ACCIÓN 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

Es posible anticipar la aparición de Alzheimer y retardar su desarrollo antes que se manifieste…
Los primeros signos que alertan sobre deterioro cognitivo
De acuerdo al trabajo publicado por un grupo de expertos de la Mayo Clinic

Jaime Edward Ospina Guzmán, Editor ACCIÓN 13 Noticias
Jaime Edward Ospina Guzmán,
Lea aquí: Más sobre el autor

Bogotá D.C., 02 de agosto de 2024. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Un grupo de expertos de la Clínica Mayo, elaboraron un artículo que fue publicado en la revista Understanding Alzheimer’s - Your Guide to Brain Health, y luego reproducido en varios otros medios, el cual revela algunos signos que muestran la perdida de algunas habilidades cognitivas, lo cual podría anticipar Alzheimer antes que este se desarrolle.

 Los primeros signos que alertan sobre deterioro cognitivo

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

El deterioro cognitivo leve (DCL) es una condición intermedia entre el envejecimiento cognitivo normal y la demencia. Se caracteriza por una disminución en la capacidad cognitiva que es más severa de lo esperado para la edad de una persona, pero no lo suficiente como para interferir significativamente en las actividades diarias. Dentro de sus características tenemos la pérdida de memoria, el cual se constituye en el síntoma más común y afecta la capacidad para recordar eventos recientes o información nueva, lo que se conoce como memoria a corto plazo, aunque también puede evidenciarse dificultad en otras áreas cognitivas como la atención, el lenguaje, la percepción visual-espacial y las habilidades de razonamiento.

A diferencia de la demencia, las personas con DCL pueden llevar a cabo sus actividades diarias con mínima ayuda, aunque pueden requerir más tiempo o esfuerzo. Ahora bien, allí radica el problema para su diagnostico dado que sus síntomas no son lo suficientemente graves como para afectar la vida cotidiana pudiendo vivir de manera independiente, manejar sus finanzas, realizar tareas del hogar y conducir su auto, etc.

La partida

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Sin embargo los olvidos pueden llegar a convertirse en fuente de preocupaciones cuando a esto se le suma el hacer la misma pregunta una y otra vez o tener problemas con fechas y nombres que antes eran fáciles de recordar. Podemos llegar a olvidar algún compromiso en forma ocasional lo cual es bastante normal, pero si esto se convierte en un reiterativo olvido de eventos específicos esto si se puede constituir en un signo de alarma ante una posible afección más grave.

El DCL puede progresar a demencia, permanecer estable o, en algunos casos, mejorar. La progresión varía según la causa subyacente y los factores de riesgo individuales.

Le interesa leer: Las personas que realizan pasatiempos mentales son mejores en tareas relacionadas con la atención, el razonamiento y la memoria…Estudio revela relación entre tener un cerebro joven y hacer crucigramas (Nota publicada el 23 de julio de 2017)

El diagnóstico de DCL se realiza mediante una evaluación clínica que incluye:

Historia clínica completa: Evaluación de los síntomas y antecedentes médicos.

Evaluación neuropsicológica: Pruebas detalladas de la memoria y otras funciones cognitivas.

Imágenes cerebrales: Estudios como la resonancia magnética (RM) o la tomografía por emisión de positrones (PET) para evaluar cambios en el cerebro.

escribir

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Ahora bien, pese estos criterios, un diagnóstico de deterioro cognitivo leve depende en parte del juicio del médico dentro del marco contextual del caso en particular.

Le interesa leer: Se trata de la Dra. Samantha Holden, directora de la Clínica de Trastornos de la Memoria…Prestigiosa neuróloga da consejos para conservar la memoria de corto plazo (Nota publicada el 24 de julio de 2024)

Adicional a esto existen pruebas de diagnóstico que incluyen la punción lumbar también conocida como punción espinal, un procedimiento médico que se realiza para obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR), que es el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. Este procedimiento se utiliza para diagnosticar o tratar ciertas afecciones neurológicas y pruebas de imágenes moleculares, como la tomografía por emisión de positrones (PET), una técnica de imagen médica que permite visualizar el funcionamiento de órganos y tejidos en el cuerpo. A diferencia de otras modalidades de imagen como la resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada (TC), que muestran principalmente la estructura anatómica, la PET proporciona información sobre procesos biológicos y metabólicos.

Supermercado

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Tras conseguir un diagnóstico de deterioro cognitivo leve, lo siguiente es averiguar cuál es su causa. Esto a menudo implica el uso de pruebas como una resonancia magnética (MRI) la cual puede mostrar si un tumor o los efectos de una lesión en la cabeza pueden estar produciendo síntomas. Una MRI también puede utilizarse para buscar daño en los vasos sanguíneos en el cerebro, como el resultado de un accidente cerebrovascular.

Con las pruebas de imagen los médicos también pueden detectar la disminución (atrofia) en el cerebro, lo que conllevaría neuronas cerebrales dañadas (enfermedad neurodegenerativa). Las pruebas de imagen también pueden resaltar el hipocampo, la parte del cerebro importante para la memoria.

Hay investigaciones que sugieren que las personas con deterioro cognitivo leve (DCL) que progresan a demencia, como la enfermedad de Alzheimer, suelen tener un hipocampo más pequeño en comparación con aquellas personas cuyo DCL no progresa. El hipocampo es una estructura del cerebro crucial para la memoria y el aprendizaje, y se ha observado que su atrofia está relacionada con el declive cognitivo.

Puntos clave de la investigación:

Atrofia del hipocampo: Varios estudios han encontrado que la reducción del volumen del hipocampo es un predictor significativo de la progresión de DCL a demencia. Esta atrofia del hipocampo se considera uno de los primeros cambios estructurales en el cerebro en la enfermedad de Alzheimer.

Resonancia Magnética (RM): Las imágenes de resonancia magnética (RM) se utilizan a menudo para medir el volumen del hipocampo. En personas con DCL, un hipocampo más pequeño en las imágenes de RM se asocia con un mayor riesgo de progresar a demencia en los años siguientes.

Estudios longitudinales: Los estudios que siguen a las personas con DCL durante varios años han mostrado que aquellos con un hipocampo más pequeño tienen más probabilidades de experimentar un empeoramiento de los síntomas cognitivos y desarrollar demencia.

Factores de riesgo: Además del tamaño del hipocampo, otros factores como la presencia de biomarcadores específicos en el líquido cefalorraquídeo (por ejemplo, niveles anormales de beta-amiloide y tau) y factores genéticos también juegan un papel en la progresión de DCL a demencia.

Estos hallazgos subrayan la importancia de la evaluación del hipocampo en personas con DCL como una herramienta para predecir la progresión a demencia y ayudar en el manejo temprano de la enfermedad.

Los investigadores creen que para cuando una persona recibe un diagnostico de la enfermedad de Alzheimer, generalmente es ya muy tarde como para lograr detenerla o revertir el daño que esta ha provocado. Es allí en lo que radica la importancia de la investigación sobre el DCL.

Lograr detectar los primeros cambios cerebrales asociados con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias antes de que se hagan totalmente evidentes, sería algo similar a prevenir un ataque cardiaco tratando la enfermedad cardíaca.

Con información de: https://www.infobae.com/, ChatGPT, https://www.renown.org/, https://en.wikipedia.org/, https://order.nia.nih.gov/, https://en.wikipedia.org/,

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Neurología, Medicina, Actualidad, Geriatría, Cerebro, Envejecimiento, Salud, Ciencia”
sugeridos por el editor:

 Estudio científico aporta nueva información sobre la memoria…No hay que fiarse de los recuerdos porque el cerebro los reescribe

Estudio científico aporta nueva información sobre la memoria…No hay que fiarse de los recuerdos porque el cerebro los reescribe (Nota publicada el 05 de febrero de 2014)

 El querido e inolvidable actor habría padecido de varias enfermedades…El suicidio de Robin Williams o la Demencia de los Cuerpos de Lewy

El querido e inolvidable actor habría padecido de varias enfermedades…El suicidio de Robin Williams o la Demencia de los Cuerpos de Lewy (Nota publicada el 12 de noviembre de 2014)

Agitemos un poco las neuronas…El gran reto mental que pondrá a prueba tus conocimientos

Agitemos un poco las neuronas…Acepta el gran reto mental que pondrá a prueba tus conocimientos

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:



Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.