ACCION 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

En más de tres años la pandemia, ha causado la muerte de unos 20 millones…
OMS finaliza emergencia mundial por Covid-19 pero advierte que la amenaza no ha terminado
"Es un momento de celebración, logrado tras el incasable trabajo de millones de sanitarios, de mucha innovación e investigación, de difíciles decisiones tomadas por los gobiernos y de sacrificios que todos hemos tenido que hacer", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus

Bogotá D.C., 6 de mayo de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. En la mañana de ayer viernes 5 de mayo de 2023, y tras 1221 días desde que se detectó el virus Sars-Cov2 en Wuhan, China, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia internacional por el COVID-19, enfermedad que ha provocado la muerte de unos 20 millones de personas en el mundo y que en estos más de tres años ha afectado al menos a 765 millones de personas.

OMS finaliza emergencia mundial por Covid-19 pero advierte que la amenaza no ha terminado

Tedros Adhanom Ghebreyesus, el 8.° Director general de la Organización Mundial de la Salud. Foto crédito: ITU Pictures desde Geneva, Switzerland.

En palabras de Tedros Adhanom Ghebreyesus, experto etíope y director general de la OMS, "Es un momento de celebración, logrado tras el incasable trabajo de millones de sanitarios, de mucha innovación e investigación, de difíciles decisiones tomadas por los gobiernos y de sacrificios que todos hemos tenido que hacer", lo que es parte del resumen de los 1.221 días en que el mundo y sus 8.031.503.190 habitantes han vivido bajo emergencia sanitaria.

"También es un momento para la reflexión, pues las cicatrices que nos han quedado deben servir de permanente recuerdo sobre el riesgo de que nuevos virus emerjan con devastadoras consecuencias", añadió Tedros, este investigador de sanidad pública y político etíope de 58 años que afrontó desde su alto cargo en la OMS, todas las implicaciones de la pandemia de Covid-19 y que muy seguramente ocupará un nicho en la historia del siglo XXI por esto.

Le interesa leer: La OMS declara al coronavirus una pandemia global y el mundo se aísla (Nota publicada el 12 de marzo de 2020)

“Hace 1221 días, la OMS se enteró de un grupo de casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan, China. El 30 de enero de 2020, siguiendo el consejo de un Comité de Emergencia convocado en virtud del Reglamento Sanitario Internacional, declaré una emergencia de salud pública de interés internacional por el brote mundial de COVID-19 [...] En los 3 años transcurridos desde entonces, COVID-19 ha puesto nuestro mundo patas arriba”, dijo en otra parte de su comunicado Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La historia registrará también que los números más altos de muertes por el virus se presentaron durante los dos primeros años de pandemia y paulatinamente la situación cambió con la introducción de las vacunas en el panorama y tras que la mayoría de los gobiernos del mundo adelantaran un esfuerzo masivo de vacunación sin precedentes.

Ese esfuerzo sanitario que comprometió, como lo dijo Tedros a millones de profesionales de la salud, afrontó, sin embargo, un inesperado adversario: la desinformación orquestada por los teóricos de la conspiración empecinados en convencer a la ciudadanía de no creer en la existencia del virus, de no adoptar medidas de prevención desobedeciendo las recomendadas por las autoridades y luego para que no se vacunaran y en su lugar acudieran a la ingesta de sustancias ineficientes para contrarrestar al virus y, muchas de ellas toxicas como ocurrió con los desinfectantes de piscinas.

Indudablemente esas campañas de desinformación fueron responsables de muchas de las muertes evitables, pero, su aparición en el escenario servirá para que las autoridades sanitarias mundiales evalúen e implementen formas más efectivas para contrarrestar ese tipo de fábricas de falsedades y poder así salvar más vidas.

 En más de tres años la pandemia, ha causado la muerte de unos 20 millones

Foto crédito: https://playgroundai.com/.

El mundo también recordará como el 30 de enero de 2020 el comité de emergencias de la OMS declaró por primera vez que el Covid-19 representaba su nivel más alto de alerta, esto con el fin de centrar la atención internacional en el virus que era una amenaza para la salud mundial. La medida además pretendía reforzar la colaboración para encontrar vacunas y tratamientos.

En la mayoría de los países los gobiernos adoptaron cuarentenas buscando ralentizar la velocidad de contagios mientras lograban acondicionar sus sistemas de salud para recibir y atender a los enfermos evitando el colapso de las UCI.

Todo lo vivido durante esa época generó profundos cambios en los comportamientos de las personas, mismos que, como el uso de barbijos o tapabocas, un aumento en la frecuencia del lavado de manos y en general un mejoramiento en el aseo y la higiene, contribuyó a la disminución de los contagios, aunque la OMS advierte que la tasa de mortalidad ha disminuido desde un pico de más de 100.000 personas por semana en enero de 2021, a poco más de 3.500 en la semana del 24 de abril de 2023, esto no significa que la amenaza haya cesado.

Le interesa leer: Coronavirus: la primera gran crisis global del siglo XXI [Resumen informativo] (Nota publicada el 16 de marzo de 2020)

"La batalla no ha terminado. Todavía tenemos debilidades y esas debilidades que aún tenemos en nuestro sistema serán expuestas por este virus u otro virus. Y debe solucionarse", explicó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

Igualmente es importante tener en cuenta que la OMS no declara el inicio ni el final de las pandemias, pero sí empezó a utilizar el término Covid-19 en marzo de 2020, a fin de combatir la estigmatización tras conocerse que el virus provenía de la ciudad china de Wuhan.

El nombre Covid-19 es la unión de las palabras en inglés Coronavirus Disease y el año de aparición del virus, 2019.

Igualmente es de tomar en cuenta en todo ese contexto la aparición de las variantes y subvariantes. A finales de 2021 se detectó la variante Ómicron del virus, y desde entonces una gama de subvariantes ha surgido y ha luchado por el dominio. Una de las más recientes es la subvariante XBB.1.16 que ha aumentado su propagación en varios países.

Con información de: https://www.infobae.com/, https://www.france24.com/, https://www.vozdeamerica.com/, https://www.dw.com/, https://es.wikipedia.org/, https://es.euronews.com/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Covid-19, OMS, Pandemia, Emergencia Internacional, Salud, Actualidad, Vida de Hoy, Gente, Sociedad, El Mundo” sugeridos por el editor:

 El Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización (SAGE) de la OMS actualizó directiva sobre refuerzos de vacunas contra el Covid-19

El Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización (SAGE) de la OMS actualizó directiva sobre refuerzos de vacunas contra el Covid-19 (Nota publicada el 29 de marzo de 2023)

 Todo lo que necesita saber sobre el coronavirus en 10 palabras

Todo lo que necesita saber sobre el coronavirus en 10 palabras (Nota publicada el 28 de febrero de 2020)

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.