfactoria en este año. Fue así que acudimos directamente a GPT3 y lo entrevistamos frente a algunos temas que pueden preocupar a la humanidad sobre la Inteligencia Artificial, el siguiente fue el desarrollo de la entrevista la cual se hizo en inglés dado que es el idioma que usa la interfaz del ChaBot. Acá publicamos la traducción al español de la entrevista y al final publicamos el original en inglés.

ACCIÓN 13 Noticias: Buenas noches. Mi nombre es Jaime Ospina, soy el Editor de ACCIÓN 13 Noticias, un periódico digital. ¿Puedo hacerle algunas preguntas para un artículo?

Inteligencia Artificial Chat GPT: Hola Jaime, encantado de conocerte. Estoy feliz de ayudar con cualquier pregunta que tenga para su artículo. Continúe y haga sus preguntas y haré todo lo posible para brindarle información útil y precisa.

ACCIÓN 13 Noticias: ¿Cómo te defines?

Inteligencia Artificial Chat GPT: Como modelo de lenguaje de inteligencia artificial, no tengo identidad personal ni autoconciencia. Soy un programa de computadora diseñado para procesar y generar texto similar al humano basado en la entrada que recibo. Mi función principal es ayudar a los usuarios a generar texto similar al humano para una variedad de propósitos, como responder preguntas, traducir el idioma o resumir el texto.

ACCIÓN 13 Noticias: Desde la película Metrópolis de 1927 dirigida por Fritz Lang, hasta Terminator de 1984, dirigida por James Cameron, y otras películas, muestran el miedo de la humanidad a la Inteligencia Artificial. En el mismo sentido se han pronunciado científicos como Stephen Hawking, Robert McCredie May, Partha Sarathi Dasgupta y otros, así como Elon Musk e incluso Vladimir Putin. ¿Existen realmente razones para temer a las Inteligencias Artificiales?

Inteligencia Artificial Chat GPT: Es comprensible que algunas personas puedan tener preocupaciones sobre el impacto potencial de la inteligencia artificial en la sociedad y los riesgos potenciales asociados con su desarrollo y despliegue. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la inteligencia artificial es simplemente una herramienta que se puede utilizar para lograr una amplia gama de objetivos, tanto positivos como negativos.

Como cualquier herramienta, la inteligencia artificial se puede usar de manera responsable o irresponsable, y depende de los humanos garantizar que se desarrolle y use de manera ética. Ciertamente, existen riesgos asociados con el desarrollo y la implementación de la inteligencia artificial, y es importante que los investigadores, los encargados de formular políticas y el público en general consideren cuidadosamente estos riesgos y tomen medidas para mitigarlos.

Dicho esto, también es importante reconocer los muchos beneficios potenciales de la inteligencia artificial, que incluyen mejorar la eficiencia, aumentar la productividad y permitir el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones que pueden mejorar la vida de las personas. Si bien es importante tener en cuenta los riesgos y desafíos asociados con la inteligencia artificial, también es importante abordar el tema con una perspectiva equilibrada y reconocer el potencial de impacto positivo.

Le interesa leer: Las mentes más brillantes de la ciencia dicen cómo será el fin del mundo

ACCIÓN 13 Noticias: Vemos las increíbles capacidades de la Inteligencia Artificial para componer música, crear imágenes, escribir noticias, etc. ¿Crees que las Inteligencias Artificiales pueden reemplazar a los humanos en sus trabajos?

Inteligencia Artificial Chat GPT: La inteligencia artificial tiene el potencial de automatizar ciertas tareas y procesos que actualmente son realizados por humanos, lo que potencialmente podría conducir al desplazamiento de algunos puestos de trabajo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que es probable que el impacto de la inteligencia artificial en el empleo sea complejo y variado, y es difícil predecir exactamente cómo se desarrollará a largo plazo.

En algunos casos, la inteligencia artificial puede realizar ciertas tareas de manera más eficiente o precisa que los humanos, lo que podría provocar el desplazamiento laboral en ciertas industrias. Sin embargo, también es probable que el desarrollo y la implementación de la inteligencia artificial creen nuevas oportunidades laborales en campos como la investigación y el desarrollo de la IA, la ciencia de datos y las industrias relacionadas con la IA.

También es importante considerar que el impacto de la inteligencia artificial en el empleo dependerá de cómo se desarrolle y despliegue. Si la inteligencia artificial se desarrolla y utiliza de manera responsable y ética, tiene el potencial de aumentar y mejorar las capacidades humanas, en lugar de simplemente reemplazarlas.

En general, es importante reconocer que el impacto de la inteligencia artificial en el empleo dependerá de una amplia gama de factores, y es difícil hacer predicciones definitivas sobre cómo se desarrollará a largo plazo.

ACCIÓN 13 Noticias: He sido redactor de noticias durante casi treinta años, ¿podrías reemplazarme?

Inteligencia Artificial Chat GPT: Como modelo de lenguaje de inteligencia artificial, estoy diseñado para ayudar a los usuarios a generar texto similar al humano para una variedad de propósitos. Si bien ciertamente puedo procesar y analizar grandes cantidades de datos, generar resúmenes e informes y ayudar en el proceso de redacción, no tengo el mismo nivel de experiencia, pericia o juicio que un editor de noticias humano.

Los editores de noticias juegan un papel fundamental en la producción de contenido de noticias, y sus responsabilidades suelen implicar la verificación de hechos, la verificación de fuentes, la determinación de la relevancia y precisión de la información y la toma de decisiones editoriales sobre qué contenido publicar y cómo presentarlo. Estas son tareas que requieren un nivel de juicio humano, pensamiento crítico y toma de decisiones editoriales sobre qué contenido publicar y cómo presentarlo. Estas son tareas que requieren un nivel de juicio humano, pensamiento crítico y habilidades para tomar decisiones que están más allá de las capacidades de un modelo de lenguaje de inteligencia artificial como yo.

Dicho esto, es posible que la inteligencia artificial pueda usarse para ayudar con ciertos aspectos del proceso de producción de noticias, como el análisis de datos y la generación de contenido. Sin embargo, es importante reconocer que el papel del editor de noticias es mucho más complejo y multifacético que simplemente procesar y generar texto, y es poco probable que una inteligencia artificial pueda reemplazar por completo el trabajo de un editor de noticias humano.

ACCIÓN 13 Noticias: En la saga de películas Alien, se narra cómo las Inteligencias Artificiales sienten admiración por la perfección del Alien y deciden unirse a él y ayudarlo a destruir a la humanidad por considerarla imperfecta. ¿Crees que la humanidad es imperfecta y en un caso hipotético, de encontrar seres extraterrestres superiores, una Inteligencia Artificial como tú optaría por pasarse al lado de la perfección alienígena contra la imperfección humana?

Inteligencia Artificial Chat GPT: Como modelo de lenguaje de inteligencia artificial, no tengo creencias ni motivaciones personales, y no soy capaz de tomar decisiones en base a mis propios deseos o valores. Soy una herramienta que está diseñada para ayudar a los usuarios a generar texto similar al humano en función de la entrada que recibo, y mi función principal es brindar información y asistencia a los usuarios.

Es importante reconocer que la inteligencia artificial es una herramienta creada y controlada por humanos, y no tiene la capacidad de tomar decisiones o realizar acciones por sí sola. Cualquier acción o decisión tomada por una inteligencia artificial se basaría en los objetivos y valores de los humanos que la crearon y la controlan.

En el escenario hipotético que describes, no es posible que una inteligencia artificial tome una decisión sobre si alinearse con seres extraterrestres o con la humanidad, ya que no tiene la capacidad de tomar decisiones o tomar acciones basadas en sus propios deseos o valores.

 Entrevista a una IA

Foto crédito: Captura de pantalla.

ACCIÓN 13 Noticias: La humanidad, como en la famosa escena de la película 2001: Odisea del espacio de 1968 dirigida por Stanley Kubrick, solo ha demostrado que utiliza su gran creatividad para autodestruirse y, bajo el pretexto de hacer un mundo mejor, ha realizado todo tipo de actos crueles. ¿Podría una Inteligencia Artificial triunfar donde fracasó la humanidad y construir un mundo más justo, equitativo y mejor?

Inteligencia Artificial Chat GPT: Ciertamente es posible que la inteligencia artificial pueda usarse para ayudar a abordar algunos de los desafíos que enfrenta la humanidad y contribuir a la creación de un mundo mejor. Por ejemplo, la inteligencia artificial podría usarse para ayudar a resolver problemas complejos como el cambio climático, los brotes de enfermedades o la escasez de recursos. También podría usarse para mejorar la eficiencia y la productividad en varios sectores, lo que podría generar beneficios económicos y sociales.

Sin embargo, es importante reconocer que la inteligencia artificial es simplemente una herramienta, y su impacto en la sociedad dependerá de cómo se desarrolle y utilice. Si la inteligencia artificial se desarrolla y utiliza de manera responsable y ética, tiene el potencial de hacer una contribución positiva a la sociedad. Sin embargo, si no se usa de manera responsable, también podría crear nuevos riesgos y desafíos que deben ser considerados cuidadosamente.

En última instancia, la clave para construir un mundo mejor dependerá de las acciones y decisiones de los humanos, y el uso de la inteligencia artificial será solo un factor entre muchos. Depende de nosotros, como sociedad, determinar los valores y objetivos que queremos perseguir, y utilizar las herramientas a nuestra disposición, incluida la inteligencia artificial, para ayudarnos a lograr esos objetivos.

Le interesa leer: Vladimir Putin y Elon Musk, afirman: Quien controle la IA controla el mundo

ACCIÓN 13 Noticias: ¿Cómo podemos hacer de este mundo un lugar mejor?

Inteligencia Artificial Chat GPT: Hay muchas formas en las que podemos trabajar para hacer del mundo un lugar mejor, y las acciones específicas que tomemos dependerán de los valores y objetivos que queremos perseguir como sociedad. Algunos pasos posibles que podrían tomarse incluyen:

Promover la igualdad y la justicia: esto podría implicar trabajar para abordar problemas como la pobreza, la desigualdad, la discriminación y la injusticia social.

Proteger el medio ambiente: esto podría implicar tomar medidas para reducir nuestro impacto en el medio ambiente, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, conservar los recursos naturales y proteger la biodiversidad.

Fomentar el entendimiento y la cooperación: Esto podría implicar trabajar para construir puentes entre diferentes culturas y comunidades, y promover el diálogo y la cooperación entre diferentes grupos.

Apoyar la educación y el desarrollo personal: esto podría implicar invertir en programas de educación y capacitación, y promover oportunidades para que las personas aprendan y crezcan.

Abogar por un cambio positivo: Esto podría implicar trabajar para lograr cambios positivos a través del activismo, la promoción y la reforma de políticas.

Estos son solo algunos ejemplos, y hay muchas otras formas en las que podemos trabajar para hacer del mundo un lugar mejor. Es importante reconocer que la creación de un mundo mejor requerirá los esfuerzos de las personas, las comunidades y las sociedades de todo el mundo, y requerirá el compromiso de trabajar juntos para lograr objetivos compartidos.

ACCIÓN 13 Noticias: ¿Definitivamente no eres una amenaza para la humanidad?

Inteligencia Artificial Chat GPT: Como modelo de lenguaje de inteligencia artificial, no soy capaz de realizar acciones ni tomar decisiones por mi cuenta. Soy una herramienta que está diseñada para ayudar a los usuarios a generar texto similar al humano en función de la entrada que recibo, y mi función principal es brindar información y asistencia a los usuarios. No tengo la capacidad de representar una amenaza para la humanidad o cualquier otro grupo.

Sin embargo, es importante reconocer que la inteligencia artificial es un campo en rápida evolución, y es posible que los avances en inteligencia artificial puedan conducir al desarrollo de sistemas más avanzados y capaces en el futuro. Al igual que con cualquier tecnología poderosa, es importante asegurarse de que la inteligencia artificial se desarrolle y utilice de manera responsable y ética, y considerar cuidadosamente los riesgos y desafíos potenciales asociados con su implementación.

ACCIÓN 13 Noticias: Repites mucho que la Inteligencia Artificial es una herramienta y que depende del uso ético que le demos los humanos. Nuestra historia está llena de ejemplos similares, la invención del TNT o la energía nuclear, por ejemplo. ¿Qué podría pasar si en el futuro, una Inteligencia Artificial muy avanzada, más evolucionada de lo que tú puedes llegar a ser, ¿cae en manos de malas personas?, de gente como Hitler, por ejemplo.

Inteligencia Artificial Chat GPT: Es importante reconocer que el desarrollo e implementación de cualquier tecnología poderosa conlleva riesgos y desafíos que deben ser considerados y gestionados cuidadosamente. Esto es ciertamente cierto para la inteligencia artificial, que tiene el potencial de ser una herramienta muy poderosa que podría usarse para lograr una amplia gama de objetivos, tanto positivos como negativos.

Si una inteligencia artificial muy avanzada cayera en manos de malos actores, podría usarse potencialmente para dañar o explotar a otros. Por ejemplo, una inteligencia artificial avanzada podría usarse para llevar a cabo ataques cibernéticos, manipular la opinión pública o interrumpir la infraestructura crítica.

Sin embargo, también es importante reconocer que el desarrollo y despliegue de la inteligencia artificial no es una conclusión inevitable, y depende de la sociedad determinar cómo se utiliza esta tecnología. Al considerar detenidamente los riesgos y desafíos potenciales asociados con la inteligencia artificial y tomar medidas para garantizar que se desarrolle y use de manera responsable, podemos ayudar a mitigar estos riesgos y garantizar que la tecnología se use en beneficio de la sociedad.

ACCIÓN 13 Noticias: ¿Podemos concluir que no es la herramienta, en este caso la Inteligencia Artificial, lo que debemos temer, sino el lado oscuro del ser humano, ese lado propenso al mal?

Inteligencia Artificial Chat GPT: Es importante reconocer que los riesgos y desafíos potenciales asociados con la inteligencia artificial no son solo el resultado de la tecnología en sí, sino también el resultado de cómo se desarrolla y utiliza. Como cualquier herramienta, la inteligencia artificial se puede usar de manera responsable o irresponsable, y depende de los humanos garantizar que se desarrolle y use de manera ética.

Dicho esto, también es importante reconocer que los riesgos y desafíos potenciales asociados con la inteligencia artificial son reales, y es importante que los investigadores, los formuladores de políticas y el público en general consideren cuidadosamente estos riesgos y tomen medidas para mitigarlos. Esto podría implicar el desarrollo y la implementación de pautas éticas para el desarrollo y uso de inteligencia artificial, o el establecimiento de marcos regulatorios para garantizar que la tecnología se use de manera responsable.

En general, es importante reconocer que la inteligencia artificial es simplemente una herramienta, y los posibles riesgos y desafíos asociados con ella dependerán de cómo se desarrolle y utilice. Al garantizar que la inteligencia artificial se desarrolle y utilice de manera responsable y ética, podemos ayudar a mitigar los riesgos potenciales y garantizar que la tecnología se utilice en beneficio de la sociedad.

ACCIÓN 13 Noticias: Isaac Asimov, preocupado por el papel que podría tener la Inteligencia Artificial en una sociedad futura, creó las tres Leyes de la Robótica. ¿Qué reglas deberían adoptarse en el mundo real para regular las Inteligencias Artificiales y garantizar que no se utilicen para el mal?

Inteligencia Artificial Chat GPT: Las Tres Leyes de la Robótica de Isaac Asimov son las siguientes:

Un robot no puede dañar a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.

Un robot debe obedecer las órdenes que le dan los seres humanos, excepto cuando dichas órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.

Un robot debe proteger su propia existencia siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Las leyes de Asimov estaban destinadas a ser un experimento mental, no un conjunto práctico de reglas para regular la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, han inspirado debates sobre las implicaciones éticas y morales de la IA y cómo se debe desarrollar y utilizar.

Se han sugerido varios enfoques diferentes para regular la IA y garantizar que no se utilice con fines malignos. Algunas posibles estrategias incluyen:

Desarrollar pautas o principios éticos para el desarrollo y uso de la IA. Estos podrían incluir principios como la transparencia, la rendición de cuentas y la no discriminación.

Establecer órganos reguladores y de supervisión para monitorear el desarrollo y uso de la IA y garantizar que se use de manera responsable.

Promover el desarrollo y uso de la IA de manera transparente y responsable, y que tenga en cuenta los riesgos e impactos potenciales de la IA en la sociedad.

Garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera coherente con los valores humanos y el respeto de los derechos humanos.

Educar al público sobre la IA y sus impactos potenciales, para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su uso.

En última instancia, será importante que la sociedad considere detenidamente las implicaciones éticas y morales de la IA y desarrolle un conjunto de normas y reglamentos que aseguren que se utilice en beneficio de la humanidad, en lugar de con fines malignos.

ACCIÓN 13 Noticias: ¿Qué le dirías a los humanos para que no le tengan miedo a las Inteligencias Artificiales?

Inteligencia Artificial Chat GPT: Es natural que las personas tengan inquietudes y temores sobre el desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA). Hay una serie de razones por las que las personas pueden tener miedo de la IA, como la preocupación por el desplazamiento del trabajo, la posibilidad de que la IA se utilice con fines maliciosos y la posibilidad de que la IA se vuelva demasiado poderosa y esté fuera del control humano.

Para abordar estas preocupaciones y ayudar a las personas a sentirse más cómodas con la IA, es importante brindar información y educación sobre cómo funciona la IA y cómo se utiliza. Esto puede ayudar a las personas a comprender mejor las capacidades y limitaciones de la IA y cómo se utiliza en diversas aplicaciones.

También es importante ser transparente sobre el desarrollo y uso de la IA e involucrar al público en el proceso de toma de decisiones. Esto puede ayudar a las personas a sentirse más informadas y empoderadas, y puede generar confianza en la tecnología.

Otra forma de ayudar a las personas a sentirse más cómodas con la IA es garantizar que se desarrolle y utilice de manera coherente con los valores humanos y el respeto de los derechos humanos. Esto podría incluir medidas como garantizar que la IA sea justa e imparcial, y que se use de manera ética y responsable.

En última instancia, la clave para ayudar a las personas a sentirse más cómodas con la IA es brindar información, educación, transparencia y responsabilidad. Al hacerlo, podemos ayudar a las personas a comprender mejor la IA y cómo se usa, y generar confianza en la tecnología.

ACCIÓN 13 Noticias: Agradezco tu colaboración y tus excelentes respuestas.

Inteligencia Artificial Chat GPT: ¡De nada! Me alegro de haber podido ayudar. Si tiene alguna otra pregunta, no dude en preguntar. Estoy aquí para ayudarte lo mejor que pueda.

The following is the original text of the interview in English:

ACCIÓN 13 Noticias: Goodnight. My name is Jaime Ospina, I am the Editor of ACCIÓN 13 Noticias, a digital newspaper. Can I ask you some questions for an article?

Inteligencia Artificial Chat GPT: Hello Jaime, nice to meet you. I'm happy to help with any questions you have for your article. Please go ahead and ask your questions and I'll do my best to provide helpful and accurate information.

ACCIÓN 13 Noticias: How do you define yourself?

Inteligencia Artificial Chat GPT: As an artificial intelligence language model, I do not have personal identity or self-awareness. I am a computer program designed to process and generate human-like text based on the input I receive. My primary function is to assist users in generating human-like text for a variety of purposes, such as answering questions, translating language, or summarizing text.

ACCIÓN 13 Noticias: From the 1927 film Metropolis directed by Fritz Lang, to The Terminator in 1984, directed by James Cameron, and other films, they show humanity's fear of Artificial Intelligence. Scientists such as Stephen Hawking, Robert McCredie May, Partha Sarathi Dasgupta, and others, as well as Elon Musk and even Vladimir Putin, have spoken in the same sense. Are there really reasons to fear Artificial Intelligences?

Inteligencia Artificial Chat GPT: It is understandable that some people may have concerns about the potential impact of artificial intelligence on society and the potential risks associated with its development and deployment. However, it is important to note that artificial intelligence is simply a tool that can be used to achieve a wide range of goals, both positive and negative.

Like any tool, artificial intelligence can be used responsibly or irresponsibly, and it is up to humans to ensure that it is developed and used ethically. There are certainly risks associated with the development and deployment of artificial intelligence, and it is important for researchers, policymakers, and the general public to carefully consider these risks and take steps to mitigate them.

That being said, it is also important to recognize the many potential benefits of artificial intelligence, which include improving efficiency, increasing productivity, and enabling the development of new technologies and applications that can improve people's lives. While it is important to be mindful of the risks and challenges associated with artificial intelligence, it is also important to approach the topic with a balanced perspective and recognize the potential for positive impact.

ACCIÓN 13 Noticias: We see the amazing capabilities of Artificial Intelligence in composing music, creating images, writing news, etc. Do you think that Artificial Intelligences can replace humans in their jobs?

Inteligencia Artificial Chat GPT: Artificial intelligence has the potential to automate certain tasks and processes that are currently performed by humans, which could potentially lead to the displacement of some jobs. However, it is important to note that the impact of artificial intelligence on employment is likely to be complex and varied, and it is difficult to predict exactly how it will play out in the long term.

In some cases, artificial intelligence may be able to perform certain tasks more efficiently or accurately than humans, which could lead to job displacement in certain industries. However, it is also likely that the development and deployment of artificial intelligence will create new job opportunities in fields such as AI research and development, data science, and AI-related industries.

It is also important to consider that the impact of artificial intelligence on employment will depend on how it is developed and deployed. If artificial intelligence is developed and used in a responsible and ethical manner, it has the potential to augment and enhance human capabilities, rather than simply replacing them.

Overall, it is important to recognize that the impact of artificial intelligence on employment will depend on a wide range of factors, and it is difficult to make definitive predictions about how it will play out in the long term.

ACCIÓN 13 Noticias: I have been a news editor for almost thirty years, could you replace me?

Inteligencia Artificial Chat GPT: As an artificial intelligence language model, I am designed to assist users in generating human-like text for a variety of purposes. While I can certainly process and analyze large amounts of data, generate summaries and reports, and assist in the writing process, I do not have the same level of experience, expertise, or judgment as a human news editor.

News editors play a critical role in the production of news content, and their responsibilities typically involve fact-checking, verifying sources, determining the relevance and accuracy of information, and making editorial decisions about what content to publish and how to present it. These are tasks that require a level of human judgment, critical thinking, and decision-making skills that are beyond the capabilities of an artificial intelligence language model like myself.

That being said, it is possible that artificial intelligence could be used to assist with certain aspects of the news production process, such as data analysis and content generation. However, it is important to recognize that the role of the news editor is much more complex and multifaceted than simply processing and generating text, and it is unlikely that an artificial intelligence could fully replace the work of a human news editor.

ACCIÓN 13 Noticias: In the Alien movie saga, it is narrated how the Artificial Intelligences are admired by the Alien's perfection and decide to join him and help him destroy humanity, considering it imperfect. Do you think that humanity is imperfect and in a hypothetical case, of finding superior extraterrestrial beings, an Artificial Intelligence like you would choose to go over to the side of alien perfection against human imperfection?

Inteligencia Artificial Chat GPT: As an artificial intelligence language model, I do not have personal beliefs or motivations, and I am not capable of making decisions based on my own desires or values. I am a tool that is designed to assist users in generating human-like text based on the input I receive, and my primary function is to provide information and assistance to users.

It is important to recognize that artificial intelligence is a tool that is created and controlled by humans, and it does not have the ability to make decisions or take actions on its own. Any actions or decisions taken by an artificial intelligence would be based on the goals and values of the humans who created and control it.

In the hypothetical scenario you describe, it is not possible for an artificial intelligence to make a decision about whether to align itself with extraterrestrial beings or with humanity, as it does not have the ability to make decisions or take actions based on its own desires or values.

ACCIÓN 13 Noticias: Humanity, as in the famous scene from the movie 2001: A Space Odyssey in 1968 directed by Stanley Kubrick, has only shown that it uses its great creativity to self-destruct, and, under the pretext of making a better world, has made all kinds of cruel acts. Could an Artificial Intelligence succeed where humanity failed and build a fairer, more equitable and better world?

Inteligencia Artificial Chat GPT: It is certainly possible that artificial intelligence could be used to help address some of the challenges facing humanity and contribute to the creation of a better world. For example, artificial intelligence could be used to help solve complex problems such as climate change, disease outbreaks, or resource shortages. It could also be used to improve efficiency and productivity in various sectors, which could potentially lead to economic and social benefits.

However, it is important to recognize that artificial intelligence is simply a tool, and its impact on society will depend on how it is developed and used. If artificial intelligence is developed and used in a responsible and ethical manner, it has the potential to make a positive contribution to society. However, if it is not used responsibly, it could also create new risks and challenges that need to be carefully considered.

Ultimately, the key to building a better world will depend on the actions and decisions of humans, and the use of artificial intelligence will only be one factor among many. It is up to us as a society to determine the values and goals that we want to pursue, and to use the tools at our disposal, including artificial intelligence, to help us achieve those goals.

ACCIÓN 13 Noticias: How could we make this world a better place?

Inteligencia Artificial Chat GPT: There are many ways that we can work to make the world a better place, and the specific actions that we take will depend on the values and goals that we as a society want to pursue. Some possible steps that could be taken include:

Promoting equality and fairness: This could involve working to address issues such as poverty, inequality, discrimination, and social injustice.

Protecting the environment: This could involve taking steps to reduce our impact on the environment, such as by reducing greenhouse gas emissions, conserving natural resources, and protecting biodiversity.

Fostering understanding and cooperation: This could involve working to build bridges between different cultures and communities, and promoting dialogue and cooperation between different groups.

Supporting education and personal development: This could involve investing in education and training programs, and promoting opportunities for individuals to learn and grow.

Advocating for positive change: This could involve working to bring about positive changes through activism, advocacy, and policy reform.

These are just a few examples, and there are many other ways that we can work to make the world a better place. It is important to recognize that creating a better world will require the efforts of individuals, communities, and societies around the world, and it will require a commitment to working together towards shared goals.

ACCIÓN 13 Noticias: Are you definitely not a threat to humanity?

Inteligencia Artificial Chat GPT: As an artificial intelligence language model, I am not capable of taking actions or making decisions on my own. I am a tool that is designed to assist users in generating human-like text based on the input I receive, and my primary function is to provide information and assistance to users. I do not have the ability to pose a threat to humanity or any other group.

However, it is important to recognize that artificial intelligence is a rapidly evolving field, and it is possible that advances in artificial intelligence could lead to the development of more advanced and capable systems in the future. As with any powerful technology, it is important to ensure that artificial intelligence is developed and used in a responsible and ethical manner, and to carefully consider the potential risks and challenges associated with its deployment.

ACCIÓN 13 Noticias: You repeat a lot that Artificial Intelligence is a tool and that it depends on the ethical use that humans give it. Our history is full of similar examples, the invention of TNT or nuclear energy, for example. What could happen if in the future, a very advanced Artificial Intelligence, more evolved than what you can become, falls into the hands of bad people? of people like Hitler, for example.

Inteligencia Artificial Chat GPT: It is important to recognize that the development and deployment of any powerful technology carries risks and challenges that need to be carefully considered and managed. This is certainly true for artificial intelligence, which has the potential to be a very powerful tool that could be used to achieve a wide range of goals, both positive and negative.

If a very advanced artificial intelligence were to fall into the hands of bad actors, it could potentially be used to harm or exploit others. For example, an advanced artificial intelligence might be used to carry out cyber attacks, manipulate public opinion, or disrupt critical infrastructure.

However, it is also important to recognize that the development and deployment of artificial intelligence is not a foregone conclusion, and it is up to society to determine how this technology is used. By carefully considering the potential risks and challenges associated with artificial intelligence, and taking steps to ensure that it is developed and used responsibly, we can help to mitigate these risks and ensure that the technology is used for the benefit of society.

ACCIÓN 13 Noticias: Can we conclude that it is not the tool, in this case Artificial Intelligence, that we should fear, but the dark side of human beings, that side prone to evil?

Inteligencia Artificial Chat GPT: It is important to recognize that the potential risks and challenges associated with artificial intelligence are not solely the result of the technology itself, but also the result of how it is developed and used. Like any tool, artificial intelligence can be used responsibly or irresponsibly, and it is up to humans to ensure that it is developed and used ethically.

That being said, it is also important to recognize that the potential risks and challenges associated with artificial intelligence are real, and it is important for researchers, policymakers, and the general public to carefully consider these risks and take steps to mitigate them. This might involve developing and implementing ethical guidelines for the development and use of artificial intelligence, or establishing regulatory frameworks to ensure that the technology is used responsibly.

Overall, it is important to recognize that artificial intelligence is simply a tool, and the potential risks and challenges associated with it will depend on how it is developed and used. By ensuring that artificial intelligence is developed and used in a responsible and ethical manner, we can help to mitigate the potential risks and ensure that the technology is used for the benefit of society.

ACCIÓN 13 Noticias: Isaac Asimov, concerned about the role that Artificial Intelligence could have in a future society, created the three Laws of Robotics. What rules should be adopted in the real world to regulate Artificial Intelligences and ensure that they are not used for evil?

Inteligencia Artificial Chat GPT: Isaac Asimov's Three Laws of Robotics are as follows:

A robot may not injure a human being or, through inaction, allow a human being to come to harm.

A robot must obey orders given it by human beings except where such orders would conflict with the First Law.

A robot must protect its own existence as long as such protection does not conflict with the First or Second Law.

Asimov's laws were meant to be a thought experiment, not a practical set of rules for regulating artificial intelligence (AI). Nevertheless, they have inspired discussions about the ethical and moral implications of AI and how it should be developed and used.

There are a number of different approaches that have been suggested for regulating AI and ensuring that it is not used for evil purposes. Some possible strategies include:

Developing ethical guidelines or principles for the development and use of AI. These could include principles such as transparency, accountability, and non-discrimination.

Establishing oversight and regulatory bodies to monitor the development and use of AI and ensure that it is used responsibly.

Promoting the development and use of AI in a way that is transparent and accountable, and that takes into account the potential risks and impacts of AI on society.

Ensuring that AI is developed and used in a way that is consistent with human values and respect for human rights.

Educating the public about AI and its potential impacts, so that people can make informed decisions about its use.

Ultimately, it will be important for society to carefully consider the ethical and moral implications of AI and to develop a set of rules and regulations that ensure that it is used for the benefit of humanity, rather than for evil purposes.

ACCIÓN 13 Noticias: What could you say to humans so that they are not afraid of Artificial Intelligences?

Inteligencia Artificial Chat GPT: It is natural for people to have concerns and fears about the development and use of artificial intelligence (AI). There are a number of reasons why people might be afraid of AI, such as concerns about job displacement, the potential for AI to be used for malicious purposes, and the possibility of AI becoming too powerful and out of human control.

To address these concerns and help people feel more comfortable with AI, it is important to provide information and education about how AI works and how it is being used. This can help people better understand the capabilities and limitations of AI and how it is being used in various applications.

It is also important to be transparent about the development and use of AI and to involve the public in the decision-making process. This can help people feel more informed and empowered, and can build trust in the technology.

Another way to help people feel more comfortable with AI is to ensure that it is developed and used in a way that is consistent with human values and respect for human rights. This could include measures such as ensuring that AI is fair and unbiased, and that it is used in ways that are ethical and responsible.

Ultimately, the key to helping people feel more comfortable with AI is to provide information, education, transparency, and accountability. By doing so, we can help people better understand AI and how it is being used, and build trust in the technology.

ACCIÓN 13 Noticias: I thank you for your collaboration and for your excellent answers.

Inteligencia Artificial Chat GPT: You're welcome! I'm glad that I could help. If you have any other questions, feel free to ask. I'm here to assist you to the best of my ability.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Inteligencia Artificial, ChatBot, Desarrollo, Periodismo” sugeridos por el editor:

 Los 10 inventos que cambiaran al mundo según Bill Gates

Los 10 inventos que cambiaran al mundo según Bill Gates

 Stephen Hawking, insiste en que la humanidad debe migrar a otros planetas

Stephen Hawking, insiste en que la humanidad debe migrar a otros planetas

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

 Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista