Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

El Dr. Richard Restak ha escrito más de 20 libros sobre el tema…
Un experto da más consejos para cuidar nuestra memoria
Muchas perdidas de memoria se pueden explicar en falta de atención

Bogotá D.C., 14 de julio de 2022. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. El Dr. Richard Restak profesor de neurología clínica en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington, conferencista, panelista invitado de varios programas y canales de televisión como Today Show, Good Morning America, y Discovery Channel y autor de más de una veintena de libros da cinco consejos sobre cómo proteger nuestra memoria en un mundo cercado por el temor a enfermedades como el Alzheimer que se asocia con su deterioro.

Un experto da más consejos para cuidar nuestra memoria

Foto ilustrativa.

En su libro “The Complete Guide to Memory: The Science of Strengthening Your Mind” (La guía completa de la memoria: la ciencia de fortalecer tu mente, el cual se encuentra disponible en Amazon), el Dr. Richard Restak admite que el deterioro de nuestra memoria es algo que puede ser evitado y nos da estos consejos para fortalecerla:

1- Prestar más atención a lo que hacemos y nos rodea

 Dikkat, dikkat

Foto ilustrativa.

Hace poco recibí una cadena de WhatsApp que logró hacerme sonreír por cuanto enumera una serie de circunstancias bastante comunes que, todas ellas juntas, terminan por influir en nuestros olvidos.

La cadena se titula “SADAPE”, y aclara que esta curiosa sigla significa “Síndrome de Atención Deficiente Activado por la Edad”, e indica que:

“Se manifiesta así:

Me levanto por la mañana y me decido por lavar el coche. Al ir hacia el garaje veo que hay correo en la mesita de la entrada.

Decido sobre la marcha echar un vistazo a las cartas antes de lavar el coche.

Dejo las llaves del coche en la mesita, voy a tirar los sobres vacíos y los papeles de propaganda y anuncios en el cubo de la basura y me doy cuenta de que está lleno.

Decido dejar las cartas en la mesita, entre las cartas hay una factura, y llevo el cubo a vaciar en el contenedor de la calle.

Entonces pienso que, ya que voy al contenedor, de camino puedo pagar la factura con un cheque, y echarlo en el buzón que está al lado del contenedor.

Saco del bolsillo el talonario de cheques, y veo que sólo queda uno.

Voy al despacho a buscar otro talonario, y veo sobre la mesa la Coca Cola que me estaba bebiendo y que la había dejado allí olvidada.

Retiro la lata para que no se vierta en los papeles y me los manche y noto que después del rato que ha pasado se está calentando por lo que decido llevarla a la nevera. (…)

En fin, la cadena continua enumerando otras acciones más que el personaje de la historia va desarrollando, para finalizar señalando como “Al final de la tarde el coche sigue sin lavar, no he pagado la factura, el cubo de la basura está lleno, hay una lata de Coca-Cola caliente encima de la cómoda, las flores siguen sin agua, sigue habiendo un solo cheque en mi talonario, no consigo encontrar el mando de la T.V. ni mis gafas de cerca, hay una fea mancha en el suelo de parqué de la entrada, y para colmo de males no tengo ni idea de dónde he puesto las llaves del coche”.

Le interesa leer: Ocho tips para mantener un cerebro saludable (y disfrutar en el camino)

Aunque resulte jocoso este relato viralizado por Redes Sociales, contiene una verdad de a puño: La mayoría de nuestros olvidos obedece a distracciones, a no poner atención a lo que hacemos, por eso a veces podemos decir que “las cosas perdidas están en el mundo de las cosas perdidas”, es decir: allí donde las pusimos sin querer y sin prestar atención.

En efecto, si al llegar a casa siempre dejamos las llaves sobre la mesita de la entrada antes de quitarnos los zapatos y un día no las encontramos allí, es porque muy seguramente el día anterior las pusimos “temporalmente” sobre la nevera porque algo nos llamó la atención antes de completar el ritual y, al ser algo inusual no lo recordamos cuando las buscamos. Esto no es para asustarnos, no se trata de los primeros síntomas del Alzheimer, solo se trata de un acto automático, mecánico y que corregiremos si la siguiente vez ponemos más atención a las cosas que hacemos.

Aplicado esto a cuando aprendemos información nueva como el nombre de una persona y no lo conseguimos, el famoso “¿Por qué no puedo recordar su nombre?”, el Dr. Restak explica que esto se debe a “La falta de atención [como] la principal causa de las dificultades de memoria. Eso significa que no codificaste la memoria correctamente”, dice, y agrega que para facilitar el aprender esa información debemos tratar de visualizar un nombre o concepto recién introducido: “Una forma de prestar atención al aprender información nueva, como un nombre, es visualizar la palabra. Tener una imagen asociada con la palabra puede hacer que sea más fácil de recordar”.

En turco es más fácil esto por cuanto los nombres derivan de objetos, profesiones, o animales comunes como Yunus (delfín) Demir (hierro), Nisan (abril), Deniz (mar) etc, en otros idiomas esto puede requerir un poco más de esfuerzo como Alberto, un nombre de origen germánico en su variante en español, contracción de Adalberto, que significa el que brilla por su nobleza o nobleza brillante. En este caso podríamos asociar Alberto con brillante y tal vez así logremos codificarlo mejor para archivarlo en nuestra memoria.

2- Hacer ejercicios de memoria, juguemos a memorizar cosas por diversión

 Süpermarkette alışveriş

Foto ilustrativa.

Otra forma de fortalecer nuestra memoria, dice el Dr. Restak, consiste en tratar de memorizar cosas y para esto es muy útil la lista del mercado. Sería muy bueno que al entrar al supermercado en vez de sacar nuestro teléfono y leer la lista de la compra, tratáramos de recordar lo que necesitamos comprar en el orden en que hicimos la lista.

Le interesa leer: Científicos identifican proceso responsable del clásico olvido de las llaves

Si no acostumbras a ir al supermercado por las compras, el Dr. Restak, aconseja memorizar las recetas de las comidas frecuentes o la letra de una canción de moda, por ejemplo.

Her zaman GPS kullanmayın, rotaları kendiniz bulmaya çalışın ve ezberleyin.

Foto ilustrativa.

El Dr. Restak también aconseja usar menos el GPS como un ejercicio para la memoria. “De vez en cuando, súbete al coche sin encender el GPS y trata de moverte por las calles de acuerdo con tu memoria”.

En una nota en Nature, Roger McKinlay, consultor de telecomunicaciones y expresidente del Instituto Real de Navegación del Reino Unido señaló en 2016 que “Nuestra capacidad de navegación natural se deteriora a medida que dependemos cada vez más de dispositivos inteligentes”.

Nuestro cerebro viene dotado de un GPS natural el cual está asociado a nuestro hipocampo. El uso del hipocampo a la hora de orientarse aumenta la actividad neuronal de esta zona, fue lo que encontró Eleanor A. Maguire, investigadora de la University College de Londres, en un estudio con taxistas londinenses. Los conductores tenían el hipocampo más grande que el resto de la población de tanto utilizarlo.

Años atrás, antes de la invención del GPS solíamos recordar en que esquina voltear para llegar a la casa de la Tía Filomena, por una puerta roja, o un aviso de venta de flores, desde que usamos siempre el GPS ya no nos fijamos en esos detalles en perjuicio de nuestra memoria. No es que usar el GPS sea malo, es solo que debemos aprender a no depender exclusivamente de esa tecnología.

3- Leer más libros

 daha fazla kitap okuyalım

Foto ilustrativa.

Los problemas de memoria se evidencian más en aquellas personas que ya no acostumbran la ficción. “Cuando las personas comienzan a tener problemas de memoria, tienden a cambiar a la lectura de no ficción”, dice el Dr. Restak.

En efecto, en 2013 un grupo de científicos de la Nueva Escuela de Investigación Social en Nueva York publicaron los resultados de un estudio que mostraría como leer y escribir ficción literaria es sumamente útil para estimular las áreas de emoción social, a diferencia de otros tipos de géneros literarios.

4- No depender tanto de la tecnología

 No dependas tanto de la tecnología

Foto ilustrativa.

Ya no esforzamos nuestra memoria, si queremos recordar algo sacamos nuestro móvil y le sacamos una foto, o lo escribimos en él. Todos los teléfonos que necesitamos están en la agenda de nuestro celular inteligente, si queremos hacer una suma usamos su calculadora.

Pero además de esto, la introducción de la tecnología en nuestras vidas puede convertirse en un elemento distractor. Consultamos Wikipedia mientras sostenemos una charla, o vemos el chat de WhatsApp mientras ponemos las llaves encima de la nevera. “El mayor obstáculo para la memoria hoy en día es la distracción. Dado que la mayoría de estas herramientas están diseñadas para hacer que la persona que las usa se vuelva adicta, a menudo nos distraemos. Hoy en día, las personas pueden consultar su correo electrónico mientras miran Netflix, hablan con un amigo o caminan por la calle. Todo esto nos impide centrarnos en el presente, que es fundamental para codificar los recuerdos”.

5- Preocúpese por su salud mental, a veces la ignoramos, pero es tan importante como la de nuestro hígado o corazón

 Salud mental

Foto ilustrativa.

Nuestro estado de ánimo influye mucho en nuestra memoria. “Entre las personas remitidas a neurólogos por problemas de memoria, una de las principales razones es la depresión”, dice el Dr. Restak, y agrega que el estado emocional también influye en el tipo de recuerdos recordados. El hipocampo (o centro de entrada de memoria) y la amígdala (la parte del cerebro que maneja las emociones y el comportamiento emocional) están vinculados. "Bien; Cuando estamos de mal humor o deprimidos, tendemos a recordar cosas tristes. El tratamiento de la depresión a menudo también restaura la memoria”.

 Anahtarlar

Foto ilustrativa.

Ahora bien, reiteramos, no todos los olvidos son para encender alarmas, muchos de ellos son muy normales y fácilmente explicables. Puedes olvidar la dirección del consultorio de tu médico, pero no la de tu casa donde vives desde hace varios meses, por ejemplo. Ahora bien, si tienes dudas es mejor consultar a un médico.

Con información de: https://www.universia.net/, https://rrmesa.wordpress.com/2, https://www.wondrium.com/, https://www.lavanguardia.com/, https://en.wikipedia.org/, https://www.nytimes.com/, https://www.sozcu.com.tr/2.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Alzheimer, Demencias, Problemas de Memoria” sugeridos por el editor:

 Alzheimer será epidemia global en 2050 revela estudio

Alzheimer será epidemia global en 2050 revela estudio

 Revelan otros síntomas prematuros del Alzheimer

Revelan otros síntomas prematuros del Alzheimer

 Estudio revela relación entre tener un cerebro joven y hacer crucigramas

Estudio revela relación entre tener un cerebro joven y hacer crucigramas

 No hay que fiarse de los recuerdos porque el cerebro los reescribe

No hay que fiarse de los recuerdos porque el cerebro los reescribe

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

 Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista