ACCION 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

Participó en un programa financiado por la NASA a inicios de los años 60…
Margaret Howe Lovatt y Peter el delfín, un amor entre especies que trasciende los límites éticos de la ciencia
La científica le contó en una entrevista a la BBC que tuvo sexo con el delfín que estudiaba

Bogotá D.C., 28 de marzo de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Margaret Howe Lovatt tiene en la actualidad 81 años y está retirada, pero a inicios de los años 60 fue una naturista voluntaria de 23 años que participó en un programa financiado por la NASA que buscaba enseñar a los delfines a comprender el lenguaje humano, pero que desembocó en una clara atracción sexual entre el mamífero acuático y la chica, según ella confesaría años después.

 Margaret Howe Lovatt y Peter el delfín, un amor entre especies que trasciende los límites éticos de la ciencia

Foto crédito: Captura.

En 1964 Margaret Howe Lovatt tenía 23 años cuando el neurocientífico John Lilly y el astrónomo Frank Drake se asociaron para conseguir financiación a fin de investigar cómo crear un puente comunicativo entre humanos y delfines, proyecto al cual la joven fue invitada a formar parte.

Le interesa leer: Justicia argentina decide poner fin a tortura y cautiverio de chimpancé Toti (Nota publicada el 16 de febrero de 2023)

Fue así como Margaret se trasladó a un laboratorio en las Islas Vírgenes que recibía el nombre de “Casa del Delfín”, el cual fue construido por Lilly y Drake y donde vivía Peter, uno de los delfines que eran objeto de pruebas. Allí, Margaret empezó a enseñar los delfines a crear sonidos similares a los humanos. En esa época su entusiasmo por lo que hacía fue in crescendo e incluso empezó a vivir en el laboratorio.

Para conseguir su cometido, Howe Lovatt decidió hacer igual como una madre o una maestra le enseñaría a hablar a un niño, y así logró mantener con sus alumnos una intensidad en el uso del lenguaje de las 24 horas al día. En la misma medida que sus esfuerzos aumentaban, su relación con el delfín Peter fue también aumentado.

Para registrar los progresos obtenidos, las lecciones se grababan en cintas magnetofónicas, allí quedó plasmado como Peter comenzó a alcanzar importantes progresos, esto aunque sus sonidos no eran imitaciones perfectas de la voz humana.

 Margaret-Howe-Lovatt y Peter, el delfín

Foto crédito: Captura.

En ese contexto el delfín Peter y la voluntaria Margaret compartían largas horas al día en el agua. Peter empezó a evidenciar una preferencia por Margaret, al punto en que se frotaba contra el cuerpo de la chica lo que en representaba una clara muestra de afecto sexual. Es allí donde se rompió la delgada línea que a veces separa la ciencia, por cuanto al percatarse Margaret de ello, comenzó a estimular al delfín, en vez de mandarlo de vuelta con dos delfines hembra que vivían en el acuario.

Al revelar su historia Lovatt dijo: “No fue algo sexual por mi parte… sensual quizás. Me pareció que estrechaba el vínculo. No por la actividad sexual, sino por no tener que seguir rompiendo. Y eso es realmente todo lo que era. Yo estaba allí para conocer a Peter. Eso era parte de Peter”.

Andy Williamson, el veterinario que cuidaba a los animales en la Casa del Delfín, dijo que “el delfín estaba locamente enamorado de ella”.

Los problemas surgieron cuando la NASA, quien financiaba el proyecto con el fin de desarrollar métodos para comunicarse con inteligencias extraterrestres, se percató de lo que estaba ocurriendo en el laboratorio. No solamente se empezó a especular sobre el contenido sexual que iba teniendo la relación de Margaret y Peter, sino que además John Lilly comenzó a experimentar con LSD y lo usaba con los delfines. Cuando miembros de su propio equipo que no estaban de acuerdo con ello abandonaron el proyecto, la NASA intervino y desfinanció la investigación…fue el final de todo.

Le interesa leer: Cinco ejemplos de que la evolución existe [por si alguien duda aún] (Nota publicada el 21 de enero de 2023)

Terminaron desmantelando el laboratorio y los delfines fueron enviados a otra sede en Miami en condiciones muy lamentables para ellos. Allí, Peter murió poco tiempo después. Según Lilly, el mamífero acuático murió por la tristeza de la separación de Margaret.

Un renovado interés sobre “La chica que hablaba con los delfines” llevó a la BBC a realizar un documental sobre la historia de Margaret, quien tras 50 años de guardar silencio decidió contar lo que había ocurrido y su historia de amor inter-especies. Allí Riley señaló también que “Lo interesante es que se sabe desde tiempos de Aristóteles que los delfines pueden hacer sonidos de forma parecida a los humanos, a través de sus espiráculos (las pequeñas aberturas exteriores de las tráqueas), no por sus bocas”.

Con información de: https://www.muyinteresante.com.mx/, https://www.spiegel.de/, https://www.fayerwayer.com/, https://www.lasexta.com/, https://onedio.com/, https://en.wikipedia.org/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Ciencia, Tecnología, biología, Delfines, Especies, Investigación” sugeridos por el editor:

Científicos descubren que las ratas ríen y sienten cosquillas

Científicos descubren que las ratas ríen y sienten cosquillas (Nota publicada el 14 de noviembre de 2016)

 De como la consciencia de la muerte pudo ayudar al desarrollo de la sociedad humana

De como la consciencia de la muerte pudo ayudar al desarrollo de la sociedad humana (Nota publicada el 11 de marzo de 2023)

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.