ACCIÓN 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

En el marco del Consejo de Seguridad, el jefe de la ONU dijo que los ataques de Hamás "no ocurrieron de la nada"…
Israel va tras la cabeza de Guterres, tras que él mencionó los sufrimientos de los palestinos durante los 56 años de ocupación
Al tiempo que la cifra de trabajadores humanitarios de la ONU muertos en medio del conflicto Israel-Palestina se elevó a 35

Bogotá D.C., 25 de octubre de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Un discurso pronunciado ayer martes en una sesión del Consejo de Seguridad, por el secretario general de Naciones Unidas Antonio Guterres sobre el conflicto entre Israel y Hamás y las consecuencias para los civiles palestinos en Gaza, despertó una enérgica reacción de rechazo por parte del embajador de Israel Gilad Erdan, quien no dudo en pedir la dimisión inmediata de Guterres.

Israel va tras la cabeza de Guterres, tras que él mencionó los sufrimientos de los palestinos durante los 56 años de ocupación

Foto crédito: Presidenza della Repubblica.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió ayer martes 24 de octubre en la sede de la ONU en Nueva York para lo que era una sesión informativa trimestral programada sobre el conflicto en curso entre Israel y Palestina, pero que revistió una mayor urgencia ante la forma como se ha agudizado la crisis humanitaria a medida que continúa el bombardeo israelí de la Franja de Gaza, en retaliación a los sangrientos ataques del grupo islamista Hamás, perpetrados en suelo israelí el pasado 7 de octubre.

Le interesa leer: Hamas libera dos rehenes estadounidenses, madre e hija están a salvo (Nota publicada el 21 de octubre de 2023)

En su discurso el secretario general de Naciones Unidas Antonio Guterres condenó una vez más los ataques de Hamás en suelo israelí, pero señaló que eso no justifica el castigo colectivo de la población de Gaza y recordó que toda esta violencia no nace de la nada sino de una ocupación de más de 56 años. Por ello, señaló que la única solución es la de que existan dos Estados.

“En un momento crucial como éste, es vital tener claros los principios, empezando por el principio fundamental de respeto y protección de la población civil”, sostuvo Guterres, y exigió a todas las partes que cumplan y respeten sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y pidió que “respeten y protejan los hospitales y se respeten la inviolabilidad de las instalaciones de la ONU”, que albergan a más de 600.000 palestinos.

“He condenado inequívocamente los horribles actos de terror sin precedentes perpetrados el 7 de octubre por Hamás en Israel. Nada puede justificar el asesinato, las heridas y el secuestro deliberados de civiles, ni el lanzamiento de cohetes contra objetivos civiles”, dijo el jefe de las Naciones Unidas, pero señaló que “también es importante reconocer que los atentados de Hamás no se produjeron en el vacío. El pueblo palestino lleva 56 años sometido a una ocupación asfixiante. Ha visto cómo su tierra era devorada por los asentamientos y asolada por la violencia; cómo se asfixiaba su economía; cómo se desplazaba a su población y se demolían sus hogares”.

Antonio Guterres dijo que “los agravios del pueblo palestino no pueden justificar los atroces ataques de Hamás. Y esos atroces ataques no pueden justificar el castigo colectivo del pueblo palestino” e indicó que las esperanza del pueblo palestino para una solución política “se han ido desvaneciendo”, y recordó que incluso “en este momento de peligro grave e inmediato, no podemos perder de vista el único fundamento realista para una paz y una estabilidad verdaderas: la solución de dos Estados”.

 No WAR, give a chance to the peace

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/

Las afirmaciones de Guterres sobre la gravedad de la situación en Gaza, fueron respaldadas por Tor Wednesland, coordinador especial para el proceso de paz en Oriente Medio y Representante Personal del Secretario General ante la Organización de Liberación de Palestina y la Autoridad Palestina, quien advirtió del riesgo de un mayor deterioro de la situación en la Cisjordania ocupada o de que el conflicto se extienda a la región sigue siendo significativo.

“La violencia en Cisjordania ocupada, incluido Jerusalén Este, que ya alcanza niveles preocupantes, ha aumentado desde el estallido de la guerra. Las autoridades israelíes han impuesto y han llevado a cabo numerosas detenciones. El número de enfrentamientos diarios e intercambios armados entre palestinos y fuerzas de seguridad israelíes y colonos es elevado”

Otra intervención ante el Consejo de Seguridad en denotar lo grave de la situación humanitaria en Gaza, fue la de Lynn Hastings, asistente del Secretario General para la Coordinación de la Ayuda Humanitaria en los Territorios Ocupados, quien pidió la liberación de todos los rehenes que aún están en manos de Hamás desde los ataques del 7 de octubre, y señaló que en Gaza, incluso después de la primera semana, el número de víctimas mortales superó el número de gazatíes muertos en la guerra de 2014 de 50 días, y afirmó que “El 62% de las víctimas son mujeres y niños”, indicando además que, según el Ministerio de Vivienda de Gaza, al menos el 42% de todas las viviendas de la Franja han sido destruidas o dañadas desde el comienzo de las hostilidades. E indicó que la magnitud de la destrucción pone en entredicho la capacidad de la población para regresar a sus barrios.

Graficando el sufrimiento del pueblo palestinos, Hastings, dijo también que en Gaza los pacientes son tratados en el suelo de los hospitales debido a la escasez de camas, que los médicos se ven obligados a operar sin anestesia y que, desde el 7 de octubre, 16 trabajadores sanitarios de Gaza han muerto y 30 han resultado heridos.

Esto se sumaría a lo publicado en su cuenta en X, por la agencia para los refugiados palestinos UNRWA el pasado domingo según lo cual el número de sus trabajadores humanitarios muertos en la Franja de Gaza, sometida a intensos bombardeos por el Ejército de Israel desde el 7 de octubre, se eleva a 35.

Además, la UNRWA también informó ayer de una "’operación de las fuerzas de seguridad israelíes’ que incluyó ataques aéreos que duraron 28 horas en el campo de refugiados de Nur Shams”, en Cisjordania, durante la cual murieron al menos 13 palestinos, entre ellos cinco niños.

Le interesa leer: Ricarda Louk, madre de Shani, afirma que su hija está gravemente herida en Gaza (Nota publicada el 11 de octubre de 2023)

En ese contexto, el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, se fue lanza en ristre contra el secretario general de la ONU, António Guterres por las palabras que este pronunció poco antes y, al ser su turno de intervenir ante el Consejo de Seguridad dijo "Señor secretario general, ¿en qué mundo vive?", y mencionó la "pesadilla" perpetrada por Hamás y la "crueldad" de todas sus acciones. "Esta masacre pasará a la historia como algo más brutal que Estado Islámico. Hamás son los nuevos nazis", dijo, y en otro aparte de su intervención dijo que la única "respuesta proporcional" que cabe a los atentados es "la destrucción total de Hamás", y ha añadido: "Es una cuestión de supervivencia".

Antes de las palabras de Eli Cohen, el embajador de Israel ante las Naciones Unidas, replicó al discurso de Guterres exigiendo su dimisión inmediata. Gilad Erdan, dijo “Le pido que dimita inmediatamente. No tiene justificación ni sentido hablar con quienes muestran compasión por las más terribles atrocidades cometidas contra los ciudadanos de Israel y el pueblo judío. Simplemente no hay palabras”, y agregó “Obviamente, vamos a tener que reconsiderar toda nuestra relación con Naciones Unidas”.

Por su parte en declaraciones a la prensa desde El Cairo Rick Brennan, director de Emergencias para la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS dijo que "Estamos de rodillas pidiendo operaciones humanitarias sostenidas, ampliadas y protegidas", e hizo un llamamiento "a todos los que están en condiciones de tomar una decisión o influir en quienes toman las decisiones, para que nos den el espacio humanitario necesario para hacer frente a esta catástrofe humana".

Con información de: https://news.un.org/, https://www.bbc.com/, https://es.wikipedia.org/, https://www.europapress.es/, https://efe.com/, https://www.swissinfo.ch/, https://www.lavozdegalicia.es/, https://eldiariony.com/, https://www.france24.com/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “ONU, Guterres, Israel, Crisis Humanitaria, Crímenes de Guerra” sugeridos por el editor:

Masacre israelí en hospital Al Ahli de Gaza aumenta ira árabe y el horror de la guerra

Masacre israelí en hospital Al Ahli de Gaza aumenta ira árabe y el horror de la guerra (Nota publicada el 18 de octubre de 2023)

 Shani Louk el rostro trágico de una guerra sin fin

Shani Louk el rostro trágico de una guerra sin fin (Nota publicada el 09 de octubre de 2023)

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:



Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.