ACCION 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

El protagonista de Forrest Gump lo dijo en una entrevista en un podcast …
Tom Hanks partidario de inmortalizarse a través de Inteligencia Artificial
Y nosotros usamos la IA para demostrar que es posible “clonar” virtualmente a Hanks

Bogotá D.C., 19 de mayo de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. En una reciente entrevista concedida al podcast del humorista británico Adam Buxton, el galardonado actor estadounidense Tom Hanks, se refirió al tema de moda, la Inteligencia Artificial y manifestó su deseo de ser recreado usando esta tecnología para poder lucir eternamente joven y seguir trabajando en películas más allá del término de su vida natural perpetuándose infinitamente

Tom Hanks partidario de inmortalizarse a través de Inteligencia Artificial

Tom Hanks. Foto crédito: Dick Thomas Johnson (Cropped)

El comediante británico Adam Buxton mantiene un popular podcast desde septiembre de 2015 en el que entrevista a figuras culturales, incluidos comediantes, escritores y músicos, recientemente sentó ante su micrófono a una leyenda viva de Hollywood, el actor y director californiano Tom Hanks, quien, a los 66 años, 44 de ellos dedicados a la actuación, exhibe en Netflix una de sus últimas películas, A Man Called Otto (Un vecino gruñón) de 2022 dirigida por Marc Forster a partir de un guion de David Magee.

Le interesa leer: Sam Altman de OpenAI manifiesta sus temores sobre la Inteligencia Artificial (Nota publicada el 18 de mayo de 2023)

En el trascurso de la entrevista con Buxton, Hanks abordó el tema de la recreación digital de actores humanos, “clonándolos” para que puedan participar en películas. El protagonista de Buscando al Soldado Ryan, entre otros films icónicos de Hollywood, señaló que, para él, todo empezó cuando él mismo participó en la película animada con captura de movimiento de Robert Zemeckis, The Polar Express, de 2004: «entonces lo vimos venir. Vimos que iba a haber esta capacidad […] de tomar ceros y unos dentro de una computadora y convertirlos en una cara y un personaje. Ahora, eso solo se ha multiplicado por mil millones desde entonces y lo vemos en todos lados. Es una posibilidad de buena fe en este momento, si quisiera, podría reunirme y lanzar una serie de siete películas que me protagonizarían en las que tendría 32 años desde ahora hasta la llegada del reino», dijo.

 Y nosotros usamos la IA para demostrar que es posible clonar virtualmente a Hanks
 Y nosotros usamos la IA para demostrar que es posible clonar virtualmente a Hanks

Fotos crédito: https://playgroundai.com.

Hanks recordó cómo esta técnica ha sido ya usada para rejuvenecer a actores como Robert de Niro o Harrison Ford, o colocar a Carrie Fisher en Star Wars después de muerta. El tema permite evocar el caso del actor canadiense John Candy quien murió a los 43 años, el 4 de marzo de 1994 en la ciudad de Durango, México, mientras filmaba la película Wagons East. Fueron necesarios un doble y efectos especiales para terminar la película reemplazando a Candy.

Pero los casos recientes citados por Hanks en el podcast son mucho más complejos por cuanto han usado Inteligencia Artificial para lograr los efectos deseados. “Cualquiera ahora puede recrearse a sí mismo a cualquier edad que tenga mediante inteligencia artificial o tecnología deepfake. Es más, podría ser atropellado por un autobús mañana y eso es todo, pero mis actuaciones pueden seguir y seguir y seguir. Y no habrá nada que les diga que no somos yo y solo yo” dijo Hanks.

Le interesa leer: Adiós a las chicas del clima: una IA presenta los pronósticos del tiempo en Rusia (Nota publicada el 28 de marzo de 2023)

“Si quisiera, podría protagonizar una serie de siete películas en las que aparentaría tener 32 años desde ahora hasta el día del juicio final”, dijo Hanks, quien repasó los peligros que esa tecnología trae, como los videos sexuales en los que se ha usado sin su consentimiento el rostro de la actriz Emma Watson, concluyó que en un futuro no muy lejano no habrá nada que pueda distinguir las creaciones generadas por IA de la realidad, y sentenció que “Más allá de saber si he sido creado por IA o mediante un deepfake, no habrá nada más que un cierto nivel de calidad real que indique que no soy yo y solo yo”.

Tom Hanks partidario de inmortalizarse a través de Inteligencia Artificial

Foto crédito: https://playgroundai.com.

Al respecto, Hanks indicó que "Hay debates en todos los gremios, todas las agencias y todos los bufetes de abogados para determinar las ramificaciones legales de mi cara, mi voz y la de todos los demás como propiedad intelectual", dijo.

Ya entrando en detalles y fuera de la entrevista a Tom Hanks, encontramos que la tecnología que permite recrear digitalmente la imagen de un actor para que pueda aparecer en una película, incluso después de su fallecimiento, se conoce como "efecto de rejuvenecimiento digital" o "resurrección digital". Este proceso implica el uso de técnicas avanzadas de efectos visuales y de inteligencia artificial para recrear realísticamente la apariencia y los movimientos de un actor fallecido.

Existen diferentes enfoques para lograr este efecto. Uno de ellos implica utilizar imágenes y videos existentes del actor para capturar su apariencia, expresiones faciales y gestos característicos. Estos datos se utilizan como referencia para crear un modelo digital tridimensional del rostro del actor. Luego, se aplican técnicas de animación por computadora para animar el modelo y sincronizarlo con las actuaciones de un actor en vivo o con tomas antiguas del propio actor.

La inteligencia artificial desempeña un papel fundamental en este proceso. Los algoritmos de aprendizaje automático y de redes neuronales son entrenados para aprender los patrones y características distintivas del actor en base a los datos de referencia disponibles. Esto permite que el modelo digital pueda "aprender" cómo se vería el actor en diferentes situaciones y reproduzca sus movimientos y expresiones de manera realista.

Un ejemplo notable de esta tecnología es el uso de efectos visuales en la película "Rogue One: A Star Wars Story" (2016), donde se recreó digitalmente la apariencia del actor Peter Cushing, quien había fallecido en 1994. También se ha utilizado esta tecnología en películas como "Fast & Furious 7" (2015), para recrear digitalmente a Paul Walker, quien falleció durante la producción de la película.

Es importante tener en cuenta que el uso de la resurrección digital puede plantear cuestiones éticas y legales, ya que implica el uso de la imagen de una persona sin su consentimiento o la autorización de sus herederos. Por lo tanto, su aplicación debe ser considerada cuidadosamente y estar sujeta a las regulaciones y acuerdos pertinentes.

Ahora, ¿Cómo funciona esto en la práctica? Si se pretendiera recrear digitalmente a un actor fallecido como Humphrey Bogart, por ejemplo, se necesitarían varios elementos para lograrlo. Los pasos generales que se podrían seguir en un proceso de resurrección digital son:

Recopilación de datos: Se recopilarían diversas fuentes de información sobre Humphrey Bogart, como fotografías, películas, entrevistas y cualquier otro material audiovisual disponible. Estos datos servirían como referencia para capturar su apariencia, gestos y expresiones faciales característicos.

Análisis y digitalización: Los datos recopilados se analizarían y se utilizarían para crear un modelo digital tridimensional de Humphrey Bogart. Esto implicaría la creación de un modelo 3D de su rostro y cuerpo, capturando detalles como la estructura facial, las proporciones y las características distintivas.

Animación y movimiento: Una vez que se tiene el modelo digital de Bogart, se utilizarían técnicas de animación por computadora para darle vida. Se emplearían algoritmos de aprendizaje automático y de inteligencia artificial para aprender los patrones de movimiento y las expresiones faciales del actor, basándose en su filmografía y otros datos disponibles.

Actuación y captura de movimiento: Si se desea que el personaje de Bogart interactúe con otros actores en una película actual, se podría recurrir a un actor en vivo para realizar la actuación. El actor en vivo interpretaría el papel siguiendo las indicaciones y los movimientos de Bogart, y su actuación se capturaría utilizando técnicas de captura de movimiento para transferir esos movimientos al modelo digital.

Renderizado y postproducción: Una vez que se tiene la actuación y los movimientos capturados, se procedería al proceso de renderizado, donde se crearían las imágenes finales en alta calidad. Esto implica el procesamiento de los datos capturados para generar secuencias de video y su integración en el contexto de la película.

Es importante destacar que el proceso de resurrección digital puede ser complejo y requerir un equipo multidisciplinario de profesionales, que incluye expertos en efectos visuales, animadores, artistas de modelado 3D y técnicos de captura de movimiento. Además, se deben tener en cuenta los derechos de imagen y cualquier otro aspecto legal o ético relacionado con el uso de la imagen de una persona fallecida.

Ahora bien, es cierto que la tecnología de resurrección digital ha generado tanto entusiasmo como preocupación en diferentes sectores. El avance de la tecnología y la creciente sofisticación de los efectos visuales y la inteligencia artificial han llevado a debates sobre cómo podría evolucionar en el futuro y cuáles podrían ser sus implicaciones.

Es difícil predecir con certeza cómo se desarrollará esta tecnología y cuán común podría llegar a ser en el futuro. Sin embargo, es posible señalar algunas posibilidades:

Mayor uso en la industria del entretenimiento: Es probable que veamos un mayor uso de la resurrección digital en la industria del cine y la televisión. Los estudios podrían aprovechar esta tecnología para revivir personajes icónicos o utilizar la apariencia de actores fallecidos en nuevas producciones. Esto podría permitir a los espectadores disfrutar de nuevas historias con actores que ya no están vivos.

Preservación del legado artístico: La resurrección digital podría utilizarse para preservar y difundir el legado artístico de actores y artistas fallecidos. Esto podría implicar la recreación de actuaciones en eventos especiales, la incorporación de personajes en videojuegos o incluso la creación de nuevas obras basadas en el trabajo de artistas fallecidos.

Impacto en la identidad y la privacidad: El uso generalizado de la resurrección digital podría plantear interrogantes sobre la identidad y la privacidad de las personas fallecidas. ¿Quién tiene el derecho de tomar decisiones sobre el uso de su imagen después de su muerte? ¿Cómo se protegerá la privacidad y la integridad de su legado?

Riesgo de mal uso y desinformación: A medida que esta tecnología avance, podría haber un aumento en el mal uso y la manipulación de imágenes y videos digitales. Los deepfakes y la resurrección digital podrían ser utilizados de manera engañosa o perjudicial, lo que plantea desafíos éticos y legales.

En definitiva, la resurrección digital plantea una serie de posibilidades fascinantes y desafíos éticos y legales. Como sociedad, será importante seguir discutiendo y estableciendo regulaciones para garantizar un uso responsable de estas tecnologías y proteger los derechos de las personas fallecidas y su legado.

Con información de: https://es.digitaltrends.com/, https://www.fayerwayer.com/, https://vandal.elespanol.com/, ChatGPT, https://en.wikipedia.org/, https://elcomercio.pe/, https://es.gizmodo.com/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Tom Hanks, Inteligencia Artificial, gemelo digital, tecnología Deepfake, Realidad Virtual, Bruce Willis” sugeridos por el editor:

 Bruce Willis niega haber cedido su imagen para ser usada digitalmente

Bruce Willis niega haber cedido su imagen para ser usada digitalmente (Nota publicada el 05 de octubre de 2022)

Con venta de derechos de imagen Bruce Willis da un salto a la inmortalidad

Con venta de derechos de imagen Bruce Willis da un salto a la inmortalidad (Nota publicada el 01 de octubre de 2022)

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.