Tamaño original Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Se encuentra presente en las membranas de las células de los seres vivos…
El descubrimiento de la etanolamina y el origen extraterrestre de la vida
La sustancia fue hallada en la nube molecular G+0.693-0.027, en el centro de nuestra galaxia


Tal vez creas que el Covid-19 terminó, pero esto no es así, no solo es una realidad, sino que aún existe, está allá afuera, aún contagia y aún mata y ahora más que nunca, en medio de la reapertura económica y el ansia de reactivación, solo tú puedes detenerlo y evitar que llene de lágrimas a tú familia o a la de otros. Esta es la oportunidad de ser un héroe o una heroína: Si puedes, quédate en casa, actúa con responsabilidad social, y si debes salir por obligación, usa tapabocas, anteojos, gel antibacterial y mantén la distancia social, evita aglomeraciones. No te conviertas en una estadística más, se parte de la solución, no del problema… (Click aquí para más información)

Bogotá D.C., 26 de mayo de 2021. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Un artículo suscrito por científicos españoles encabezados por el Dr. Víctor M. Rivilla del Centro de Astrobiología de Madrid, y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), refuerza las teorías según las cuales la vida, como la conocemos, pudo llegar a nuestro planeta desde el espacio exterior, trasportada por meteoritos o cometas.

El descubrimiento de la etanolamina y el origen extraterrestre de la vida

La etanolamina (HO-CH2-CH2-NH2) abreviado como ETA o MEA, es un compuesto químico orgánico que es tanto una amina primaria como un alcohol primario y forma parte de los fosfolípidos más simples que componen las membranas celulares, además es una sustancia indispensable para que se den los procesos que llevan a la síntesis de la glicina.

Para entender esto que suena a galimatías a los oídos profanos, habrá que decir que para que exista la vida se requiere del carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre, cuyo acrónimo es CHONPS y que son los llamados ingredientes de la vida.

Le interesa leer: Estudio parece demostrar existencia de vida extraterrestre

Con esos ingredientes se fabrican los tres compuestos moleculares necesarios para que podamos hablar de vida: los lípidos, que forman las membranas, así como el ARN o el ADN, que contienen la información genética, y las proteínas, que median los procesos metabólicos necesarios para el desarrollo y el buen funcionamiento de un ser vivo.

Pues bien, los científicos han logrado descubrir en el espacio exterior una sustancia llamada etanolamina, (2-aminoetanol o monoetanolamina), abreviada como ETA o MEA, un compuesto químico orgánico que es tanto una amina primaria, (debido a un grupo amino en su molécula) como un alcohol primario (debido a un grupo hidroxilo). En palabras más llanas, la etanolamina contiene a los cuatro primeros elementos que forman parte de la lista de los ingredientes de la vida: carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), y el nitrógeno (N), cuyo acrónimo es CHON, los cuatro elementos más comunes en los organismos vivos.

Así, el hallar etanolamina en el espacio exterior, alojada en la nube molecular G+0.693-0.027, en el centro de nuestra galaxia, esto es a una distancia que se estima actualmente en 26 000 ± 1 400 años luz significa la confirmación de que la vida es posible más allá de la Tierra, y también permite pensar que esta es mucho más frecuente de lo que podemos pensar.

Y esto se hace mas patente aún si observamos como la etanolamina forma parte de los fosfolípidos un tipo de lípidos saponificables que componen las membranas celulares, compuestos por una molécula de alcohol (glicerol o de esfingosina), a la que se unen dos ácidos grasos (1,2-diacilglicerol) y un grupo fosfato. Las membranas celulares o membranas plasmáticas constituyen una capa o bicapa lipídica de fosfolípidos y otras sustancias que delimita toda la célula, dividiendo el medio extracelular del intracelular (citoplasma), y tienen la función de mantener estable el interior de las células, protegiendo su contenido.

Así pues, el hallazgo de etanolamina a 26 000 ± 1 400 años luz de la Tierra equivale, sin mayores ambages, a haber encontrado la pieza clave sobre el origen de la vida en nuestro planeta.



Y otro dato más: Confirmada la existencia de la receta de la vida a millones de años luz de la Tierra, la pregunta que surge ahora es: ¿Cómo llegó la vida a la Tierra?

La respuesta a ese interrogante también nos permitirá saber como esa misma vida desapareció de planetas como Marte y de paso que tan grande es el riesgo de que desaparezca de la Tierra y, también, si es posible regresarla a Marte. Si nos dejamos llevar por la excitación que produce este descubrimiento, podríamos atrevernos (si nos equivocamos corríjannos por favor), a decir que el descubrimiento de etanolamina en el espacio exterior es casi que el equivalente a la piedra roseta para la astrobiología.

Le interesa leer: Algas extraterrestres dividen comunidad científica

Desde hace años, un grupo de científicos trabaja afanosamente por demostrar la “teoría de la panspermia cometaria”, la cual consiste en que la vida puede haber sido originada en cualquier parte del universo y que pudo haber llegado a la Tierra incrustada en meteoros pétreos provenientes de la cabeza de cometas, lo que equivaldría a que las semillas de la vida habrían sido “sembradas”, desde otros lugares del universo, en nuestro planeta.

La existencia de los ingredientes de la vida en el centro de nuestra vieja Vía Láctea viene a significar un gran respaldo a la panspermia cometaria. El escenario que esto dibujaría sería que toda la vida en la Tierra habría evolucionado a partir de esas semillas de vida que llegaron a nuestro planeta millones de años atrás, a bordo de cometas o meteoritos, y, significa también que la vida se trasmite por contagio de un planeta a otro.

Para darnos una idea de lo que eso significa, a fines de octubre de 2020 un equipo de científicos dirigido por el geobiólogo Dirk Schulze-Makuch de la Universidad del Estado de Washington (Estados Unidos), identificó 24 exoplanetas que podrían ser más favorables para la vida que la propia Tierra gracias a datos de la misión Kepler.

Estos planetas están situados a más de 100 años luz del Sol y fueron seleccionados porque tienen algunas propiedades que podrían hacerlos más capaces de sostener la vida, vida que como ya vimos, puede ser mucho más frecuente de lo que antes se pensaba.

Con información de: https://es.wikipedia.org/, https://hipertextual.com/2021/05/origen-vida-espacio, https://www.pnas.org/content/118/22/e2101314118, https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2020-10-06/24-planetas-mas-habitables-tierra-sistema-solar_2777243/, https://psicologiaymente.com/neurociencias/glicina, https://www.vitonica.com/proteinas/la-glicina-un-aminoacido-esencial, https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2021/05/25/60acf074e2704e3d618b46be.html, https://www.20minutos.es/noticia/4707367/0/hallan-molecula-clave-origen-vida-etanolamina-cuatro-elementos/?autoref=true, https://www.diariodeburgos.es/noticia/Z58FDFBDD-A2E9-6D62-F3DF1DC33DF4921E/202105/etanolamina-el-eslabon-perdido-del-origen-de-la-vida, https://actualidadaeroespacial.com/investigadores-espanoles-descubren-por-primera-vez-en-el-espacio-una-molecula-clave-en-el-origen-de-la-vida/, https://cab.inta-csic.es/personal/izaskun-jimenez-serra/, https://astro.aytoyebes.es/index.php/observatorio-astronomico-de-yebes, https://www.arcetri.inaf.it/~rivilla/cv.html, https://www.inta.es/INTA/es/quienes-somos/historia/el-centro-de-astrobiologia/, https://www.cnh2.es/el-hidrogeno/#:~:text=El%20hidr%C3%B3geno%20es%20el%20primer,es%20ins%C3%ADpido%2C%20incoloro%20e%20inodoro.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Vida Extraterrestre, Aminoácidos, Ingredientes de la Vida, teoría de la panspermia cometaria” sugeridos por el editor:

Tamaño original

¿Hay vida extraterrestre en la atmosfera de nuestro planeta?

Tamaño original

De los pulpos o del día de los extraterrestres que viven entre nosotros

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista