ACCIÓN 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

Una investigación conjunta entre el proyecto VASCO y la iniciativa de búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI)…
Teoría dice que civilizaciones extraterrestres serían responsables de desaparición de estrellas
El fenómeno fue detectado gracias a comparar imágenes desde 1949 hasta 2014

Bogotá D.C., 16 de noviembre de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Un equipo de investigadores del proyecto científico 'Vanishing & Appearing Sources during a Century of Observations', VASCO en colaboración con la iniciativa de búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI), publicó en 2022 un artículo para la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, en el cual se da cuenta de los resultados de su trabajo analizando imágenes del espacio captadas durante más de 70 décadas, evidenciando que unas 100 estrellas habían desaparecido del firmamento en forma enigmática lo que les ha permitido especular que en ese fenómeno podrían intervenir civilizaciones alienígenas muy evolucionadas tecnológicamente que, podrían haberlas cubierto con mega estructuras incluidas las hipotéticas esferas de Dyson.

 Teoría dice que civilizaciones extraterrestres serían responsables de desaparición de estrellas

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Los investigadores analizaron un catálogo de imágenes del Observatorio Naval de Estados Unidos a partir del año 1949 para luego compararlas con archivos de sondeos del cielo Pan-STARRS DR2, Gaia EDR3 y POSS I entre los años 2010 y 2014.

Le interesa leer: Científicos intrigados por extraños objetos en la estrella KIC 8462852 (Nota publicada el 16 de octubre de 2015)

Al revisar las imágenes comparándolas, descubrieron que 298.165 estrellas que eran visibles en las imágenes antiguas, ya no lo eran en las más recientes. Ahora bien, la mayoría se trataba realmente de asteroides, objetos que cambian de brillo u objetos que se desplazan a gran velocidad, por lo que, descartándolos, el número se reducía a 5.399 estrellas con causas dudosas de su desaparición.

Los investigadores no se detuvieron allí, sino que, por el contrario, procedieron a revisar manualmente todos estos casos y eliminaron los fallos de cámara y otros errores, el equipo redujo la cifra finalmente a 100 estrellas que estaban presentes en las imágenes del pasado, pero ya no en las nuevas, además, las causas de su “desaparición” era enigmática.

 Una investigación conjunta entre el proyecto VASCO y la iniciativa de búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI)

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Concluido su proceso de análisis de las imágenes y obtenido el número de estrellas “desaparecidas”, los científicos se centraron en tratar de dar una explicación a este curioso fenómeno. Hay muchas causas probables para las desapariciones de las estrellas. Una de las posibles explicaciones se refiere a que desde 1949 hasta ahora estas estrellas podrían haberse oscurecido o atenuado hasta ser casi imperceptibles, algo que pasa de forma natural con el tiempo, siendo un ejemplo de esto la estrella roja Betelgeuse, de la constelación de Orión, entre finales de 2019 y 2020 e incluso como le está sucediendo a nuestro azul planeta Tierra. En efecto, en las últimas dos décadas nuestro planeta ha reducido su albedo, es decir, la cantidad de luz que irradia al espacio exterior.

Para medir esto, los científicos del New Jersey Institute of Technology analizaron la información captada por satélites y registraron la cantidad de luz que recibía la Luna, concluyendo que la Tierra refleja medio vatio menos de luz por metro cuadrado que hace 20 años, lo cual, en últimas, significa que la perdida de brillo de un objeto celeste no es algo descabellado.

Le interesa leer: De porque bombardeamos un asteroide con ondas de radio y de cómo jugar a destruir el mundo (Nota publicada el 29 de diciembre de 2022)

Otra explicación se refiere a las que algunas de las estrellas faltantes también podrían haberse convertido en supernovas. Una supernova es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable en el espacio, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular. Este fenómeno ocurre durante las últimas etapas evolutivas de una estrella masiva o cuando una enana blanca se desencadena en una fusión nuclear descontrolada. El objeto original, llamado progenitor, se colapsa en una estrella de neutrones o un agujero negro, o se destruye por completo.

Otra teoría, mucho menos probable, gira en torno a la posibilidad de que las estrellas “desaparecidas” hayan sido colapsadas por un agujero negro hasta desaparecer. No obstante, el estudio apunta a que la probabilidad de que esto ocurra es de menos de una entre mil millones en los últimos 70 años, el periodo abarcado por el estudio.

El fenómeno fue detectado gracias a comparar imágenes desde 1949 hasta 2014

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

La última de las teorías lanzadas por los investigadores para tratar de explicar la desaparición de las estrellas reviste tintes más sensacionalistas por sus connotaciones en el imaginario popular: La intervención de civilizaciones tecnológicamente muy evolucionadas. Los investigadores dijeron al respecto que "Las señales tecnológicas pueden definirse como propiedades o efectos que no pueden atribuirse a fenómenos naturales y que, por tanto, pueden indicar un origen artificial", agregando que, "Por ejemplo, láseres de comunicación artificiales, esferas de Dyson y megaestructuras", indicando que "estas dos últimas podrían atenuar o incluso hacer desvanecer por completo una estrella".

Al respecto, hay que señalar que la hipótesis de las megaestructuras, la cual ha seducido a los autores de Ciencia Ficción, es la esfera de Dyson es una de las más llamativas. Propuesta en 1960 por el físico británico – estadounidense Freeman Dyson, en un artículo de la revista Science llamado «Search for artificial stellar sources of infra-red radiation» (‘Búsqueda de fuentes estelares artificiales de radiación infrarroja’), la esfera de Dyson es, en términos sencillos, una gran esfera o cúpula que cubre una estrella.

Está sería una de las máximas expresiones de poderío tecnológico de una civilización y, su utilidad estaría en que se podría aprovechar toda la energía lumínica y térmica de la estrella “secuestrada”.

En su artículo, Dyson no entra en demasiados detalles sobre la construcción de tal megaestructura, pero sí discute sobre sus propiedades térmicas a partir de lo cual sugiere a los astrónomos buscar tales características en cuerpos celestes y así detectar civilizaciones extraterrestres avanzadas. Aquí entra en escena otro factor: la escala propuesta por el astrofísico ruso Nikolai Kardashev, usada para clasificar las civilizaciones extraterrestres, capaces de utilizar la energía disponible en su planeta, estrella o galaxia y según la cual, una civilización de tipo 2 podría aprovechar la energía total de su estrella con una teórica esfera de Dyson.

Para darnos una idea, usando la escala de Kardashev y sus variaciones posteriores, se calcula que la humanidad se tardaría en alcanzar el estado de civilización de Tipo I (aquellas que son capaces de utilizar toda la energía que alcanza su planeta proveniente de la estrella alrededor de la cual orbitan) entre uno y dos siglos, y el de Tipo II varios miles de años.

Ahora bien, no hay que olvidar que todo se trata de teorías especulativas y que, al menos por el momento, no estamos en capacidad de confirmarlas o desmentirlas, pero no hay que olvidar que jugar con la imaginación es lo que ha llevado a la humanidad a alcanzar sus más grandes logros.

Con información de: https://vandal.elespanol.com/, https://www.muyinteresante.es/, https://www.20minutos.es/, https://es.wikipedia.org/, https://www.elespanol.com/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Ciencia, tecnología, SETI, Vida Extraterrestre, Alienígenas, Mega estructuras” sugeridos por el editor:

 Hablamos con ChatGPT sobre vida extraterrestre y esto nos dijo la Inteligencia Artificial

Hablamos con ChatGPT sobre vida extraterrestre y esto nos dijo la Inteligencia Artificial (Nota publicada el 19 de enero de 2023)

 Para el astrónomo Neil deGrasse Tyson la vida extraterrestre es muy factible

Para el astrónomo Neil deGrasse Tyson la vida extraterrestre es muy factible (Nota publicada el 1º de diciembre de 2022)

Agitemos un poco las neuronas…El gran reto mental que pondrá a prueba tus conocimientos

Agitemos un poco las neuronas…Acepta el gran reto mental que pondrá a prueba tus conocimientos

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:



Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.