ACCION 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

Debemos estar preparados "Existe la amenaza de que aparezca otro patógeno"…
OMS dice que prevenir una nueva pandemia exige un compromiso generacional
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó a los países a aprobar un tratado internacional para afrontar eficazmente futuras pandemias

Bogotá D.C., 24 de mayo de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. En el marco de la 76.ª Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en Ginebra, Suiza, del 21 al 30 de mayo de 2023, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, realizó serias advertencias para que los países estén preparados para responder de forma decisiva, colectiva y equitativa cuando la próxima pandemia llame a la puerta, algo que sucederá tarde o temprano

OMS dice que prevenir una nueva pandemia exige un compromiso generacional

Imagen ilustrativa crédito: https://playgroundai.com/.

Este año en Ginebra se reúne del 21 al 30 de mayo de 2023, la Asamblea Mundial de la Salud, el órgano decisorio de la OMS, en la cual toman asiento delegaciones de todos los Estados Miembros de la OMS y se centra en una agenda de salud específica preparada por el Consejo Ejecutivo que para este 2023 tiene por tema “La OMS a los 75 años: salvar vidas, impulsar la salud para todos”.

Le interesa leer: OMS finaliza emergencia mundial por Covid-19 pero advierte que la amenaza no ha terminado (Nota publicada el 06 de mayo de 2023)

Durante la 76.ª Asamblea Mundial de la Salud, se están realizando una serie de mesas redondas estratégicas. Durante estas sesiones, los delegados de la WHA, las agencias asociadas, los representantes de la sociedad civil y los expertos de la OMS discuten las prioridades actuales y futuras para los problemas de salud pública de importancia mundial.

El pasado lunes 22 de mayo, como parte de las actividades de apertura de la Asamblea, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se dirigió a las delegaciones presentes y dijo que “al conmemorar el 75.º aniversario de la OMS, la pandemia de COVID-19 fue un claro recordatorio de las palabras de nuestra Constitución, que ‘La salud de todos los pueblos es fundamental para el logro de la paz y la seguridad y depende de la plena cooperación de todos. individuos y Estados’”, dijo Ghebreyesus, y agregó que “A raíz de la pandemia de COVID-19, los Estados miembros han iniciado varios procesos complementarios para fortalecer la prevención, la preparación y la respuesta ante pandemias para que el mundo no repita los mismos errores que se cometieron durante esta pandemia”.

Ghebreyesus, indicó que “Agradecemos que los procesos en curso sean tan inclusivos con la participación más amplia de los Estados miembros y las partes interesadas pertinentes”, y enfatizó en que “La OMS ha propuesto a los Estados Miembros un marco de acción para una gobernanza más sólida, una financiación más sólida, sistemas y herramientas más sólidos y una OMS más fuerte en el centro de la arquitectura sanitaria mundial”, agregando que “Esto incluye trabajo en cinco áreas principales. Esta mañana hablé de las ‘cinco Ps’; estas son las ´cinco C’: vigilancia colaborativa, protección comunitaria, atención clínica segura y escalable, acceso a contramedidas y coordinación de emergencia”.

Más adelante en su intervención Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo que “Hoy tengo cuatro peticiones para ti:

Primero, los exhorto a entregar a tiempo el acuerdo por la pandemia, como un compromiso generacional. La próxima pandemia no esperará por nosotros. Debemos estar listos.

En segundo lugar, los insto a que se concentren en enmiendas audaces al Reglamento Sanitario Internacional para mejorar su implementación. Debemos aprovechar esta oportunidad.

En tercer lugar, los insto a asegurarse de que cualquier resultado de la Reunión de alto nivel sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias de septiembre respalde y no socave los procesos dirigidos por los Estados miembros en Ginebra.

Y cuarto, los insto a mantener a la OMS en el centro de la arquitectura de la salud mundial y la equidad como la fuerza impulsora del cambio”.

Ghebreyesus reflexionó sobre que “En un mundo de crisis superpuestas y convergentes, necesitamos una arquitectura eficaz para la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias que aborde no solo las pandemias del futuro, sino también las emergencias sanitarias de todo tipo”, y finalizó haciendo énfasis en que “A medida que nos recuperamos del trauma colectivo de la COVID-19, debemos trabajar juntos para construir un nuevo futuro que sea equitativo, inclusivo y coherente”.

Debemos estar preparados porque existe la amenaza de que aparezca otro patógeno

Imagen ilustrativa crédito: https://playgroundai.com/.

El día anterior, el 21 de mayo durante su discurso de apertura de la Asamblea, el Director General de la OMS dijo que “La frecuencia e intensidad de las emergencias sanitarias está aumentando, y las amenazas de patógenos en evolución aumentan debido al crecimiento de la población, la degradación ambiental y muchas otras presiones”, y agregó que “A pesar de que los riesgos aumentan, las brechas y vulnerabilidades en las capacidades de respuesta de emergencia del mundo quedaron cruelmente expuestas por la pandemia de COVID-19”.

Ghebreyesus advirtió que el “COVID-19 no será nuestra última gran emergencia de salud. Los brotes de enfermedades son un hecho de la vida. Debemos estar preparados.”

Con esto, el Director General de la OMS se refiere a que la aparición y propagación de enfermedades infecciosas es algo intrínseco a la naturaleza y a la interacción entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente.

A lo largo de la historia, hemos sido testigos de numerosos brotes y epidemias de enfermedades, como la gripe, el ébola, el SARS (síndrome respiratorio agudo grave), el MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio) y ahora el COVID-19. Estos brotes son eventos recurrentes y se producen debido a diversos factores, como la adaptabilidad de los microorganismos, los cambios en los ecosistemas, la movilidad global de las personas y la interconexión entre las comunidades.

El hecho de que los brotes de enfermedades sean un "hecho de la vida" no significa que debamos aceptarlos pasivamente, sino que debemos reconocer la posibilidad de su aparición y estar preparados para enfrentarlos. La advertencia del Dr. Ghebreyesus subraya la importancia de fortalecer los sistemas de salud, mejorar la vigilancia epidemiológica, invertir en investigación científica, promover medidas de prevención y respuesta temprana, y fomentar la cooperación internacional en materia de salud.

En resumen, el mensaje del Dr. Ghebreyesus implica que, si bien es imposible prevenir completamente los brotes de enfermedades, podemos adoptar medidas proactivas y prepararnos de manera adecuada para minimizar su impacto y proteger la salud pública.

El ejemplo más inmediato que podemos llegar a tomar del proceso de aparición de un virus que se origine en un animal silvestre y se transmita a los humanos, y posteriormente pueda propagarse de humano a humano, es el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad COVID-19. Aunque vale la pena mencionar que cada virus y enfermedad puede tener sus particularidades.

Reservorio animal: En este caso, se cree que los murciélagos son el reservorio natural del SARS-CoV-2. Estos animales pueden albergar el virus en su organismo sin desarrollar enfermedades graves.

Evento de transmisión zoonótica: El virus puede pasar de los animales al ser humano en un evento conocido como transmisión zoonótica. En el caso del SARS-CoV-2, se piensa que pudo haber ocurrido a través de un animal intermediario, aunque el origen exacto aún no se ha confirmado de manera definitiva.

Contacto humano: Una vez que el virus ha sido transmitido a un humano, generalmente a través del contacto directo con fluidos corporales infectados (por ejemplo, a través de la manipulación o consumo de animales infectados), comienza a replicarse en las células humanas.

Transmisión de humano a humano: Si el virus puede adaptarse para transmitirse eficientemente entre los humanos, puede dar lugar a una propagación sostenida. Esto se produce cuando una persona infectada transmite el virus a otra a través de gotículas respiratorias expulsadas al hablar, toser o estornudar. La cercanía física y el contacto directo aumentan el riesgo de transmisión.

Expansión de la epidemia/pandemia: Si no se toman medidas efectivas de control, el virus puede propagarse rápidamente de persona a persona, extendiéndose a nivel local, regional e incluso mundial. Esto puede resultar en una epidemia o pandemia, afectando a un gran número de personas en diferentes partes del mundo.

Es importante destacar que la transmisión de un virus de animales a humanos y su propagación posterior depende de varios factores, como la capacidad de adaptación del virus para infectar y replicarse en las células humanas, la interacción entre los humanos y los animales, así como las condiciones socioeconómicas y ambientales que pueden facilitar o dificultar la transmisión.

El estudio de estos procesos es fundamental para comprender y prevenir futuras emergencias de salud, fortaleciendo así la preparación y respuesta ante los brotes de enfermedades.

Teóricos de la conspiración han tratado de desinformar a la población afirmando absurdos como que las pandemias no existen, que el término "pandemia" fue creado por la OMS para infundir miedo a la población con motivo de la aparición del Covid-19, el cual también niegan. Es totalmente claro que el termino pandemia no fue acuñado por la OMS en 2020 sino que corresponde a un origen lingüístico mucho más antiguo y que busca describir la expansión internacional de un virus, al respecto encontramos que el término "pandemia" tiene un origen lingüístico más antiguo y se ha utilizado durante siglos para describir la propagación a gran escala de una enfermedad. La palabra "pandemia" se deriva del griego "pan-", que significa "todo", y "demos", que se traduce como "pueblo" o "gente".

El uso del término "pandemia" se remonta a la antigua Grecia, pero el concepto de una enfermedad que se propaga ampliamente no es exclusivo de esa época. A lo largo de la historia, ha habido numerosas pandemias que han afectado a grandes poblaciones en diferentes partes del mundo.

Uno de los casos más remotos documentados de una pandemia ocurrió en el siglo II d.C. y se conoce como la "Plaga Antonina" o "Plaga de Galeno". Se cree que esta pandemia fue causada por una variante del virus del sarampión o la viruela, aunque no se ha confirmado de manera definitiva. La Plaga Antonina se extendió a lo largo del Imperio Romano y se estima que causó la muerte de millones de personas.

Otro ejemplo importante de pandemia es la llamada "Peste Negra", que tuvo lugar en el siglo XIV. Esta pandemia fue causada por la bacteria Yersinia pestis, transmitida por pulgas que infestaban a las ratas. La Peste Negra se originó en Asia Central y se propagó a través de las rutas comerciales hasta llegar a Europa, donde causó estragos y se estima que provocó la muerte de alrededor de 75 a 200 millones de personas.

Estos son solo dos ejemplos históricos, pero a lo largo de los siglos ha habido otras pandemias significativas, como la gripe española de 1918, la gripe asiática de 1957, la gripe de Hong Kong de 1968 y el brote de VIH/SIDA a partir de la década de 1980. Estos eventos han demostrado la capacidad de los patógenos para propagarse a nivel mundial y causar un impacto significativo en la salud pública.

En resumen, el término "pandemia" tiene un origen antiguo y se ha utilizado para describir la propagación masiva de enfermedades a lo largo de la historia. La pandemia de COVID-19 es solo uno de los muchos ejemplos de pandemias que han ocurrido a lo largo del tiempo.

Le interesa leer: Preocupación mundial por supuesto virus mortal hibrido creado en China (Nota publicada el 05 de mayo de 2013)

Así pues, con esto en mente, resulta lógico y muy plausible, como lo advirtió el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, que en un futuro, tal vez no muy lejano, aparezca un nuevo virus y que este resulte tan letal o más que los otros que ya hemos conocido, pero que sea igual de devastador o más, depende de la acción combinada de los diferentes países para responder en la forma más adecuada, rápida, conducente, pertinente, eficaz y eficiente para contener el avance del virus y evitar que se produzca un número elevado de muertes.

Es en esa línea de pensamiento que el Dr. Ghebreyesus, ha instado a los países a no demorar más la aprobación de un tratado internacional para estar preparados ante futuras pandemias. "No podemos dar largas al asunto. Si no hacemos los cambios necesarios, ¿quién los hará? Y si no los hacemos ahora, ¿cuándo? Cuando la próxima pandemia llame a la puerta, y lo hará, debemos estar preparados para responder de forma decisiva, colectiva y equitativa", dijo.

Sobre el fin del estado de alerta internacional por el Covid-19, el Dr. Ghebreyesus, dijo que “Es alentador ver que la vida vuelve a la normalidad: poder abrazar a un amigo, viajar libremente y reunirse. Hace tiempo que somos rehenes de este virus, así que como decía, es un alivio”, y agregó: “Pero, al mismo tiempo, muchos de nosotros seguimos con el dolor en el corazón: dolor por las personas que hemos perdido, dolor por el terrible número de víctimas que la pandemia ha causado en las familias, las comunidades, las sociedades y las economías, y un dolor que no necesitaba. ser de esta manera”.

“En particular, la pandemia ha cobrado un alto precio en la salud mental, incluso en muchos miembros de nuestro propio personal, quienes, al igual que muchos trabajadores de la salud en todo el mundo, han experimentado estrés y agotamiento severos”, enfatizó la cabeza de la OMS.

Con información de: https://www.20minutos.es/, ChatGPT, https://www.publimetro.com.mx/, https://www.elnuevodia.com.co/, https://apps.who.int/, https://www.who.int/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Pandemia, Virus Mortal, OMS, Ciencia, Medicina, Actualidad Mundial” sugeridos por el editor:

Estudio científico advierte que nuevo virus mataría 900 millones de personas

Estudio científico advierte que nuevo virus mataría 900 millones de personas (Nota publicada el 02 de agosto de 2018)

 OMS advierte riesgo de una epidemia mortal hasta hoy no identificada

OMS advierte riesgo de una epidemia mortal hasta hoy no identificada (Nota publicada el 12 de marzo de 2018)

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.