ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Con el propósito de construir una inteligencia artificial repartiendo las ganancias que se obtengan
OpenAI la iniciativa en la que Microsoft invirtió mil millones de dólares
OpenAI fue fundada por astros de Silicon Valley, incluyendo Elon Musk y Sam Altman
"Diseñados para imitar a los humanos en todo menos sus emociones. Pero había una posibilidad de que desarrollaran emociones propias. Odio, amor, miedo, enojo, envidia. Así que tomaron precauciones. ¿Cuáles? Les dieron cuatro años de vida"
Frase del film Blade Runner, de 1982.
Bogotá D.C., julio 23 de 2019. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Según dio a conocer directamente OpenAI, en su sitio Web: “Microsoft está invirtiendo U$ 1 mil millones en OpenAI para ayudarnos a construir inteligencia general artificial (AGI) con beneficios económicos ampliamente distribuidos. Nos estamos asociando para desarrollar una plataforma de hardware y software en Microsoft Azure que se escalará a AGI. Desarrollaremos conjuntamente nuevas tecnologías de supercomputación de AI de Azure, y Microsoft se convertirá en nuestro exclusivo proveedor de nube, por lo que trabajaremos juntos para ampliar aún más las capacidades de Microsoft Azure en sistemas de AI de gran escala.”
OpenAI, es una iniciativa sin ánimo de lucro constituida por un equipo de cien personas con sede en San Francisco, California, cuya misión “es garantizar que la inteligencia general artificial (AGI), por la cual nos referimos a los sistemas altamente autónomos que superan a los humanos en el trabajo más valioso económicamente, beneficie a toda la humanidad”, sobre lo cual señalan que “Intentaremos construir directamente un AGI seguro y beneficioso, pero también consideraremos nuestra misión cumplida si nuestro trabajo ayuda a otros a lograr este resultado”.
Así mismo OpenAI, “OpenAI está gobernada por la junta directiva de OpenAI Nonprofit, que está compuesta por los empleados de OpenAI LP Greg Brockman (Presidente y Director de Tecnología), Ilya Sutskever (Científico Jefe) y Sam Altman (CEO), y los no empleados Adam D'Angelo, Holden Karnofsky, Reid Hoffman, Sue Yoon y Tasha McCauley”, y fue cofundada por Elon Musk y otros empresarios acaudalados de Silicon Valley.
Igualmente indican que “Nuestros inversores incluyen la fundación de caridad Reid Hoffman y Khosla Ventures. ¡Nos sentimos afortunados de tener inversionistas alineados con la misión, enfocados en el impacto y útiles!”.
Y ahora, dentro de esos inversores se cuenta Microsoft, con mil millones de Dólares. Por medio de esta asociación OpenAI utilizará los servicios de nube de Azure de Microsoft para capacitar y ejecutar el software de inteligencia artificial del grupo, ambos desarrollarán conjuntamente la tecnología de supercomputación, y Microsoft será el socio preferido de OpenAI para comercializar sus creaciones, según informaron las compañías en el comunicado difundido ayer lunes 22 de julio de 2019.
Le interesa leer: Vida virtual o la sexta dimensión hecha realidad
La Inteligencia Artificial o AGI que persigue crear OpenAI, “será un sistema capaz de dominar un campo de estudio al nivel de experto mundial, y dominar más campos que cualquier humano, como una herramienta que combina las habilidades de Curie, Turing y Bach. Un AGI que esté trabajando en un problema podría ver conexiones a través de disciplinas que ningún humano podría. Queremos que AGI trabaje con personas para resolver problemas multidisciplinarios actualmente intratables, incluidos los desafíos globales como el cambio climático, la atención médica asequible y de alta calidad y la educación personalizada. Creemos que su impacto debe ser darles a todos la libertad económica para buscar lo que les resulte más satisfactorio, creando nuevas oportunidades para todas nuestras vidas que hoy son inimaginables”
El comunicado explica que “OpenAI está produciendo una secuencia de tecnologías de IA cada vez más poderosas, que requiere mucho capital para poder computacional. La forma más obvia de cubrir los costos es construir un producto, pero eso significaría cambiar nuestro enfoque. En cambio, pretendemos licenciar algunas de nuestras tecnologías pre-AGI, y Microsoft se convierte en nuestro socio preferido para comercializarlas”.
La iniciativa también señala que “Creemos que la creación de un AGI beneficioso será el desarrollo tecnológico más importante en la historia de la humanidad, con el potencial de moldear la trayectoria de la humanidad. Tenemos un camino técnico difícil por delante, que requiere una ingeniería de software unificada y un esfuerzo de investigación en IA de una escala computacional masiva, pero el éxito técnico por sí solo no es suficiente. Para cumplir con nuestra misión de asegurarnos de que AGI (ya sea que lo construyamos o no) beneficie a toda la humanidad, deberemos asegurarnos de que AGI se implemente de manera segura; que la sociedad está bien preparada para sus implicaciones; y que su alza económica es ampliamente compartida. Si logramos esta misión, tendremos actualizado el valor compartido de Microsoft y OpenAI de potenciar a todos”, finaliza el comunicado.
OpenAI se lanzó en diciembre de 2015, y desde entonces, sus cien integrantes trabajan en desarrollar lo que últimamente se ha convertido en la Piedra Filosofal de los científicos: Crear una computadora que pueda pensar y reaccionar como un ser humano y tal vez ir más allá de los seres humanos.
Las aplicaciones de algo así son inconmensurables y actualmente ya encuentra un nicho en aplicaciones como los asistentes virtuales como Siri o el famoso “OK Google”, de los teléfonos celulares iPhone y Androide.
Aparte de esto, chatbots o software de inteligencia artificial diseñados para realizar una serie de tareas por su cuenta y sin la ayuda del ser humano como hacer una reserva en un restaurante, marcar una fecha en el calendario o recoger y mostrar información a los usuarios, van ocupando cada vez más escenarios cotidianos, siendo amistosos al ser capaces de simular una conversación con una persona. Los chatbots están cada vez más presentes en las aplicaciones de mensajería y hasta en los asistentes al cliente bancarios.
Pero en un futuro no muy lejano, su presencia se volverá cada vez más esencial en la exploración espacial, sobre todo ahora que se planea adelantar la colonización de Marte e incluso se está hablando de minería espacial cuyo objetivo sería extraer millonarios yacimientos minerales de asteroides. Las condiciones presentes son tan agresivas para la vida humana que el empleo de robots dotados de Inteligencia Artificial que puedan actuar y razonar como un ser humano lejos de la Tierra y de los seres humanos, se hace una herramienta fundamental para lograr construir habitáculos para las futuras tripulaciones de colonos humanos o para adelantar las labores de explotación minera.
Las aplicaciones de la IA son múltiples, y proporcional a esto los temores y los riesgos que despierta son igualmente complejos y múltiples. La aplicación militar de la IA es uno de esos temores.
Frías y precisas maquinas cada vez más perfectas y complejas dotadas de una gran capacidad de destrucción masiva pueden llegar a volverse en contra de sus creadores luego de superarlos. Ese es el temor clásico reflejado en la saga cinematográfica Terminator, pero también lo esta en la posibilidad de reemplazar la mano de obra humana en cada vez más extensos campos.
Rutger Hauer, (Roy Batty) y Daryl Hannah, (Pris), en una escena del film de culto Blade Runner, de 1982 dirigida por Ridley Scott, adaptación de la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick de 1968. Foto crédito: Warner Bros. Pictures.
Justamente, la plataforma de televisión por Streaming Netflix, ha traído el filme de culto Blade Runner, de 1982, escrita por Hampton Fancher y David Webb Peoples, y estelarizada por Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson, Brion James, Joe Turkel y Joanna Cassidy.
El filme se basa parcialmente en la novela de Philip K. Dick (1928 - 1982) ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, publicada en 1968.
La pertinencia del filme dirigido por Ridley Scott, está no solo en que coincide con el anunció de la inversión de Microsoft en los trabajos de investigación de OpenAI, o en que se encuentra ahora disponible en Netflix, sino en que sus líneas argumentales discurren en una distópica ciudad de Los Ángeles en noviembre de 2019, es decir: Dentro de cuatro meses, aunque consiste en la forma en que Dick imaginó un futuro 52 años distante a la fecha en que publicó su novela y 37 años desde cuando se estrenó la película de Scott.
Blade Runner, cuenta sobre un mundo en el que las necesidades de la colonización espacial, de la minería en asteroides y de la guerra en los confines del Sistema Solar, fuerzan el desarrollo de Inteligencia Artificial y de Cyborgs, creados mediante bioingeniería y que son cada vez más perfectos, hasta el punto de llegar a ser casi totalmente indistinguibles de los seres humanos, aunque tienen una mayor agilidad y fuerza física, y carecen teóricamente de la misma respuesta emocional y empática. Esos Cyborgs se empezaron a llamar “replicantes”.
Un sangriento motín protagonizado por replicantes en una colonia exterior desencadenado por la forma brutal en que son explotados hace que sean declarados ilegales ordenándose su destrucción surgiendo así cazadores de replicantes encargados de perseguirlos y “terminarlos”.
Rick Deckard, (Harrison Ford), es uno de esos cazadores de replicantes, ahora retirado, que es reclutado por la policía para “terminar” a un grupo de replicantes que llegaron a la Tierra en busca de su creador Eldon Tyrell, (Joe Turkel), para que desactive el programa de autodestrucción que pone un limite de cuatro años a su existencia.
Deckard, acepta perseguir al grupo de replicantes liderado por un antiguo soldado, Roy Batty, (Rutger Hauer) e integrado por Pris, (Daryl Hannah), Leon Kowalski, (Brion James), y Zhora (Joanna Cassidy). Al final termina enamorándose de Rachael, (Sean Young), una replicante aún más perfecta que todos los demás, y descubriendo como los replicantes han evolucionado hasta hacerse conscientes de su propia existencia y desarrollando emociones.
Uno de los requisitos de la vida inteligente es justamente el ser consciente de su propia existencia distinguiendo la propia individualidad, por lo que se podría al final de la película, concluir que los replicantes evolucionaron en una forma de vida consciente lo que constituye un dilema ético y moral al ver la forma en que son perseguidos y exterminados luego de ser explotados.
Le interesa leer: Bob y Alice, los bots de Facebook que desarrollaron su propio lenguaje
Que la forma de Inteligencia Artificial buscada por OpenAI, llegue a ser como los Replicantes de Blade Runner, o las maquinas asesinas de Terminator o Robotina (Rosey), de los Supersónicos o su primo el simpático Bender de Futurama es algo hoy muy distante…pero no del todo imposible mientras tanto recordemos que si una tecnología es buena o mala depende no de la tecnología como tal sino del uso que de ella hagamos los seres humanos…tal vez ahí radica el verdadero peligro: En lo que somos nosotros. Si desean averiguar más al respecto pregúntenle a Siri o a OK Google,
Con información de: https://www.theverge.com/, https://www.genbeta.com/, https://www.ambito.com/, https://www.eltiempo.com/, https://openai.com/blog/microsoft/. https://openai.com/about/, https://openai.com/, https://es.wikipedia.org/, https://www.40defiebre.com/que-es/chatbot.
Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Inteligencia Artificial, Blade Runner, Sexta Dimensión” sugeridos por el editor:
Vladimir Putin y Elon Musk, afirman: Quien controle la IA controla el mundo
Se trata de un proyecto para crear avatares con Inteligencia Artificial…Lifenaut o el camino para alcanzar la inmortalidad del “Alma” humana
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com