ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Aún buscan a 55 estudiantes presuntamente desaparecidos
Viernes sangriento en Iguala, Guerrero: Estudiantes murieron baleados por policías
Nueva oleada de violencia y represión en México
Bogotá D.C., septiembre 29 de 2014. Sala de Redacción. En confusos hechos ocurridos el pasado viernes en la localidad mexicana de Iguala de la Independencia, en el Estado Guerrero, al norte del estado y su tercera localidad más importante, policías municipales en asocio de un comando armado no identificado dispararon en contra de estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y en un reporte preliminar se informó que mataron a tres normalistas, hirieron a seis y que al menos hay 25 detenidos.
Tras los tiroteos, que serían otro inverosímil episodio de violencia, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil del estado, en coordinación con padres de familia y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, realizan un rastreo empleando un helicóptero que realiza sobrevuelos de localización en toda la ciudad de Iguala y en las comunidades cercanas, buscando a los 55 estudiantes que se encuentran desaparecidos desde el viernes.
Vista de Iguala, autor Nick Ramirez Brito.
Según la denuncia ciudadana hecha en Facebook, “Policías municipales de Iguala y un comando armado no identificado dispararon en contra de estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y en un reporte preliminar se informa que mataron a tres normalistas, hirieron a seis y que al menos hay 25 detenidos”. Posteriormente se diría que el número de heridos ascendió a 25.
Y según informó en una conferencia de prensa el fiscal guerrerense, Iñaky Blanco Cabrera, el primer incidente violento ocurrió a las 21:30 horas del viernes 26 de septiembre de 2014, cuando normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, mejor conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, una institución educativa de nivel superior que se encuentra en la población de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla, Guerrero, tomaron por la fuerza tres camiones de la central de autobuses para dirigirse a su institución educativa. Los estudiantes han negado que hubiesen tomado por la fuerza los camiones, advirtiendo que habían hablado con los conductores y pactado que los transportaran.
Al parecer, policías municipales abrieron fuego en contra de un grupo de normalistas de Ayotzinapa, matando a al menos tres estudiantes en las afueras del Palacio de Justicia de Iguala. Un testigo dijo que en el ataque participaron más de 30 policías y mencionó que alcanzó a identificar las patrullas 018, 020, 027, 028 “y la 302 que se llevó a un compañero herido”. En el lugar del ataque, había en el piso decenas de cartuchos percutidos de diferentes calibres, 9 milímetros y .223 para AR-15.
El segundo incidente sangriento ocurrió minutos más tarde cuando un comando armado no identificado disparó con armas de grueso calibre cerca de 500 balazos contra los estudiantes durante unos 10 o 15 minutos, en momentos en que hablaban con reporteros y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) en el mismo lugar donde los policías habían disparado contra los normalistas.
Ese sería el inició de una sucesión de ataques a bala, donde en el que seria el tercer incidente ocurrido ya cerca de la media noche, en la carretera federal Iguala – Chilpancingo, otro comando armado también sin identificar, disparó contra diversos vehículos, en la nueva agresión tres personas murieron, incluido David Josué García Evangelista, de 14 años de edad, perteneciente al equipo de tercera división de los Avispones de Chilpancingo, así como Víctor Manuel Lugo Ortiz, el chofer del equipo y Blanca Montiel Sánchez, una mujer que viajaba en taxi. Cuatro futbolistas tienen lesiones menores. Se cree que los atacantes habrían confundido el camión de los futbolistas con otro donde viajaban normalistas.
Algunos minutos después otros dos vehículos fueron alcanzados por disparos sobre la misma carretera, a la altura del kilómetro 176, en el lugar resultó lesionado un agente del Ministerio Público y una mujer.
Finalmente, en otro espeluznante hecho, al filo de las 11 horas locales del sábado 27 de septiembre se encontró en el Periférico de Iguala esquina con Juan Álvarez, el cadáver de un joven que presentaba huellas de tortura y la cara desollada, y se piensa que sería el estudiante Julio César Mondragón, debido a que tiene la cabeza rapada, característica de los alumnos de primer ingreso a la Normal Rural de Ayotzinapa, pero esto no se ha confirmado. También se habla de unos 25 estudiantes detenidos.
“Con el uniforme de #Avispones, Velan a David Evangelista de 16 años, asesinado en #Iguala por narcopolícias. Cortesía”, publicó en su perfil de Twitter el grupo de Ciberactivistas Anonymous Acapulco.
La oleada de crímenes contra los estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, y la desaparición de 55 más, diversas reacciones se presentaron, empezando por las denuncias ciudadanas hechas a través de las redes sociales donde no dudaron en acusar al Alcalde de Iguala para el periodo 2012 - 2015, José Luis Abarca Velázquez, integrante del Partido de Revolución Democrática - PRD, quien se ha visto envuelto en un escándalo político, donde sus opositores han preguntado: ¿Como un antiguo vendedor de sombreros en el mercado, convertido luego en joyero y propietario de la plaza comercial Galerías Tamarindos, llego a tener un enorme poder económico y político como para ganar las elecciones con el apoyo del gobernador del Estado, Ángel Aguirre Rivero?
Aunque Abarca Velásquez lo ha negado, sus detractores continúan señalando que él mantiene “nexos cercanos con una de las organizaciones delictivas más poderosas en el mundo del narco en México, siendo que se dice que son los papas y hermanos de la pareja sentimental (quien no lo dejó ni a sol ni sombra en la campaña, le organizó actos de campaña y acudió inclusive con él a las entrevistas que le realizaron como candidato en la radio) de Abarca los involucrados; donde los primeros fueron detenidos y salieron en libertad derivado de sus altas influencias con el narco, y los segundos abatidos como resultado de un operativo en la ciudad de Morelos”.
Pero como si fuera poco, el activista social Nicolás Mendoza Villa, quien al parecer fue secuestrado junto con otros siete miembros de Unidad Popular de Iguala, sobreviviendo al ataque en el que tres de sus compañeros fueron asesinados, acusó en 2013 a José Luis Abarca Velázquez, en declaración firmada ante el notario público número 47 del Distrito Federal, Alfredo Miguel Morán Moguel, de haber sido quien personalmente dio muerte al líder de la organización, Arturo Hernández Cardona: “es el presidente José Luis Abarca Velázquez quien le da un escopetazo en la cara y otro en el pecho y lo dejaron tirado en la fosa, comenzó a llover y no lo taparon”, según la acusación esto ocurrió luego de haber ordenado que se les torturara a todos.
Los detalles se conocieron luego que en la ciudad de México, María Magdalena López, Yosahdara Vega y Ericka Zamora Pardo, de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad, divulgaran el documento, y lo pusieron a disposición de los medios de comunicación, anunciando que será incorporado a la queja que tienen en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Las sombras de nexos con los siniestros cárteles del narcotráfico que envuelven al Alcalde José Luis Abarca Velázquez, hicieron que tras los ataques contra los estudiantes se alzaran voces que lo vinculan con estos nuevos hechos violentos, en Facebook, por ejemplo, se comentó:
“Felipe Jorge López López: ¡PUEBLO DE GUERRERO! ¡PUEBLO DE MÉXICO! ¿Hasta cuándo nos cansáremos de seguir viendo correr la sangre de nuestros jóvenes y de todos aquellos mexicanos que día a día el gobierno asesina? Ya es demasiado. Debemos organizarnos y defender el futuro de los mexicanos, pues nuestros jóvenes y niños merecen vivir en un país mejor que en el que lo estamos haciendo por falta de coraje, de la dignidad de los mexicanos que nos legaron Patria, libertad y justicia social. ¿En dónde quedaron los ideales y herencias de Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero, Villa, Zapata, Cárdenas y tantos y tantos mexicanos conocidos y anónimos que lucharon por México?”
Por lo pronto, en una conferencia de prensa al mediodía del sábado realizada en la Normal de Ayotzinapa, padres de familia y dirigentes estudiantiles denunciaron que fueron ejecutados extrajudicialmente los alumnos:
Daniel Solís Gallardo, oriundo de Zihuatanejo, en el primer ataque ocurrido después de las 20 horas del viernes; luego sería asesinado Yosivani Guerrero, del pueblo de Omeapa, municipio de Tixtla; en tanto que a Aldo Gutiérrez Solano, nacido en Ayutla de los Libres, se le dictaminó muerte cerebral.
Según informó ayer domingo 28 de septiembre, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en un comunicado, 22 integrantes de la Policía Preventiva Municipal de Iguala, Guerrero, fueron detenidos por su presunta responsabilidad en los ataques contra los estudiantes.
También se informó que “por motivos de seguridad”, los policías detenidos tuvieron que ser trasladados el sábado por la noche al puerto de Acapulco, ya que un grupo de personas realizaron movilizaciones en unidades de servicio público de transporte, con el fin impedir la labor ministerial y amenazaron con rescatar a los indiciados.
“Esto motivó que se solicitara el auxilio de las Fuerzas Armadas para efectuar el traslado de mérito, siendo ello hecho del conocimiento de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos”, se dijo.
A su vez, el el gobernador Ángel Aguirre Rivero a través de su cuenta de Twitter dijo que perseguirá y aplicará “todo el peso de la ley a quienes sean responsables de los hechos”.
En las últimas horas la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil del estado, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Policía Federal y la Procuraduría de Justicia del estado, se hizo cargo de la seguridad en Iguala.
Sin embargo, Jesús Almazán, coordinador del nivel superior de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), dijo al diario local Milenio que la planta docente de las nueve normales públicas de la entidad decidió iniciar un paro laboral la mañana del lunes 29 de septiembre, como protesta por lo ocurrido.
Finalmente, ayer domingo en la noche se conoció que cerca de 20 estudiantes encapuchados de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", se tomaron las cabinas de dos radiodifusoras privadas de Guerrero, para denunciar la agresión a balazos que sufrieron y que costó la vida de tres de sus compañeros, para quienes exigieron justicia.
Los estudiantes anunciaron marchas, tomas de calles, edificios y bloqueos de carreteras incluyendo la autopista Cuernavaca-Acapulco, para obligar al gobierno para que haga justicia en el caso de las muertes de los normalistas asesinados, así como para exigir la presentación con vida de cerca de entre 55 y 57 normalistas, que permanecen desaparecidos.
En una comparecencia pública anterior, voceros de los estudiantes señalaron que hubo una persecución de los estudiantes por calles céntricas de Iguala, dijeron que todo fue confuso, muchos de los normalistas corrieron en diversas direcciones. Denunciaron que hasta las 12 de la noche seguían las persecuciones en las colonias del centro de la ciudad.
Alrededor de las 12 de la noche del sábado la dirigencia estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa, culpó al gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, del asesinato por la campaña de desprestigio que ha realizado su gobierno.
La violencia contra los normalistas no es cosa nueva, el 12 de diciembre de 2012, en la Autopista del Sol, en Chilpancingo, fueron ejecutados dos estudiantes. Y el 7 de enero en Atoyac, otros dos jóvenes fueron atropellados, mientras boteaban en la carretera Acapulco-Zihuatanejo.
En lo que se conoció como Conflicto de Ayotzinapa, el 12 de diciembre de 2011, los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se trasladaron a Chilpancingo de los Bravo para solicitar el cumplimiento de un pliego petitorio. Los manifestantes bloquearon la Autopista del Sol y se enfrentaron con la policía. Durante el enfrentamiento murieron por disparos dos estudiantes (Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús). Un empleado de una estación de gasolina sufrió serias quemaduras al intentar apagar el incendio causado a dos bombas dispensadoras por los manifestantes, muriendo días después.
Organizaciones no gubernamentales y los estudiantes de Ayotzinapa solicitaron un juicio político contra el gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, como responsable de la muerte de los estudiantes. La Comisión Nacional de Derechos Humanos dio a conocer que el gobierno de Guerrero no había seguido las recomendaciones hechas después del asesinato de los estudiantes.
Ángel Aguirre Rivero, autor: Senado de México.
Así las cosas, lo que se puede ya denominar como la masacre de los estudiantes de Iguala a manos de la policía municipal y de grupos paramilitares no identificados, tiene como trasfondo no solo a grupos narcotraficantes sino también al Alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y a quien sería su padrino político el gobernador de Guerrero Ángel Heladio Aguirre Rivero, quienes nuevamente quedan envueltos en el escándalo y la duda.
Con información de: https://huellas.mx/, https://igualalibre.blogspot.com/ https://www.iguala.gob.mx/, https://www.lajornadaguerrero.com.mx/, https://novedadesacapulco.mx/, https://mexico.cnn.com/, https://es.wikipedia.org/, https://www.animalpolitico.com/, https://www.jornada.unam.mx/, https://www.jornada.unam.mx/, https://mexico.cnn.com/, https://guerrero.gob.mx/, https://suracapulco.mx/, https://www.novedadesacapulco.mx/, https://www.jornada.unam.mx/, https://www.elsiglodetorreon.com.mx/, https://www.elfinanciero.com.mx/, https://noticieros.televisa.com/, https://www.facebook.com/denunciaciudadanaigualagro, https://www.animalpolitico.com/.
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com