ACCIÓN 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

Un equipo de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV-CIBERob…
Estudio revela que beber agua también ayuda a la memoria
Se trata de las primeras evidencias que relacionan los efectos del consumo de agua en la función cognitiva

Bogotá D.C., 11 de noviembre de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Una investigación adelantada por un equipo de investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili (URV), el Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y el Centre de Recerca Biomèdica Xarxa de Fisiopatologia de l'Obesitat i la Nutrició (CIBERobn), de Cataluña han realizado un estudio que fue publicado en la revista BMC Med, y que evidencia una relación directa entre el nivel de hidratación y el funcionamiento del cerebro en individuos mayores con sobrepeso u obesidad lo cual incluye disminuir el deterioro cognitivo y de la memoria.

Estudio revela que beber agua también ayuda a la memoria

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Con el envejecimiento normal, es común experimentar cambios graduales en la memoria. Pueden producirse olvidos ocasionales y puede llevar más tiempo recordar cierta información. Estos cambios suelen ser parte del proceso normal de envejecimiento y no necesariamente indican un problema de memoria significativo.

Le interesa leer: Un experto da más consejos para cuidar nuestra memoria (Nota publicada el 14 de julio de 2022)

En ese contexto, el trabajo adelantado por un equipo de investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili (URV), el Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y el Centre de Recerca Biomèdica Xarxa de Fisiopatologia de l'Obesitat i la Nutrició (CIBERobn), de Cataluña encontró las que serían las primeras evidencias que relacionan los efectos del consumo de agua en la función cognitiva.

En efecto, desde hace tiempo atrás que la ciencia tiene claro que el agua desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de las células del cuerpo humano debido a su capacidad única para interactuar a nivel molecular. Las células están compuestas en su mayoría por agua (aproximadamente un 70% en el cuerpo humano promedio), y este líquido es esencial para numerosos procesos celulares.

Aquí hay algunas formas clave en las que el agua interactúa a nivel molecular con las células:

Disolvente universal: El agua es un excelente disolvente debido a su polaridad. Las moléculas de agua están formadas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Esta polaridad permite que el agua disuelva una amplia gama de sustancias, lo que es crucial para transportar nutrientes, gases, sales minerales y desechos a través de las membranas celulares.

Medio para reacciones bioquímicas: Muchas reacciones bioquímicas ocurren en un entorno acuoso. El agua actúa como un medio en el que tienen lugar reacciones químicas esenciales para el metabolismo celular, como la fotosíntesis en las plantas, la respiración celular, la síntesis de proteínas y muchas otras.

Regulación de la temperatura: El agua tiene una capacidad alta de retención de calor. Esto es crucial para regular la temperatura corporal; por ejemplo, el sudor, compuesto principalmente por agua, se evapora de la piel, ayudando a enfriar el cuerpo.

Soporte estructural y lubricación: El agua contribuye a la estructura y forma de las células. Además, actúa como un lubricante en articulaciones y tejidos, permitiendo que se deslicen con facilidad.

Transporte de nutrientes y desechos: El agua es el medio a través del cual se transportan nutrientes esenciales hacia las células y se eliminan los desechos del metabolismo celular.

En resumidas cuentas, el agua interactúa con las células a nivel molecular proporcionando un entorno crucial para las funciones celulares, desde la disolución de sustancias hasta la regulación térmica y el soporte estructural. Su capacidad para disolverse en una variedad de compuestos y participar en reacciones químicas es vital para la vida y el funcionamiento adecuado de nuestro organismo.

 Los beneficios de beber agua

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

La investigación se centró en la relación existente entre el estado de hidratación y la función cognitiva en personas adultas mayores con sobrepeso u obesidad. Las conclusiones de su investigación apuntan a que la deshidratación aumenta el deterioro cognitivo de estas personas.

En efecto, el equipo de investigadores examinó como incidía la ingesta de agua y el estado de hidratación en los cambios que se producen en el rendimiento cognitivo. Para hacerlo analizó a casi 2.000 personas mayores adultas procedentes del estudio PREDIMED-Plus, que además sufrían sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico. Durante dos años de seguimiento observaron los cambios que se producían en su salud cognitiva a partir de una serie de pruebas neuropsicológicas y una evaluación global de su salud cognitiva general.

Hay que tener en cuenta que el agua desempeña un papel fundamental en el funcionamiento del cerebro humano. Aproximadamente el 73% del cerebro está compuesto por agua. Esta relación es crucial para varias funciones cerebrales, y la interacción del agua con el cerebro es fundamental en varios aspectos:

Amortiguador y protección: El cerebro está rodeado por un líquido llamado líquido cefalorraquídeo, que actúa como un amortiguador que protege al cerebro de impactos y lesiones. Este líquido es principalmente agua.

Transporte de nutrientes y eliminación de desechos: El agua es crucial para transportar nutrientes hacia el cerebro y eliminar los desechos metabólicos. A través del sistema circulatorio, el agua transporta nutrientes esenciales, oxígeno y glucosa hacia el cerebro y elimina desechos y subproductos del metabolismo.

Equilibrio iónico y función neuronal: El agua facilita el equilibrio iónico en el cerebro, lo que es esencial para el funcionamiento adecuado de las neuronas. Ayuda en la transmisión de señales eléctricas y químicas entre las células nerviosas, lo que es vital para la comunicación y procesamiento de información en el cerebro.

Regulación de la presión intracraneal y temperatura: El agua contribuye a mantener la presión intracraneal en un rango óptimo y ayuda en la regulación de la temperatura del cerebro. Es crucial para mantener el entorno adecuado para el funcionamiento neuronal.

Equilibrio emocional y cognitivo: Aunque no es directamente una interacción molecular, la hidratación adecuada es crucial para el estado de ánimo, la cognición y la función cognitiva. La deshidratación puede afectar la concentración, el estado de alerta y el estado de ánimo, lo que demuestra la importancia de la hidratación para el rendimiento cerebral.

En resumen, el agua desempeña un papel fundamental en el cerebro humano al proporcionar un medio para las funciones básicas, desde el soporte estructural hasta el transporte de nutrientes y la regulación de la actividad neuronal. Mantener una hidratación adecuada es esencial para un funcionamiento cerebral óptimo.

Le interesa leer: Científicos identifican proceso responsable del clásico olvido de las llaves (Nota publicada el 26 de abril de 2014)

Para medir el estado de hidratación se analizó la osmolaridad sérica, que indica la cantidad de sustancias químicas disueltas en el suero de la sangre. Los resultados indicaron que las personas mayores con síndrome metabólico y sobrepeso u obesidad con una pobre hidratación presentaban con el tiempo un empeoramiento de la función cognitiva frente a las bien hidratadas. Esto se observó especialmente en los varones más que en las mujeres.

Ahora bien, cuando hablamos de función cognitiva debemos incluir la memoria, la cual es una función cerebral crucial que está estrechamente relacionada con el agua y un funcionamiento cerebral óptimo.

El agua desempeña un papel esencial en el proceso de formación y funcionamiento de la memoria. Aquí hay algunas formas en las que el agua influye en la memoria:

Conducción de señales neurales: El agua es fundamental para la transmisión de señales entre las células cerebrales (neuronas). Estas señales eléctricas y químicas son esenciales para el almacenamiento y recuperación de la información en el cerebro, lo que contribuye a la formación de la memoria.

Mantenimiento de la estructura cerebral: La hidratación adecuada es crucial para mantener la estructura y función celular, incluidas las células cerebrales. Cuando las células cerebrales están deshidratadas, su funcionamiento puede deteriorarse, lo que a su vez puede afectar la memoria y la capacidad cognitiva.

Regulación de la plasticidad sináptica: El agua desempeña un papel en la plasticidad sináptica, que es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse. Esto es fundamental para el aprendizaje y la memoria, ya que implica la modificación de las conexiones entre las neuronas, permitiendo la formación y el almacenamiento de recuerdos.

Procesos metabólicos: La hidratación adecuada es esencial para mantener los procesos metabólicos óptimos en el cerebro. Esto incluye la producción de energía, el transporte de nutrientes y la eliminación de desechos, todos los cuales son fundamentales para el funcionamiento y la salud del cerebro.

En resumen, el agua desempeña un papel vital en la función cerebral, incluida la memoria. Mantener una adecuada hidratación es fundamental para un óptimo funcionamiento cerebral, lo que a su vez contribuye a la formación, almacenamiento y recuperación de recuerdos.

Es fundamental aclarar que no se trata de consumir cantidades excesivas de agua, un punto que a menudo genera confusiones. Según expertos en nutrición, las necesidades hídricas varían según la edad, género, niveles de actividad y condiciones ambientales. Además, no toda el agua necesaria proviene exclusivamente de beber agua directamente, ya que también se encuentra presente en alimentos como la leche, jugos, frutas y otros productos que consumimos. Sin embargo, esto no significa que debamos descuidar el consumo de agua pura para asegurar una hidratación adecuada.

Con información de: https://www.mspbs.gov.py/, https://es.wikipedia.org/, Chat GPT, https://www.nutricio.urv.cat/, https://www.terra.com.mx/e, https://diaridigital.urv.cat/,

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Beneficios del agua, Ciencia, Tecnología, Actualidad, Tendencias” sugeridos por el editor:

 Estudio científico aporta nueva información sobre la memoria…No hay que fiarse de los recuerdos porque el cerebro los reescribe

Estudio científico aporta nueva información sobre la memoria…No hay que fiarse de los recuerdos porque el cerebro los reescribe (Nota publicada el 05 de febrero de 2014)

Estudio revela relación entre tener un cerebro joven y hacer crucigramas

Estudio revela relación entre tener un cerebro joven y hacer crucigramas (Nota publicada el 23 de julio de 2017)

Agitemos un poco las neuronas…El gran reto mental que pondrá a prueba tus conocimientos

Agitemos un poco las neuronas…El gran reto mental que pondrá a prueba tus conocimientos

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:



Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.