Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Nos permitió entender que medidas toman las Bancas Centrales…
Hablamos de economía mundial con la IA de moda Chat GPT y esto nos contó
Y también nos dio consejos sobre como resistir mejor la crisis que vivimos

Bogotá D.C., 15 de febrero de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. La inflación, el aumento en las tasas de interés, son palabras asociadas a la crisis económica que se vive a nivel mundial, con diferentes matices según cada país, pero que en general representa una preocupación cotidiana para la ciudadanía que ve sus bolsillos cada vez menos capaces de cubrir las necesidades básicas de los hogares, por ese motivo recurrimos a la Chat GPT, la Inteligencia Artificial generadora de textos desarrollada por Open AI, para tratar de entender un poco mejor lo que está ocurriendo en términos más sencillos pero a partir de las teorías económicas. Además, acudimos a DALL-E, la Inteligencia Artificial generadora de imágenes y prima hermana de Chat GPT y le pedimos que creara unas imágenes de la crisis económica usando el estilo de Salvador Dalí, y aquí les presentamos el resultado.

 Hablamos de economía mundial con la IA de moda Chat GPT y esto nos contó

Foto crédito: DALL-E.

Lo primero que hicimos al contactar a Chat GPT fue indicarle que deseábamos que nos explicara en forma clara, sencilla pero muy completa, cómo funciona la economía mundial y como esta influye en la economía de los países, a lo cual la Inteligencia Artificial dijo que “¡Por supuesto! La economía mundial es un tema amplio y complejo, pero haré lo posible por resumirlo de manera clara y concisa.

En primer lugar, la economía mundial se refiere al conjunto de actividades económicas que se llevan a cabo a nivel internacional, incluyendo el comercio de bienes y servicios, la inversión extranjera, las finanzas internacionales, entre otros.

Los países participan en la economía mundial a través de sus interacciones económicas con otros países. El comercio internacional permite que los países importen y exporten bienes y servicios, lo que a su vez puede influir en el crecimiento económico, el empleo y los ingresos.

La economía mundial también está influenciada por la política monetaria y fiscal de los países. Por ejemplo, los bancos centrales pueden ajustar las tasas de interés para afectar la inflación, el crecimiento económico y el tipo de cambio de la moneda. Además, los gobiernos pueden implementar políticas fiscales, como reducir o aumentar los impuestos, para estimular o frenar el gasto y la inversión.

Otro factor que influye en la economía mundial es el flujo de capitales. Los inversionistas pueden invertir en diferentes países a través de la compra de acciones, bonos y otros activos financieros. Esto puede influir en el tipo de cambio de las monedas, así como en la estabilidad financiera de los países.

En resumen, la economía mundial es compleja y está influenciada por muchos factores, incluyendo el comercio, las políticas monetarias y fiscales, y el flujo de capitales. Los países participan en la economía mundial a través de sus interacciones económicas con otros países, lo que puede influir en el crecimiento económico y el bienestar de sus ciudadanos”

Le interesa leer: Shockeante top de los cinco países con mayor índice de miseria del mundo (Nota publicada el 23 de agosto de 2020)

Si bien la información suministrada por Chat GPT es muy completa, quisimos profundizar en algunos tópicos partiendo de uno muy popular en la actualidad: ¿Que es inflación?

Chat GPT nos dice que “La inflación es un aumento generalizado y sostenido en los precios de los bienes y servicios en una economía. En otras palabras, la inflación ocurre cuando la cantidad de dinero en circulación es mayor que la cantidad de bienes y servicios disponibles, lo que hace que el valor del dinero disminuya y los precios aumenten.

La inflación se mide generalmente a través del índice de precios al consumidor (IPC), que es una medida del cambio en los precios de un conjunto de bienes y servicios de consumo común, como alimentos, ropa y vivienda. Si el IPC aumenta en un período determinado, se considera que la inflación ha aumentado.

La inflación puede tener efectos negativos en la economía, como la disminución del poder adquisitivo de los consumidores, el aumento de los costos de producción para las empresas, y la disminución del valor de los ahorros en efectivo. Sin embargo, una inflación moderada puede ser beneficiosa para la economía al estimular el crecimiento económico y la inversión”.

 Así imagina la IA la crisis económica, al estilo de Dali

Le pedimos a la IA que pintara con el estilo de Dali, un cuadro representando la crisis económica, y este y la siguiente imagen, fue el resultado. Foto crédito: DALL-E.

La siguiente pregunta que nos salta a la mente es sobre lo que se ha vuelto un dolor de cabeza en muchos países: ¿Porque los bancos centrales están combatiendo la inflación aumentando las tasas de interés?

La respuesta de Chat GPT empezó a escribirse con el ritmo y la velocidad firme y segura usual en ella “Los bancos centrales aumentan las tasas de interés para combatir la inflación porque esto reduce la cantidad de dinero en circulación y, por lo tanto, disminuye la demanda de bienes y servicios, lo que a su vez reduce la presión sobre los precios. Cuando las tasas de interés son más altas, los préstamos y créditos son más costosos, lo que desincentiva a los consumidores y empresas a gastar y pedir prestado dinero.

Además, las tasas de interés más altas también pueden atraer inversiones extranjeras, lo que aumenta la demanda de la moneda del país y fortalece su tipo de cambio. Esto, a su vez, puede reducir la inflación al hacer que los bienes y servicios importados sean más baratos en términos de moneda local.

En resumen, aumentar las tasas de interés es una herramienta que utilizan los bancos centrales para combatir la inflación porque reduce la cantidad de dinero en circulación y desincentiva el gasto y la inversión”.

La siguiente pregunta parece lógica a los ojos de un lego en economía pero que sufre las consecuencias: Pero la combinación de tasas de interés altas con una inflación alta y una devaluación de la moneda frente al dólar, ¿No puede causar una desaceleración de la economía de un país y con esto generar cierre de comercios y más desempleo generando un círculo vicioso en el que aumente la inflación?

Chat GPT escribe: “Sí, es cierto que una combinación de tasas de interés altas, inflación alta y una moneda devaluada puede tener efectos negativos en la economía de un país y generar un círculo vicioso que aumente la inflación.

Si las tasas de interés son muy altas, el costo del crédito y los préstamos aumenta, lo que desincentiva el gasto y la inversión de consumidores y empresas. Esto puede llevar a una disminución de la demanda de bienes y servicios, lo que a su vez puede reducir la producción y el empleo. Si la inflación sigue siendo alta, los costos de producción también pueden aumentar, lo que a su vez puede aumentar los precios de los bienes y servicios, lo que lleva a una mayor inflación.

Además, en caso de una devaluación de la moneda local, en lugar de una apreciación del dólar, puede tener consecuencias adicionales. Una devaluación de la moneda local puede hacer que los bienes y servicios producidos en el país sean más baratos en términos de moneda extranjera, lo que puede aumentar las exportaciones del país. Sin embargo, también puede aumentar el precio de los bienes y servicios importados, lo que puede aumentar la inflación.

Además, si la devaluación de la moneda es muy abrupta, puede generar una fuga de capitales y desestabilizar la economía. La fuga de capitales ocurre cuando los inversores extranjeros retiran su dinero del país debido a la incertidumbre económica, lo que puede llevar a una disminución del valor de la moneda local y una inflación aún mayor.

En resumen, una devaluación de la moneda local puede tener efectos tanto positivos como negativos en la economía de un país, pero una devaluación abrupta puede generar una fuga de capitales y desestabilizar la economía, lo que a su vez puede aumentar la inflación. Es por eso que los bancos centrales también deben monitorear cuidadosamente el tipo de cambio y equilibrar cuidadosamente sus decisiones de política monetaria.”

Le interesa leer: Cada vez se escuchan más, pero ¿Qué significan recesión, estanflación, reduflación?

La siguiente pregunta también resulta obvia dentro del hilo de la conversación: Se habla de una influencia de la pandemia y luego de la guerra de Ucrania y de la crisis de contenedores de 2022, en la crisis económica mundial que se vive actualmente. ¿Es verdad esto y cómo funciona?

Chat GPT nos explica al respecto que “Es cierto que la pandemia, la guerra de Ucrania y la crisis de contenedores de 2022 han tenido un impacto significativo en la economía mundial y han contribuido a la actual crisis económica.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto global en la salud pública, la economía y la sociedad en general. La pandemia ha generado medidas de confinamiento y cierre de empresas en muchos países, lo que ha provocado una caída en la actividad económica y una disminución en la demanda global de bienes y servicios. Además, la pandemia ha afectado a la cadena de suministro global, lo que ha aumentado los costos y los tiempos de entrega de muchos bienes y servicios.

La guerra en Ucrania también ha afectado a la economía global, especialmente en Europa. La inestabilidad política y el conflicto en la región han aumentado la incertidumbre y disminuido la confianza de los inversores, lo que ha afectado el comercio y las inversiones en la región.

La crisis de contenedores de 2022 también ha tenido un impacto significativo en la economía mundial. La crisis se debe a un aumento en la demanda de bienes y servicios debido a la pandemia, combinado con una disminución en la oferta debido a problemas en la cadena de suministro. La crisis ha provocado una disminución en el comercio global y ha aumentado los costos y los tiempos de entrega de muchos bienes y servicios.

En resumen, estos eventos han tenido un impacto significativo en la economía mundial y han contribuido a la actual crisis económica. Es importante que los gobiernos y las organizaciones internacionales trabajen juntos para abordar estos problemas y encontrar soluciones a largo plazo para garantizar la estabilidad económica global”.

Le pedimos a la IA que pintara con el estilo de Dali, un cuadro representando la crisis económica, y este fue el resultado

Foto crédito: Dall-E.

La siguiente pregunta puede herir susceptibilidades en el contexto de polarización política que se vive en Latinoamérica, pero hay que señalar que tanto Chat GPT como nosotros somos neutrales en esa disputa que hay entre derecha e izquierda, y solo partimos de hechos científicamente comprobables, de una Navaja de Ockham, («en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable»). Esta es la pregunta: A esta situación, de por sí ya delicada, ¿podemos sumar un clima de inestabilidad política que se vive actualmente en América Latina?

A lo cual la Inteligencia Artificial indica: “Sí, la inestabilidad política en América Latina también puede tener un impacto en la economía global y regional. América Latina es una región importante para la economía mundial, ya que es un importante productor de materias primas y un mercado en crecimiento para bienes y servicios.

La inestabilidad política en la región puede aumentar la incertidumbre y disminuir la confianza de los inversores, lo que puede afectar el comercio y las inversiones en la región. Además, la inestabilidad política puede afectar la estabilidad económica y social de los países de la región, lo que a su vez puede tener consecuencias negativas para la economía global.

Es importante que los países de la región trabajen juntos para abordar los problemas políticos y sociales que enfrentan y promover políticas económicas estables y favorables al crecimiento. Además, la cooperación regional y la colaboración con los socios internacionales pueden ayudar a fortalecer la estabilidad económica y promover el desarrollo sostenible en la región”.

Nuestra siguiente pregunta busca redondear el tema para una visión aún más de conjunto: Se habla de una psicología del consumo, es decir que, si los consumidores se encuentran estresados, preocupados por el futuro, deprimidos, van a disminuir su consumo afectando la economía de un país, y todo lo que hemos visto hasta ahora parece conducir a un impacto negativo en la psicología de los consumidores. ¿Crees que eso se está dando?

Chat GPT responde: “Es cierto que la psicología del consumidor puede tener un impacto en la economía de un país. Los consumidores son un elemento clave de la economía, ya que sus decisiones de compra afectan la oferta y la demanda de bienes y servicios.

Si los consumidores están estresados, preocupados por el futuro o deprimidos, pueden disminuir su consumo de bienes y servicios, lo que a su vez puede afectar la economía de un país. En una situación de crisis económica o incertidumbre, los consumidores pueden reducir su gasto, lo que puede afectar a las empresas que dependen de ese gasto para mantener su actividad.

En la situación actual de pandemia y crisis económica mundial, es posible que la psicología del consumidor se haya visto afectada negativamente. La incertidumbre, el miedo y la preocupación por el futuro pueden afectar la confianza de los consumidores y su disposición a gastar.

Sin embargo, es importante señalar que la psicología del consumidor es un fenómeno complejo y multifactorial, y no todos los consumidores se verán afectados de la misma manera por los mismos factores. Además, los gobiernos y las empresas pueden tomar medidas para estimular la demanda y apoyar el consumo, como políticas fiscales expansivas y campañas de marketing y promoción”.

Igualmente hay que señalar que Chat GPT no puede generar opiniones como tal, y en este caso no puede opinar sobre el estado de la economía mundial, que sería la pregunta siguiente, al respecto la Inteligencia Artificial aclara que: “Como modelo de lenguaje basado en datos y sin sesgos, no puedo proporcionar una evaluación subjetiva sobre el estado de la economía mundial, ya que esto depende de múltiples factores y perspectivas. Además, la economía mundial es un sistema complejo y dinámico que está en constante cambio, por lo que es difícil hacer una evaluación precisa en un momento determinado.

Sin embargo, se puede decir que la economía mundial ha enfrentado importantes desafíos en los últimos años, incluyendo la pandemia de COVID-19, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la crisis de los refugiados, el cambio climático, entre otros. Estos factores han afectado la economía mundial y han generado incertidumbre y volatilidad en los mercados.

A pesar de estos desafíos, es importante destacar que la economía mundial también ha mostrado resiliencia y capacidad de adaptación en muchos aspectos, como la rápida implementación de políticas fiscales y monetarias expansivas, la innovación tecnológica y la cooperación internacional.

En resumen, la evaluación del estado de la economía mundial es un tema complejo y multifacético que depende de muchos factores y perspectivas, y no se puede hacer una evaluación precisa en términos de una escala numérica simple”.

Ahora bien, hechas esas precisiones anteriores, Chat GPT nos recuerda algo muy importante: “Sin embargo, en general, los bancos centrales tienen como objetivo principal mantener la estabilidad económica y financiera del país a través del control de la inflación y del apoyo a la actividad económica. Para lograr esto, pueden tomar medidas como el ajuste de las tasas de interés, la regulación del sistema bancario y financiero, la implementación de políticas fiscales y monetarias expansivas o restrictivas, entre otras.

La elección de las medidas a tomar dependerá de las circunstancias específicas de cada país, y se basará en un análisis cuidadoso de los datos económicos y financieros disponibles, así como de las tendencias y perspectivas del mercado. Es importante destacar que las decisiones de un banco central pueden tener efectos significativos en la economía de un país, y por lo tanto deben ser tomadas con prudencia y en consulta con otros actores importantes, como el gobierno y el sector privado”.

Le pedimos a la IA que pintara con el estilo de Dali, un cuadro representando la crisis económica, y este fue el resultado

Foto crédito: Dall-E.

Ahora bien, de acuerdo con los bancos de datos a los que tienes acceso y toda la información que allí reposa, ¿Que deben hacer los ciudadanos del común para soportar mejor estos momentos de crisis económica, inflación, desaceleración, devaluación de la moneda, incertidumbre en los mercados, etc.?

Estos son los consejos de Chat GPT al ciudadano del común: “A nivel individual, hay varias medidas que los ciudadanos pueden tomar para sobrellevar mejor los momentos de crisis económica y volatilidad en los mercados:

Ahorrar: Ahorrar dinero es una medida importante en tiempos de incertidumbre económica. Es importante tener una reserva de emergencia para hacer frente a situaciones inesperadas, como la pérdida de empleo o una emergencia médica.

Reducir el endeudamiento: Si se tiene deudas, es importante reducirlas y evitar nuevas deudas. La carga financiera puede ser pesada en momentos de crisis, y el endeudamiento excesivo puede llevar a una situación de insolvencia.

Diversificar las inversiones: Si se tiene capacidad de inversión, es importante diversificar la cartera de inversiones para reducir el riesgo y maximizar los retornos. Es importante tener en cuenta que cada tipo de inversión conlleva un riesgo diferente.

Mantenerse informado: Es importante estar informado sobre la situación económica y financiera del país y del mundo para poder tomar decisiones informadas. Los ciudadanos pueden informarse a través de los medios de comunicación, sitios web especializados y boletines económicos.

Desarrollar habilidades profesionales: En momentos de incertidumbre económica, puede ser difícil encontrar empleo o mantener el que se tiene. Por lo tanto, es importante desarrollar habilidades profesionales para poder adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado laboral.

En general, los ciudadanos pueden tomar medidas para protegerse y prepararse para los momentos de incertidumbre económica, pero también es importante destacar que muchas veces las decisiones de política económica y financiera que tomen los gobiernos y las instituciones internacionales pueden tener un impacto significativo en la economía y en la vida de las personas”.

Podríamos seguir consultando a Chat GPT sobre muchos aspectos económicos, muchas preguntas nos surgen, pero por cuestión de extensión y tiempo decidimos cerrar aquí esta nota, agradeciendo a la IA y esperando que esta información resulte útil para el lector.

Con información de: Chat GPT, DALL-E.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Economía, Teorías, Inteligencia Artificial, Conceptos” sugeridos por el editor:

 Vea cómo opera legalmente el aumento de arrendamientos de vivienda en Colombia

Vea cómo opera legalmente el aumento de arrendamientos de vivienda en Colombia

 La FAO advierte de un alza récord de precios de alimentos en febrero

La FAO advierte de un alza récord de precios de alimentos en febrero (Nota publicada el 5 de marzo de 2022)

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

 Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista