Tamaño original Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Fue uno de los artífices de la historia de la televisión colombiana
Se fue otro grande de la televisión, murió Pepe Sánchez
Como y actor y como director consagró inolvidables personajes y obras

“Me acabo de enterar de la muerte de Pepe Sánchez y me ha caído como una patada realmente. Afortunadamente tuve la oportunidad de expresarle todo lo que lo quería, lo quiero, y toda la admiración que siempre le tuve. Me quedé con las ganas de volver a trabajar con él. Mi vida profesional la marcó él sin duda ninguna”.

Margarita Rosa de Francisco Baquero (1965) actriz, cantante, compositora y presentadora colombiana, conocida por su papel protagónico en las telenovelas Café, con aroma de mujer, Gallito Ramírez, Los pecados de Inés de Hinojosa y La Caponera.


Bogotá D.C., diciembre 23 de 2016. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. El miércoles 21 de diciembre, cerca de las 11 de la noche, falleció el director y actor colombiano Pepe Sánchez, a causa de un cáncer, uno de los últimos exponentes de la generación de talentos pioneros de la televisión y quien anidó en el corazón de varias generaciones de televidentes que disfrutaron de sus creaciones.

Se fue otro grande de la televisión, murió Pepe Sánchez

Pepe Sánchez, (26 de octubre de 1934-21 de diciembre de 2016). Foto crédito: Captura desde YouTube.

En un comunicado, la familia del querido y recordado actor, director y guionista Pepe Sánchez, le dio al país la triste noticia:

"Agradecemos a todos ustedes por el cariño y la admiración que durante toda su vida le expresaron a nuestro Pepe. Tras una breve enfermedad, nos dejó rodeado de sus hijos y su familia, con el amor que siempre recibió por parte de nosotros. Un hombre impecable, un padre perfecto, un profesional que le dio su vida a la cultura de Colombia. Sus hijos y familia, les dan las gracias".

Sánchez, había sido hospitalizado bajo pronóstico reservado en la clínica Colombia, en la Calle 23B No. 66-46, de la ciudad de Bogotá, la misma noche del miércoles 21 de diciembre de 2016, tras una crisis relacionada con el cáncer que padecía hace varios años y que venía controlando a través de quimioterapias. Los televidentes que habían gozado con su trabajo por décadas, se encontraban temerosos por la suerte del querido y recordado hombre de la televisión.

Le interesa leer: Estrellas en el ocaso. El abandono y triste final de muchas celebridades colombianas

Había nacido en Bogotá, dentro de una familia de clase media con cinco hermanos, como Luis Guillermo Sánchez Méndez, pero fue más conocido como Pepe Sánchez, y por años fue vecino del tradicional sector del Park Way, en la Localidad de Teusaquillo, en el corazón de la capital colombiana. Cumplió 82 años el 26 de octubre, pero su condición de salud era frágil por cuanto desde hacía aproximadamente 20 días, se encontraba bajo tratamiento médico, a raíz del cáncer que le aquejaba.

Pepe Sánchez, el respetado artista, primero estudió derecho en la Universidad Externado de Colombia, y llegó a realizar sus prácticas de judicatura, como opción de grado como notificador de un juzgado, pero desertó y empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia.

Luego, gracias a su hermana Isabel, fue locutor un domingo en la icónica emisora radial HJCK en 1954, dirigida por Fernando Gómez Agudelo, a donde llegó como reemplazo de un turno del legendario abogado, locutor, humorista político y actor Humberto Martínez Salcedo, padre del actual Fiscal General de La Nación Néstor Humberto Martínez Neira. El “Maestro Salustiano Tapias”, como se dio a conocer en el mundo del fino humor político Martínez Salcedo, se encontraba aquejado de una fuerte resaca o “guayabo”, en términos colombianos, y no se presentó a trabajar, por eso Pepe Sánchez llegó a la radio para presentar un concierto de Bach.

Así, Pepe Sánchez se convirtió en estudiante de arte en la mañana, locutor radial en la tarde y en la noche…bueno disfrutaba de un ambiente proclive a la bohemia y a la rumba y nutrido de "la cultura de la cantina", como él mismo la definió varias veces. Pero el espíritu inquieto de Sánchez no le permitía ser amigo de la disciplina, por lo que se retiró de la universidad y se concentró en su trabajo de locutor, el cual le acercaría luego a la televisión.

En tanto, Pepe Sánchez, actuó en televisión por vez primera en la obra teatral “Ha llegado un inspector”, de John Boynton Priestley, eso fue en 1957, él tenía 22 años y representó el papel de Erik.

Le interesa leer: El adiós al caballero de la televisión colombiana: La muerte de Carlos Muñoz

Por esa época se vinculó a la serie televisiva “Yo y Tu”, creada y y producida por la española Alicia del Carpio, la serie más exitosa y que se transmitió por más tiempo en la televisión colombiana: 20 años.

En “Yo y Tu”, trabajaría en el papel del cachaco (bogotano clásico), José María Oquendo y Rebolledo, o simplemente Chepito, el enamorado de La Cuqui. Allí se encontraría con quienes serían sus amigos, pero también pioneros de la televisión colombiana: Franky Linero, Carlos Muñoz, Consuelo “La Cuqui” Luzardo, Carlos “El Gordo” Benjumea, Héctor “El Chinche” Ulloa, Hernando “El Culebro” Casanova, Fernando González Pacheco, Álvaro Ruiz, “El Hombre Feliz”, Luis Fernando Orozco, (Padre de la actriz Ana María Orozco, Betty la Fea, y de la actriz y cantante Verónica Orozco), Otto Greiffenstein, Luis Alberto Saavedra Ávila y Judy Henríquez, entre otros.

Con la muerte de Pepe Sánchez, de ese grupo de queridos, alegres y talentosos artistas, solo quedan con vida Consuelo Luzardo, Carlos Benjumea, Héctor Ulloa, Luis Fernando Orozco, Luis Alberto Saavedra Ávila y Judy Henríquez,

También fungió como asistente de dirección de Julio Luzardo en el film colombiano “El río de las tumbas”, en el cual se recurre al río como elemento literal y simbólico de una violencia que se cierne sobre los habitantes de un pequeño pueblo perdido en la realidad mágica del país aquejado por tantas violencias desde 500 años atrás. Julio Luzardo, fue otra de las figuras gigantes de las artes audiovisuales en Colombia y padre de las actrices Consuelo y Celmira Luzardo.

Pepe Sánchez, estudió luego cine becado en Praga y al regresar a su país dirigió su propia película: “Chichigua”, (baratija o cosa de poco precio), la historia de un gamín o niño de la calle, contada en blanco y negro y sin sonido y de la cual no queda más que el recuerdo porque la copia se perdió.

En 1964, dejó todo atrás y viajó a Chile, donde se matriculó en un curso de cine experimental, pero lo más importante fue la oportunidad de conocer a los más destacados directores, como Miguel Littín, de quien fue asistente en "El Chacal de Nahueltoro", considerado uno de los clásicos del cine latinoamericano.

Con el tiempo llegaría la consagración para Pepe Sánchez, cuando fue el director de uno de los más grandes éxitos de la televisión colombiana: Café, telenovela de 1994 protagonizada por Margarita Rosa de Francisco y Guy Ecker, y también fue el libretista y director de Don Chinche, una comedia que estuvo al aire entre 1982 y 1989, llegando a ser muy querida entre los colombianos por reflejar la cultura popular con la cual se identificó. Le seguirían otras producciones como 'Romeo y Buseta', 'Merlina, mujer divina', 'La madre', 'La lectora' y 'La historia de Tita'.

En su condición de actor, la cual mantuvo hasta el final, se destacaron muchos papeles pero los más recordados fueron Martín Santomé en 'La tregua', y como protagonista de la telenovela 'Gracias por el fuego', así como el antagónico de 'Pura sangre' y su rol de Calixto Salguero en 'Las Juanas'. Por su trayectoria de casi seis décadas obtuvo varios galardones en premios Simón Bolívar y Tv y Novelas.

Le sobreviven siete hijos producto de tres matrimonios: Catalina, Federico, Verónica, María Isabel, Magdalena, Pablo y Gabriela, y dos nietas.

Con información de: https://www.radiosantafe.com/, https://www.semana.com/, https://www.rcnradio.com/, https://www.eltiempo.com/, https://www.elespectador.com/, https://www.elespectador.com/, https://www.caracoltv.com/, https://www.elpais.com.co/, https://es.wikipedia.org/, https://portal.colsanitas.com/, https://www.revistaarcadia.com/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Actores y actrices inolvidables de la televisión colombiana, ¿Qué fue de los actores colombianos?” sugeridos por el editor:

Tamaño original

Murió Fernando González Pacheco, se fue una parte de la historia de la televisión colombiana

Tamaño original

La muerte de Gloria Valencia de Castaño

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista