ACCION 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

Donde cada detalle y gesto fue escrutado por los analistas de la monarquía…
Les tenemos el contexto menos mencionado que rodea la coronación del Rey Carlos III
Con crecientes sentimientos antimonárquicos, la continuidad futura de esa institución es incierta

Bogotá D.C., 07 de mayo de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. El Palacio de Buckingham ha sido el epicentro del Reino Unido en el día de hoy, donde se ha llevado a cabo la ceremonia de coronación del rey Carlos III. Miles de personas se han congregado en las calles para presenciar el evento histórico, aunque ha habido algunos incidentes durante la jornada la cual se ha constituido, indudablemente en el inicio de una nueva era para Inglaterra y la monarquía.

La coronación de Rey Carlos III de Inglaterra

Foto crédito: Captura.

La ceremonia de coronación, o Operación Golden Orb, nombre que el Palacio de Buckingham le ha delegado a este histórico 6 de mayo ha durado varias horas, ha sido presidida por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y ha contado con la presencia de numerosos miembros de la realeza y personalidades políticas, tanto británicas como extranjeras.

Con un costo de 100 millones de libras esterlinas, equivalentes a más de 126 millones de dólares, según la prensa inglesa, la ceremonia de coronación fue vista no solo por el publico que acudió al paso del sequito real, sino que fue trasmitida al mundo por la televisión y el Internet.

El rey Carlos III, acompañado por la reina Camila, ha aparecido en varias ocasiones durante la ceremonia para saludar a la multitud congregada, pero ha sido en el balcón del Palacio de Buckingham donde se ha producido el momento más esperado por los asistentes. Allí, los reyes han estado acompañados por otros miembros de la realeza, como los hermanos de Carlos, el príncipe Eduardo y su esposa Sofía, y la princesa Ana. Guillermo y Catalina, los príncipes de Gales, también estuvieron presentes, junto con sus hijos Jorge, Carlota y Luis.

Sin embargo, la ausencia del príncipe Harry en el balcón ha llamado la atención. Recientemente, Harry ha publicado un libro en el que hace duras revelaciones sobre la familia real, lo que ha generado rumores de distanciamiento entre él y su padre, el nuevo rey. Además, el príncipe Andrés tampoco estuvo presente en el balcón, después de haber ocupado un tercer puesto en las sombras tras ser involucrado en un grave escándalo sexual.

Le interesa leer: La Muerte de la Reina Isabel II la mujer que dedicó su vida al servicio del Reino Unido (Nota publicada el 09 de septiembre de 2022)

Pero no todos han asistido a la ceremonia con ánimo festivo. La ONG de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) ha condenado la detención por la policía londinense de varios activistas que pretendían manifestarse contra la coronación de Carlos III. Al menos una veintena de miembros de "Republic”, un movimiento que busca elecciones democráticas del jefe de Estado, fueron apresados cuando recogían pancartas. El director del grupo antimonárquico "Republic”, Graham Smith, y otros organizadores de una manifestación contra la ceremonia, fueron arrestados mientras recogían pancartas para los manifestantes en la plaza de Trafalgar.

A pesar de estos incidentes, la coronación de Carlos III ha sido un evento histórico que ha puesto de manifiesto la importancia de la monarquía en la cultura británica y la unión del pueblo británico en torno a su rey.

 El juramento del nuevo Rey

Foto crédito: Captura.

Es interesante ver cómo la posición de los miembros de la familia real en el balcón durante la ceremonia de coronación del rey Carlos III ha generado controversia y especulación por parte de los analistas y expertos en la monarquía. Algunos consideran que la posición del rey y la reina Camila en el centro, flanqueados por pajes y con otros miembros de la familia real más alejados a los lados, envía un mensaje claro de que son ellos quienes tienen el poder y el protagonismo, mientras que otros se sorprenden por la ausencia de los duques de Cambridge en un lugar más destacado.

La historiadora británica Kate Williams sugiere que el deseo de Carlos III de ser el protagonista en ese momento puede deberse a que ha sido eclipsado en gran parte de su vida por su madre, su esposa y sus hijos. Por otro lado, la escritora estadounidense Sally Bedell Smith sugiere que la situación en el balcón puede haber sido simplemente una cuestión de coreografía y que las teorías de los analistas van en contra del mensaje de unidad que se quiso enviar durante la ceremonia.

Todo esto nos lleva a reflexionar sobre la evolución de la monarquía en Inglaterra y la importancia que se le sigue dando a la figura del rey o la reina en la sociedad actual, así como la incertidumbre sobre su futuro en un mundo cada vez más globalizado y cambiante.

Los puntos discordantes

El primero lo da el príncipe Harry quien ha estado en los titulares recientemente debido a su libro de memorias. En el libro el príncipe habla abiertamente sobre su vida y su tiempo en la familia real, lo que ha llevado a especulaciones sobre posibles tensiones entre él y su familia, lo que explicaría su ausencia en el balcón.

En cuanto al príncipe Andrés, su reputación ha sido afectada por su relación con Jeffrey Epstein, quien se suicidó mientras esperaba ser juzgado por tráfico sexual. Andrés se retiró de la vida pública en 2019 después de una entrevista en la que intentó explicar su amistad con Epstein y negar las acusaciones en su contra, lo que fue ampliamente criticado. Por lo tanto, se ha mantenido fuera del centro de atención y alejado de las actividades públicas de la familia real.

Por otro lado, parece que el grupo antimonárquico "Republic" había planeado una manifestación pacífica contra la coronación de Carlos III y algunos de sus miembros fueron detenidos por la policía mientras recogían pancartas en la plaza de Trafalgar. La ONG Human Rights Watch ha condenado estas detenciones y ha criticado la actitud del gobierno británico, afirmando que las protestas pacíficas son importantes para pedir cuentas a los que están en el poder. El director del grupo "Republic", Graham Smith, fue uno de los arrestados.

El trasfondo histórico

La monarquía en Inglaterra ha evolucionado a lo largo de los siglos, pasando por diferentes períodos de estabilidad y conflictos. Aquí te presento un resumen de los hitos más importantes:

Invasión normanda: En 1066, Guillermo el Conquistador invadió Inglaterra desde Normandía, en el norte de Francia, y se convirtió en el primer rey normando de Inglaterra. Bajo su reinado, se estableció un sistema feudal y se construyó la famosa Torre de Londres.

Magna Carta: En 1215, el rey Juan sin Tierra fue obligado por los barones a firmar la Magna Carta, un documento que establecía los derechos y libertades de los ciudadanos ingleses y limitaba el poder del rey. La Magna Carta es considerada uno de los hitos más importantes en la historia de los derechos humanos.

Dinastía Tudor: En 1485, Enrique VII se convirtió en el primer rey de la dinastía Tudor, que gobernó Inglaterra durante más de un siglo. Bajo su reinado y el de sus sucesores, se produjeron importantes cambios religiosos y políticos, incluyendo la Reforma protestante.

Guerra Civil Inglesa: En el siglo XVII, Inglaterra se sumió en una guerra civil entre los partidarios del rey Carlos I y los del Parlamento. El conflicto terminó con la ejecución de Carlos I en 1649 y la instauración de la República.

Restauración: En 1660, después de varios años de República, la monarquía fue restaurada en la figura de Carlos II. Bajo su reinado y el de sus sucesores, se produjo una importante expansión del Imperio británico.

Revolución Gloriosa: En 1688, Guillermo de Orange fue invitado por los líderes del Parlamento a invadir Inglaterra y deponer al rey Jacobo II, que se había convertido al catolicismo. La invasión tuvo éxito y Guillermo fue proclamado rey de Inglaterra.

Era victoriana: Durante el reinado de la reina Victoria, que comenzó en 1837, Inglaterra experimentó una importante expansión económica y territorial. La época victoriana es conocida por sus avances en la ciencia, la tecnología y la industria.

Monarquía moderna: En el siglo XX, la monarquía en Inglaterra ha evolucionado hacia una institución más simbólica y ceremonial. El poder real se ha ido trasladando al Parlamento y al Primer Ministro, aunque la monarquía sigue siendo un importante símbolo de la identidad y la unidad británicas.

Algunos datos curiosos sobre la monarquía británica:

El Palacio de Buckingham no siempre fue la residencia de los monarcas británicos. Fue construido originalmente en 1703 como una casa de campo para el duque de Buckingham y adquirido por el rey Jorge III en 1761.

El sobrenombre "Windsor" fue adoptado por la familia real británica en 1917 durante la Primera Guerra Mundial. Antes de eso, la familia real tenía el apellido alemán "Sajonia-Coburgo-Gotha", pero debido a las tensiones con Alemania durante la guerra, el rey Jorge V decidió cambiarlo a algo más inglés.

El famoso cambio de guardia en el Palacio de Buckingham no es solo una atracción turística, sino una parte importante del protocolo militar. La ceremonia se realiza para transferir la responsabilidad de proteger el palacio de la Guardia de Honor entrante a la saliente.

A pesar de ser una monarquía constitucional, el rey tiene el poder de veto sobre las leyes del Parlamento. Sin embargo, este poder se ha utilizado muy pocas veces en la historia moderna.

En la coronación de la reina Isabel II en 1953, se utilizó el aceite de la Reina Isabel I, que había sido guardado desde el siglo XVI. También se crearon tres coronas diferentes para la ceremonia: la corona imperial del Estado, la corona de San Eduardo y la corona de San Eduardo el Confesor.

La familia real británica ha tenido varios animales exóticos como mascotas a lo largo de los años. La reina Isabel II tuvo corgis durante décadas, pero también tuvo un elefante africano, un cocodrilo, un castor y un jaguar, entre otros animales.

El Príncipe Carlos fue en su momento el heredero del trono británico desde hace más tiempo en la historia. Él estuvo esperando para ser rey desde que su madre, la reina Isabel II, ascendió al trono en 1952, hasta su muerte en 2022.

A su vez, la reina Isabel II fue la monarca que reinó durante más tiempo en la historia de Inglaterra. El 9 de septiembre de 2015 superó el récord anteriormente establecido por su tatarabuela, la reina Victoria, quien gobernó durante 63 años y 7 meses. Finalmente, la Reina Isabel murió a los 96 años y tras completar 70 años y 214 días de reinado.

Le interesa leer: Modificarán histórica corona de San Edward para coronación del rey Carlos III (Nota publicada el 04 de diciembre de 2022)

Algunos datos curiosos sobre Carlos III

Nombre: El nombre completo del rey Carlos III es Charles Philip Arthur George.

Pasatiempos: Carlos III es un apasionado de la pintura y la música clásica. Incluso ha llegado a exponer algunas de sus obras en galerías de arte. Además, es un gran amante de la jardinería y tiene varios jardines en sus residencias.

Aficiones deportivas: Carlos III es un gran aficionado a la equitación y ha participado en varios eventos de este deporte. También le gusta el polo y el golf.

Educación: Carlos III estudió en la prestigiosa escuela Gordonstoun, ubicada en el noreste de Escocia. Allí, aprendió diversas habilidades y actividades al aire libre, como vela, montañismo y campismo.

Comida favorita: Según se ha publicado en medios de comunicación, el plato favorito de Carlos III es el "pollo tikka masala", un plato de pollo marinado en especias y yogur, y cocinado en una salsa de tomate.

Casa de campo: Carlos III es dueño de la finca Highgrove House, ubicada en Gloucestershire, Inglaterra. La finca es conocida por su impresionante jardín y por ser el lugar donde Carlos III y su familia pasan las vacaciones de verano.

Títulos nobiliarios: Además de ser rey de Inglaterra, Carlos III tiene otros títulos nobiliarios, como Rey del Reino Unido y de los otros Reinos de la Mancomunidad de Naciones.

 The king of 74 age walks slowly into the sunset with his tired hands

Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Así, ayer 6 de mayo de 2023, Carlos III no solo se sentó oficialmente en el trono de Inglaterra, sino que comenzó a caminar por un sendero lleno de incertidumbre sobre su propio futuro y el futuro de la monarquía. Carlos III deberá permanentemente convencer a sus súbditos de que es una figura necesaria en el contexto contemporáneo de Inglaterra, e igualmente, que sus descendientes y herederos también lo son. Si no logra hacerlo, tal vez sea el último rey de Inglaterra, un titulo épico que muy bien podría haber sido usado por William Shakespeare si viviera en esta época y bajo este rey.

Con información de: ChatGTP, https://www.dw.com/, https://www.eluniversal.com.mx/, https://cnnespanol.cnn.com/, https://es.wikipedia.org/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Rey Carlos III de Inglaterra, Coronación, Londres, 6 de Mayo, Nueva Era” sugeridos por el editor:

 El contexto histórico de la polémica placa en homenaje a Vernon en Cartagena de Indias

El contexto histórico de la polémica placa en homenaje a Vernon en Cartagena de Indias (Nota publicada el 04 de noviembre de 2014)

 La misteriosa carta de la Reina Isabel II que se debe abrir en 2085 es real

La misteriosa carta de la Reina Isabel II que se debe abrir en 2085 es real (Nota publicada el 21 de septiembre de 2022)

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.