Tamaño original Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

El terremoto de 7.5 que sacudió Oaxaca y CDMX nos recuerda otras amenazas aparte del Covid-19
Expertos recomiendan una mochila de emergencia para terremotos
Tomar recaudos siempre es una buena idea

El Covid-19 es una realidad, existe, contagia y mata y ahora solo tú puedes detenerlo y evitar que llene de lágrimas a tú familia o a la de otros. Esta es la oportunidad de ser un héroe o una heroína: Quédate en casa, actúa con responsabilidad social, y si debes salir por obligación, usa tapabocas, anteojos, gel antibacterial y mantén la distancia social. No te conviertas en una estadística más, se parte de la solución, no del problema… (Click aquí para más información)

Bogotá D.C., junio 24 de 2020. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Hasta donde se conoció al cierre de esta nota, cinco muertos, varios heridos, daños en viviendas y una alerta de tsunami, fue el saldo del sismo magnitud 7.5, que se produjo ayer con epicentro a 23 kilómetros al sur de Crucecita, en el estado de Oaxaca, en México, algo que nos hace recordar que los movimientos constantes de Tierra constituyen otra amenaza natural y que es aconsejable guardar recaudos.

Expertos recomiendan una mochila de emergencia para terremotos

Según el sitio https://earthquakestoday.info/ en todo el mundo hay alrededor de 1400 terremotos cada día (500,000 cada año), de los cuales 275 de estos realmente se pueden sentir.

Así, el que ayer se sintió en México es solo uno de esos movimientos telúricos, algo que nos sirve para recordar que la naturaleza no solo ofrece la amenaza que hemos venido viviendo en el último semestre, representado por el Covid-19.

Le interesa leer: ¿Cuál es la diferencia entre Terremoto, Seísmo, Asteroide, Meteorito, Brote o epidemia?

Dentro de ese contexto, expertos señalan la importancia de mantener una mochila de emergencia con un kit con productos y accesorios de primera necesidad, para casos de terremoto y que nos permita llevarla con nosotros fácilmente, en caso de tener que evacuar nuestra vivienda o lugar de trabajo, permitiéndonos afrontar las primeras 72 horas posteriores al desastre.



Foto crédito: ACCIÓN 13 Noticias y Paxabay.

La mochila en cuestión debe reunir ciertas características como el estar hecha con materiales impermeables, estar dotada de costuras reforzadas y que pueda ser cargada en la espalda para permitir la movilidad de ambos brazos.

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), expertos en el tema, la mochila debe estar bien provista de los siguientes elementos que permitan sobrevivir esas primeras horas cruciales, tras un terremoto y mientras se organizan las tareas de socorro:

Linterna: es posible que con el movimiento del sismo se dañen las instalaciones de luz por eso es importante contar con una linterna con pilas.

Radio sin internet, TV ni redes de telefonía: nos permitirá mantenernos informados, acompañados y atentos a cualquier alerta, así como a recomendaciones que difundan las autoridades. Es lo que se conoce como radio transistor. Hay que tener en cuenta que, en esos momentos cruciales tras un terremoto, la información es muy valiosa.

Agua: Se deben usar botellas de plástico cerradas, ojalá sin gas.

Le interesa leer: El más fuerte en 140 años…Devastador Terremoto en Japón…

Alimentos no perecederos: La comida enlatada siempre es una buena opción. Escoge alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía. Lo de fácil de abrir es clave, hay que evitar aquellos enlatados que requieran un abrelatas o similares porque puedes no disponer de esa herramienta.

Ropa abrigadora: cobija, ropa, impermeable y zapatos extras para cambiarse por si se mojan. Las botas de caucho son buena alternativa.

Un encendedor o fósforos. Cuando trates de encender un fuego sin las herramientas que te da la civilización, terminaras comprendiendo por que los seres primitivos adoraban al fuego y tal vez te sientas como uno de los personajes de “La Guerra del Fuego”, el film de 1981 dirigido por el francés Jean-Jacques Annaud.

Silbato: generalmente es para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado y no requiere especificaciones especiales.

Fotocopia de todos tus documentos importantes y escaneados y guardados en una USB o pendrive.

Copia de las llaves de tu casa: puede que con las prisas y los nervios al salir de tu casa pierdas las llaves por eso te recomendamos contar con una copia.

Si dentro de la familia hay bebés o personas que requieran medicamentos especiales, se deberá incluir leche en polvo, biberones, pañales, y los medicamentos que normalmente forman parte del tratamiento de aquellas enfermedades crónicas.

Otros elementos que resultan de vital importancia son:

Cubrebocas, tapabocas o barbijo, y gel antibacterial, la dotación imprescindible en esta época del nuevo coronavirus. Hay que recordar que el virus no resulta afectado por terremotos, tornados u otra clase de fenómenos naturales, por lo que hay que mantener las medidas de bioseguridad, incluyendo, si esto es posible, el distanciamiento social.

Fotografías de miembros de la familia y sus mascotas, por si alguno de ellos llega a extraviarse y es necesario buscarlos.

Un botiquín de primeros auxilios que incluya lo necesario para atender lesiones menores derivadas del desastre. Recuerde que un botiquín nunca debe incluir medicamentos, solo un manual de primeros auxilios actualizado, un listado de teléfonos de emergencias y artículos básicos como gasa estéril y vendas adhesivas de distintos tamaños, algo de esparadrapo, tiritas de distintos tamaños, etc.

Y, finalmente, uno o dos bancos o tanques de energía para recargar celulares. Hay que mantenerlos a full carga siempre.

Incluya un juego extra de correa, bozal, y alimento en sobres para su mascota.

La mochila debe permanecer siempre en un punto de la casa donde pueda fácil y rápidamente ser ubicado y tomado para luego evacuar. Recuerde revisarla periódicamente para checar fechas de vencimiento.

Con información de: https://www.elcolombiano.com/tecnologia/ciencia/mas-de-1400-sismos-ocurren-cada-dia-en-el-mundo-DB10119659, https://www.unotv.com/noticias/estados/oaxaca/detalle/al-menos-5-muertos-por-sismo-magnitud-7-5-en-oaxaca-proteccion-civil-484693/, https://www.excelsior.com.mx/comunidad/sismo-deja-dos-lesionados-y-32-edificios-danados-en-cdmx/1389808, https://earthquakestoday.info/, https://edition.cnn.com/2020/06/23/weather/mexico-earthquake-southern-coast-intl/index.html, https://www.infobae.com/america/mexico/2020/06/24/que-debe-incluir-una-mochila-de-emergencia-en-caso-de-sismo/, https://www.gob.mx/cenapred/articulos/sacate-un-10-en-tu-mochila-de-emergencia.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “xxxxx” sugeridos por el editor:

Tamaño original

Noche de angustia y solidaridad en CDMX tras terremoto de 7.1

Tamaño original

Noche poblada de temores vivieron en Norte de Chile tras terremoto de 8.2

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista