ACCION 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

Juan Fernando Petro acusó a su hermano y dijo que él puso a los suyos a padecer el escarnio público…
Presidente Gustavo Petro afronta un sombrío panorama gracias a su entorno familiar
Cercado por las controversias y los escándalos, el último protagonizado por su hijo mayor y su hermano

Bogotá D.C., 8 de marzo de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. A poco más de siete meses de haber jurado como el primer presidente progresista de Colombia, un país tremendamente polarizado y partido casi que literalmente en dos, Gustavo Petro parece estar caminando entre las brumas y la zozobra de una de las peores tormentas políticas que ha afrontado en su hasta ahora corto mandato, misma que recuerda su accidentado periodo como Alcalde Mayor de Bogotá y que ahora está signado por las controversias que su propia familia está desatando, esto ante el beneplácito de una oposición voraz que hoy parece estarse frotando las manos contemplando el deplorable espectáculo que caracteriza al panorama político colombiano.

 Presidente Gustavo Petro afronta un sombrío panorama gracias a su entorno familiar

Foto crédito: Captura.

Han sido una sucesión de escándalos y de golpes que ha recibido el presidente Gustavo Petro en estos últimos días, algo que la oposición está capitalizando pero que realmente lo que hace es redundar en la economía del país donde la incertidumbre de los mercados hace que ese tema preocupe a los inversionistas. En resumidas cuentas, entre los escándalos del gobierno Petro y los ataques furibundos de la oposición, no solo pierde el petrismo sino el país entero.

Le interesa leer: ¿El pulso derecha – izquierda en Colombia se dará en torno al Alcalde Petro? (Nota publicada el 10 de diciembre de 2013)

Sin embargo la nube negra que se posó sobre la cabeza del presidente colombiano no parece querer alejarse, en gran medida gracias al interés mediático y esto parece estar haciendo mella en la popularidad del presidente, esto a juzgar por la cuarta medición Invamer Poll que arrojó como resultado una aprobación del 40% de los encuestados contra un 51% de rechazo. Pero esto no es del todo claro por cuanto depende de a quien se le pregunte esto dado a que, si juzgamos por los resultados de las elecciones que ganó Petro, 11.279.265 de colombianos lo apoyarían mientras que 10.574.365 lo rechazan e incluso declaran abiertamente que lo odian, así, si se le pregunta al segmento poblacional que rechaza a Petro, obviamente su popularidad jamás será muy grande, y viceversa.

Sin embargo, es innegable que los recientes escándalos si han logrado hacer mella en la imagen de este hombre que es capaz de despertar grandes amores y profundos odios y que él mismo tiene fama de ser demasiado terco, egocentrista y de profesar enormes odios y rencores.

Pero…¿Qué es lo que está pasando?, la respuesta es de múltiples opciones: por un lado la sucesión de escándalos, por otro lado el interés de la oposición en boicotear su gobierno, frenar sus reformas y, ¿porque no?, tal vez repetir la historia de Castillo en Perú, y de otro lado, tal vez como telón de fondo, las inminentes elecciones regionales del próximo domingo 29 de octubre de 2023 que desataran una verdadera y “sangrienta” guerra entre izquierda y derecha y entre muchos de los mismos integrantes de la disímil coalición que ayudo a Petro a llegar al gobierno, todos enfrascados en una lucha sin dar ni pedir cuartel, por alcanzar a ocupar gobernaciones, alcaldías, asambleas, concejos y juntas administradoras locales, es decir: el andamiaje sobre el que se construirán las siguientes campañas electorales presidenciales.

 La gran pelea

Ilustrativa. Foto crédito: Captura.

Juan Fernando Petro, hermano del presidente Gustavo Petro y uno de los protagonistas de los escándalos que rodean al gobierno, se refirió a la solicitud hecha por el mandatario a la Fiscalía General de la Nación para que los investigara, a él y al hijo mayor del mandatario progresista, Nicolas Petro por sendos casos graves de corrupción, y dijo que “frente a la mínima conjetura, que él denomina rumores, decide, sin miramiento alguno, colocar a los suyos a padecer este escarnio público, lo que sin duda traspasa la frontera de lo estrictamente fraternal, para colocarnos como blanco de ataques injuriosos hasta cuando la verdad aflore al final. Y sí que aflorará”.

Aunque Juan Fernando Petro, resaltó los principios que rigen a su hermano, al decir también que “solicito que valoren como genuinos sus principios de hombre probo, quien, como nunca lo ha hecho ningún otro mandatario en la historia de nuestro país”, decidió pedir a la Fiscalía que investigue a su propio hermano y a su hijo.

Juan Fernando Petro de quien se dice que habría recibido dinero de personas que estaban vinculadas con el narcotráfico para ingresar a la política de Paz Total que impulsa el presidente, dijo que bajó ninguna circunstancia en su trabajo recibió alguna clase de pago o recompensa por parte de personas al margen de la ley para ofrecer un beneficio, mientras que sobre las acusaciones que Day Vásquez la expareja del mayor de los seis hijos de Gustavo Petro, Nicolás Petro Burgos, hizo en su contra en la opositora revista Semana por presuntamente haber recibido dineros de dos narcotraficantes (entre ellos Samuel Santander Lopesierra, más conocido como El Hombre Marlboro) para la campaña presidencial de su padre a la presidencia, Juan Fernando Petro señaló “que la justicia diga lo que tenga que decir, pero es mi sobrino y me ha dolido la carnicera y el efecto de piraña con el que la sociedad condena antes (...) yo le dije, estoy aquí, yo soy tu tío y pase lo que pase estaré siempre”. En otras declaraciones se mostró preocupado porque su sobrino llegue a atentar contra su vida y dijo que “me preocupa mucho porque todo lo está arrinconando hacia un punto de la oscuridad tan tenaz, que me preocupa lo que Nicolás pueda hacer contra su propia vida”.

Hay que recordar que Day Vásquez la expareja de Nicolás Petro Burgos le entregó a la publicación opositora revista “Semana” 1600 páginas de chats con los movimientos sospechosos de dinero de Petro Burgos, durante y después de la campaña de Gustavo Petro, grabaciones y rastros de El Hombre Marlboro, de una casa, de un CDT y de un carro.

Obviamente todo este escándalo ha sido aprovechado por la oposición, misma que recalcitrante, no requiere de pretextos para atacar a Gustavo Petro y su proyecto político, así movilizaciones fueron convocadas para este miércoles 15 de marzo de 2023 por el director del movimiento político Salvación Nacional y excandidato presidencial, Enrique Gómez, quien dijo que “Yo creo que los colombianos no votaron por esto y están convencidos de lo que está sucediendo. Es claro que la ley de sometimiento, o por lo menos el borrador que el gobierno Petro presentó ante el Congreso, favorece a los grandes capos de las organizaciones criminales del país”.

Y es que los escándalos que rodean al hermano del presidente y a su hijo mayor hacen un muy flaco favor a la que se constituye en una de sus banderas más importantes de su campaña, la denominada política de La Paz Total, mediante la cual buscaría la desmovilización de grupos armados ilegales como las disidencias de las FARC, el ELN y grupos de delincuencia común, todos ligados con los negocios de las drogas, crímenes varios, secuestros y extorsiones.

De paso, se lleva por delante su proyecto de reforma a la justicia, cuya política de humanización de las cárceles incluye la polémica eliminación de varios tipos penales lo que ha sido señalado de que podría producir la excarcelación de un gran número de presos, algo que fue enfáticamente negado por el Ministerio de Justicia, al decir que “Preferimos que el debate se dé sobre bases ciertas. El proyecto de ley que vamos a radicar en el Congreso no es un proyecto de excarcelación ni muchísimo menos un proyecto de impunidad. Es un proyecto que está centrado en restablecer el derecho a las víctimas, favorecer la resocialización de las personas privadas de la libertad y establecer un grado de actividades de las personas privadas de la libertad que les permitiría irse reincorporando a la sociedad”, según aseguró el jefe del Ministerio de Justicia, Néstor Osuna a los medios que lo cuestionaron al respecto.

Le interesa leer: En histórico resultado Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial (Nota publicada el 20 de junio de 2022)

Sin embargo a la luz de los recientes escándalos, ese proyecto al igual que la política de Paz Total quedan manchados de la sospecha y por ello ya son varias las voces que piden que sean detenidos mientras se aclara si ha habido o no dineros de criminales involucrados en la campaña presidencial de Petro, o si su hermano e hijo mayor pudieron de alguna forma ser influidos por criminales.

Entre esas voces de alarma está la del presidente del Congreso, Roy Barreras, quien le pidió al presidente Gustavo Petro suspender cualquier tipo diálogo con narcotraficantes frente a la política del Gobierno nacional de la ‘paz total’, ante lo cual el mismo Petro Urrego ripostó en su cuenta oficial de Twitter: “Simple: no hay negociaciones con narcotraficantes. Los grupos armados sin origen político negociarán con la Fiscalía” y agregó que la directriz que ha dado sobre los diálogos que se establezcan con organizaciones criminales que no tengan origen político deberán negociar en el ámbito penal, con la Fiscalía General de la Nación.

Resulta así, paradójico que quien edificó gran parte de su carrera política defenestrando a sus rivales políticos al desenmascarar casos de corrupción, esté hoy cercado por un escandalo familiar de corrupción que ensombrece el futuro de su gobierno y fortalece a sus enemigos.

La otra conclusión que se puede sacar de todo esto es que no son buenos los partidos mesiánicos, por cuanto, al ser edificados sobre el ego de una sola persona, cuando esta tambalea o cae, también lo hace su proyecto político, el cual, al estar cimentado en los hombros del “supremo líder”, tan solo está sostenido por el aire caliente. Por ello, la idea de partidos fundados en principios programáticos resulta más benéfica para la democracia dado que antes que seguir lideres se defienden ideales construidos y cimentados en las colectividades populares y no en las ideas, por más atractivas que puedan parecer, de una sola persona, sin importar que tendencia política tenga.

Con información de: https://www.infobae.com/, https://www.portafolio.co/, https://elpais.com/, https://www.wradio.com.co/, https://www.eltiempo.com/, https://www.semana.com/, https://www.elespectador.com/, https://www.lasillavacia.com/, https://www.larepublica.co/, https://es.wikipedia.org/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Nicolas, Gustavo, Petro, Petrismo, Colombia, Polémica, Controversia, Polarización, Narcotráfico, Corrupción” sugeridos por el editor:

 Modelo Laura Ojeda acusa a su ex novio de brutal agresión

Modelo Laura Ojeda acusa a su ex novio de brutal agresión (Nota publicada el 02 de noviembre de 2019)

 El contraataque de Jonathan Fierro contra Laura Ojeda: El modelo también la denunció

El contraataque de Jonathan Fierro contra Laura Ojeda: El modelo también la denunció (Nota publicada el 03 de noviembre de 2019)

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.