ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Las leemos todos los días en las noticias, las usamos en forma cotidiana…pero… ¿sabemos realmente su significado?
¿Cuál es la diferencia entre Terremoto, Seísmo, Asteroide, Meteorito, Brote o epidemia?
Y algunas curiosidades más
“El verdadero significado de las cosas se encuentra al tratar de decir las mismas cosas con otras palabras”.
Charles Chaplin, (1889 - 1977) actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico.
Bogotá D.C., marzo 9 de 2018. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Todos los días las leemos en las noticias o las escuchamos en las calles, también las usamos en forma cotidiana, pero…¿Realmente conocemos su significado?, lo investigamos para ustedes y aquí se los traemos.
Temblor
Generalmente cuando hay un repentino y brusco movimiento de tierra la primera palabra que llega a nuestra mente es “temblor”, y al respecto la Real Academia de la lengua española nos dice que un temblor es un terremoto de escasa intensidad, pero esa definición puede cambiar según los países como en Chile, por ejemplo, como veremos más adelante. Pese a esto la verdad es que todos los temblores son terremotos y viceversa, lo que cambia es que de acuerdo a la intensidad de este y a la capacidad de producir daños hablamos de un temblor o un terremoto.
Sismo
Técnicamente un sismo es el nombre dado al proceso de generación de ondas y su posterior propagación por el interior de la Tierra o en palabras más sencillas: la forma americana de llamar a un terremoto, según la RAE.
Aquí, podremos decir que terremoto, temblor, sismo y seísmo, son sinónimos, pero nuevamente interviene la percepción que tienen las personas de la intensidad del movimiento de tierra y su capacidad de causar daños materiales o víctimas.
Seísmo
Es la versión usada en España para la palabra sismo, por lo cual son sinónimos, proviene del francés séisme, derivado del griego σεισμός [seismós].
Terremoto
Como hemos visto, temblor, sismo, seísmo y terremoto son sinónimos. Proviene del latín terraemōtus, a partir de terra, «tierra», y motus, «movimiento».
Aquí, en países como Chile, la palabra terremoto está reservada para designar grandes movimientos de tierra capaces de provocar daños y víctimas, los de menor intensidad y que no provocan ni daños, ni víctimas, suelen llamarse sismos, seísmos o temblores.
Movimiento telúrico
Dado que telúrico es, según la RAE, lo que es perteneciente o relativo a la Tierra como planeta, hemos de considerar que movimiento telúrico es otra forma de llamar a un seísmo, sismo, temblor o terremoto, es decir: un movimiento de tierra.
Réplica
Luego de producirse un terremoto de gran intensidad es posible esperar que ocurran muchos sismos de menor tamaño, en el área contigua a la zona asociada al terremoto. Estos pequeños sismos se llaman réplicas.
Le interesa leer: Tras cinco años del terremoto y tsunami de Japón, los fantasmas toman taxi
Si en el campo sismológico hay términos confusos, en medicina, más exactamente en epidemiologia encontramos otros más.
Brote epidémico
Un brote epidémico, y usualmente llamado simplemente brote, es una clasificación usada en la epidemiología para referirse a la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico. Estos a menudo se limitan a un pueblo o una pequeña área.
Epidemia
Se refiere aquella enfermedad que afecta simultáneamente a un gran número de personas o de animales en un mismo lugar. Por ejemplo: “El cambio de estación produjo una epidemia de gripe”.
Endemia
Término que denota la presencia habitual de una enfermedad o un agente infeccioso en una determinada zona geográfica o grupo de población. Prevalencia habitual de una enfermedad determinada en dicha zona. Ejemplo: “Las infecciones gastrointestinales son endémicas en la región por la carencia de aguas tratadas”.
Pandemia
Una pandemia es la afectación de una enfermedad en personas a lo largo de un área geográficamente extensa. Técnicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos. El termino pandemia toma sentido al hablar de extensión de la enfermedad, no a lo letal.
Paciente cero
El paciente cero es la forma como en epidemiologia se conoce a la primera persona en quien se detectó cierta enfermedad, causada por un virus o bacteria. También se le llama caso índice, ya que el que dio pasó al contagio al resto de la población.
Cada vez son más frecuentes las noticias que hablan de cuerpos celestes que se aproximan a la Tierra. Aquí les recordamos las dos más frecuentes.
Asteroide
Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide o meteorito, que gira alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno. La mayoría de los asteroides orbitan entre Marte y Júpiter, en la región del sistema solar conocida como cinturón de asteroides; otros se acumulan en los puntos de Lagrange de Júpiter, y la mayor parte del resto cruza las órbitas de los planetas.
Hablamos de cuerpos celestes de gran tamaño el cual va entre los 1000 km del más grande hasta rocas de apenas una decena de metros.
Meteorito
Se trata del trozo pequeño desprendido de un cuerpo más grande procedente del espacio exterior que entra en la atmósfera terrestre a gran velocidad y cae a la superficie quemándose por la fricción y reduciendo su tamaño.
Le interesa leer: Asteroide 2013 TX 68 pasará muy cerca de la Tierra, pero sin riesgo de colisión
Femicidio
El termino surge a partir de la obra de Mary Anne Warren de 1985: "Gendercide: The Implications of Sex Selection". Se trata de un neologismo que se refiere al asesinato de una mujer por razón de su sexo, como una forma de violencia machista.
Feminicidio
Fue María Marcela Lagarde y de los Ríos, la académica, antropóloga e investigadora mexicana, especializada en etnología, representante del feminismo latinoamericano quien definió el acto de asesinar a una mujer, sólo por el hecho de su pertenencia al sexo femenino, como "feminicidio", pero luego de esto le dio a este concepto un significado político a fin de denunciar la inactividad de los Estados, frente a los crímenes contra las mujeres.
Así, hablamos de feminicidio cuando el Estado no da garantías a las mujeres y no crea condiciones de seguridad para sus vidas en la comunidad, en el hogar, ni en el lugar de trabajo, en la vía pública o en lugares de ocio.
Así, aunque en principio femicidios y feminicidios son sinónimos de crímenes contra la mujer, en el caso de feminicidio este alude a los crímenes contra la mujer que ocurren en un estado inepto para combatirlos, prevenirlos o evitarlos.
Con información de: https://dle.rae.es/, https://www.t13.cl/, https://es.wikipedia.org/, https://www.sismologia.cl/, https://www.upv.es/, https://actualidad.rt.com/, https://www.lanacion.com.py/, https://www.vix.com/, https://www.elderecho.com/.
Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Femicidios, Feminicidios, Asteroides, Meteoritos, Epidemias, Pandemias, Sinónimos, Diferencias” sugeridos por el editor:
Femicidios: Los destructores de la belleza o la guerra civil invisible que vive nuestra sociedad
Ni una menos la manera de decir no más feminicidios y plantar cara frente a la violencia de género
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com