ACCIÓN 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

El BVO se utiliza en algunos alimentos procesados y comúnmente en bebidas gaseosas…
La FDA busca prohibir el aceite vegetal bromado (BVO) usado como aditivo alimentario
El bromo es un halógeno que puede acumularse en el cuerpo con el tiempo, y su ingesta en grandes cantidades puede estar relacionada con problemas de salud

Bogotá D.C., 4 de noviembre de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. La Food & Drug Administration la autoridad sanitaria de los Estados Unidos, se propone revocar la normativa que autorizaba el uso en todo el país del aceite vegetal bromado (BVO) como aditivo alimentario, a causa de los riesgos para la salud que el bromo representa. El BVO se utiliza en algunos alimentos procesados y comúnmente en bebidas gaseosas y algunas bebidas deportivas para ayudar a distribuir los sabores de los ingredientes y evitar que los sabores se separen.

 El BVO se utiliza en algunos alimentos procesados y comúnmente en bebidas gaseosas

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

La decisión de la FDA se produce después que el estado de California prohibió cuatro aditivos alimentarios comunes: el colorante rojo número 3, el bromato de potasio, el aceite vegetal bromado y el propilparabeno, lo cual hizo a través de la Ley de Seguridad Alimentaria de California que entrará en vigor el 1 de enero de 2027.

Le interesa leer: La FDA de los Estados Unidos solicitó el retiró de todos los medicamentos Zantac (ranitidina) del mercado inmediatamente (Nota publicada el 03 de abril de 2020)

En el caso del aceite vegetal bromado (BVO), que se encuentra sobre todo en las gaseosas de marca blanca o genérica con sabor a cítricos, donde actúa como estabilizador de los aceites aromatizantes, su uso ha sido objeto de cierta controversia debido a los posibles efectos negativos para la salud asociados con el bromo, que es un elemento químico.

El bromo es un halógeno que puede acumularse en el cuerpo con el tiempo, y su ingesta en grandes cantidades puede estar relacionada con problemas de salud. En algunos casos, el exceso de bromo puede causar efectos adversos, como trastornos en el sistema nervioso central, problemas en la piel y otros síntomas.

Debido a inquietudes sobre la seguridad, en varios países, incluidos algunos estados de EE. UU., se han impuesto restricciones o prohibiciones al uso de BVO en alimentos y bebidas. Por lo tanto, muchas empresas alimentarias han optado por buscar alternativas al BVO en sus productos.

Ahora bien, el tema no es nuevo, en 2014, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) revocó la designación de BVO como un aditivo alimentario "generalmente reconocido como seguro" (GRAS, por sus siglas en inglés), lo que llevó a la eliminación del estatus de GRAS para el BVO. A raíz de esta acción, muchos fabricantes de bebidas y alimentos han optado por buscar alternativas al BVO en sus productos.

La revocación del estatus GRAS por parte de la FDA y la prohibición en California se basaron en las preocupaciones sobre los posibles efectos adversos para la salud derivados del bromo presente en el BVO y su acumulación en el cuerpo con el tiempo.

Esta prohibición y las restricciones en el uso del BVO han llevado a un cambio en la formulación de muchos productos alimenticios, con las empresas optando por encontrar sustitutos o alternativas más seguras para cumplir con las regulaciones y responder a las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria.

En el caso de California, cuando entre en vigor la nueva ley cualquier persona o entidad que fabrique, venda o distribuya productos alimenticios que contengan los aditivos prohibidos podrá ser multada con hasta 5000 dólares por una primera infracción y con hasta 10.000 dólares por cada infracción adicional.

 La FDA busca prohibir el aceite vegetal bromado (BVO) usado como aditivo alimentario

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

En un comunicado fechado noviembre 02 de 2023, James Jones, Deputy Commissioner for Human Foods de la Food and Drug Administration, dijo que “Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos propuso revocar el reglamento que autoriza el uso de aceite vegetal bromado (BVO) en los alimentos. La agencia concluyó que el uso previsto de BVO en los alimentos ya no se considera seguro después de los resultados de los estudios. Un estudio realizado en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud (NIH) encontró la posibilidad de efectos adversos para la salud en humanos.”

El comunicado también señala que “BVO es un aceite vegetal modificado con bromo. Está autorizado por la FDA para su uso en pequeñas cantidades para evitar que el sabor cítrico se separe y flote en la superficie de algunas bebidas. En 1970, la FDA determinó que el BVO ya no estaba ‘generalmente reconocido como seguro’ (GRAS) y comenzó a supervisar su uso según nuestras regulaciones sobre aditivos alimentarios. A lo largo de los años, muchos fabricantes de bebidas reformularon sus productos para reemplazar el BVO con un ingrediente alternativo y, hoy en día, pocas bebidas en los EE. UU. contienen BVO”.

Jones dijo también que “La FDA prioriza su revisión de sustancias químicas en los alimentos según el riesgo, la ciencia y la autoridad regulatoria. Aunque el BVO tiene una larga historia de uso en los alimentos y en algún momento se consideró GRAS, hemos seguido estudiándolo para comprender cualquier impacto potencial en la salud. Estudios toxicológicos recientes realizados en colaboración con los NIH ahora nos han brindado evidencia científica concluyente para respaldar nuestra propuesta de eliminar la autorización de aditivo alimentario de la FDA para BVO. La acción propuesta es un ejemplo de cómo la agencia monitorea la evidencia emergente y, según sea necesario, realiza investigaciones científicas para investigar cuestiones relacionadas con la seguridad y toma medidas regulatorias cuando la ciencia no respalda el uso continuo y seguro de aditivos en los alimentos.”

Le interesa leer: Novartis detiene venta de Ranitidina por alerta de sustancia cancerígena (Nota publicada el 21 de septiembre de 2019)

Hay que señalar que los efectos adversos del exceso de bromo en el cuerpo pueden ser variados y afectar distintos sistemas. Algunos de los efectos potenciales del exceso de bromo incluyen:

Trastornos neurológicos: El bromo en exceso puede afectar el sistema nervioso central, causando síntomas como fatiga, irritabilidad, confusión, problemas de memoria, deterioro cognitivo, somnolencia, e incluso convulsiones en casos extremos.

Problemas cutáneos: El contacto prolongado o la ingestión de bromo en cantidades excesivas puede conducir a problemas en la piel. Puede causar lesiones cutáneas como erupciones, enrojecimiento, inflamación y, en algunos casos, puede provocar quemaduras similares a las producidas por la exposición a agentes químicos.

Trastornos gastrointestinales: El exceso de bromo también puede dar lugar a molestias estomacales, náuseas, vómitos y diarrea.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden variar en su presentación y gravedad dependiendo de la cantidad de bromo ingerida, la duración de la exposición y la sensibilidad individual de la persona a este elemento químico.

Dado que el bromo es un elemento que puede acumularse en el cuerpo con el tiempo, su consumo prolongado en cantidades excesivas puede resultar perjudicial para la salud a largo plazo, lo que lleva a la necesidad de regulaciones estrictas sobre su uso en alimentos y bebidas. Si se experimentan síntomas preocupantes después de la exposición a sustancias que contienen bromo, se debe buscar atención médica inmediata.

Con información de: https://www.fda.gov/, https://es.wikipedia.org/, Chat GPT, https://www.nytimes.com/, https://www.aditivos-alimentarios.com/, https://cnnespanol.cnn.com/,

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “FDA, Legal, aceite vegetal bromado, BVO, Bromo, Efectos en la Salud, Advertencias” sugeridos por el editor:

 Huesos de carnaza podrían matar a tu perro

Huesos de carnaza podrían matar a tu perro (Nota publicada el 03 de diciembre de 2017)

 Reviven polémica sobre uso de la isotretinoína contra el acné y riesgo de suicidio

Reviven polémica sobre uso de la isotretinoína contra el acné y riesgo de suicidio (Nota publicada el 19 de abril de 2018)

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:



Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.