Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Se trata de la propuesta de un grupo de Investigadores de la Universidad de Manchester…
Conozca el Astrocrete, el material para construir casas en Marte
Una mezcla de polvo espacial y fluidos corporales humanos sería la respuesta para la construcción en el Planeta Rojo

Llegó la hora de vacunarnos contra el Covid-19, por ti, por mí, por todos. Solo la vacuna nos devolverá la vida y mientras tanto usa correctamente el tapabocas, guarda distancia social, evita aglomeraciones, lávate las manos, protege a tus seres queridos, se responsable socialmente. Se parte de la solución, no del problema
Llegó la hora de vacunarnos contra el Covid-19, por ti, por mí, por todos. Solo la vacuna nos devolverá la vida y mientras tanto usa correctamente el tapabocas, guarda distancia social, evita aglomeraciones, lávate las manos, protege a tus seres queridos, se responsable socialmente. Se parte de la solución, no del problema… (Click aquí para más información)

Bogotá D.C., 18 de septiembre de 2021. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Cuando se dice que algunas cosas muy difíciles que se logran alcanzar están construidas con la sangre de quienes lucharon por ellas, tal vez eso no esté tan lejos de la realidad según un grupo de investigadores de la inglesa Universidad de Manchester quienes proponen una mezcla de suelo marciano con sangre y orina de los colonos humanos como materia prima para fabricar materiales de construcción.

Marte, el planeta rojo

Foto crédito: NASA / USGS.

A lo largo de la evolución diferentes especies se han enfrentado al reto de construir refugios para ellos o para sus crías, esto no es exótico ni exclusivo de los seres humanos. Desde termitas, abejas, hormigas, o pájaros hasta los seres humanos el reto de construir refugios parte de cuando se deja de usar agujeros en el suelo o cavernas y se empieza a diseñar un hogar.

A parte del diseño del habitáculo, encontrar los materiales adecuados es una tarea que no resulta sencilla. Algunas especies de aves como el Cormorán, por ejemplo, usan excrementos para darle forma a sus nidos.

Le interesa leer: Ciudades subterráneas podrían albergar a colonos terrestres en Marte

Desde la prehistoria los seres humanos han usado excrementos de otros animales para mezclar con otros materiales para endurecer paredes, algo que es retomado en este siglo XXI por científicos de la Universidad de Michigan quienes vieron como los excrementos de vaca podían ser utilizados para la edificación de todo tipo de edificios destinados al uso de viviendas ecológicas.

 Ciudades Marcianas

Foto crédito: Captura.

Y bueno, tratándose de la Tierra, tanto el ser humano como las otras especies se la han apañado durante miles de años para encontrar materiales aptos para construir habitáculos.

Hablando del ser humano debemos ver como la principal herramienta evolutiva que desarrollamos ha sido el trasformar nuestro entorno. En efecto, para bien o para mal, somos capaces de usar todo lo que nos rodea adecuándolo a nuestras necesidades…algo que nos ha llevado a ser la especie dominante en la Tierra y también ha producir un desastre ecológico.

Pero…si estamos en un planeta tan agreste como Marte…¿Cómo podemos encontrar materiales para construir habitáculos e ir trasformando nuestro entorno?

Nuevamente son los investigadores de la Universidad de Manchester los que nos dan una respuesta a partir de las experiencias pasadas desarrolladas en la Tierra y así lo informaron en Materials Today Bio una revista multidisciplinaria centrada en la interfaz entre la biología y la ciencia de los materiales, la química, la física, la ingeniería y la medicina.

Le interesa leer: Determinan número de colonos necesarios para conquistar Marte

Los científicos partieron de la dificultad existente en trasportar materiales de construcción desde la Tierra hasta Marte dada la distancia de 225 millones de kilómetros que separan el planeta rojo de la Tierra, lo que hace que el viaje se tarde unos siete meses en cubrirse, lo cual representa grandes exigencias de combustible y espacio dentro de las naves espaciales, algo que reduce la carga trasportable a lo más esencial y con poca frecuencia.

Así pues, lo primeros colonos en llegar a Marte deberán construir sus habitáculos con lo que encuentren en el planeta vecino, por ello los científicos de la Universidad de Manchester examinaron los materiales disponibles en Marte y finalmente encontraron lo que buscaban en el cuerpo humano.

En efecto, la albúmina, una proteína que se encuentra en gran proporción en los linfocitos, siendo la principal proteína de la sangre, y una de las más abundantes en el ser humano, sería la respuesta. Si mezclamos el polvo en Marte con albúmina humana, adicionándole urea que se encuentra en la orina, las lágrimas o el sudor, se obtiene una sustancia que sus descubridores han llamado "Astrocrete" o “Astrocreto”.

 AstroCrete el futuro de la construcción en Marte

Los investigadores han calculado que un equipo de seis astronautas en el espacio podría fabricar aproximadamente 500 kilogramos de material Astrocrete en dos años utilizando esta técnica, y así se toma el material y se utiliza como una especie de mortero entre sacos de arena o ladrillos hechos de polvo puro de Marte, la cantidad de Astrocrete que se puede producir por un solo astronauta sería capaz de satisfacer la necesidad de un habitáculo para una sola persona. Literalmente los seres humanos estarían construyendo su futuro en Marte con sangre, sudor y lagrimas mezclados con polvo marciano…algo que poéticamente le daría un enorme significado a la colonización de Marte por los seres humanos.

En últimas, el investigador Aled Roberts, del equipo de la Universidad de Manchester, contó que se han realizado estudios durante años para hallar un material similar al hormigón que se pueda producir en la superficie de Marte, "pero nunca pensamos que la respuesta estuviera oculta dentro de nuestro cuerpo", algo que nos podría hacer filosofar sobre como la especie humana cuenta y seguirá contando a donde vaya, con su fuerza interior para prevalecer.

Con información de: https://es.wikipedia.org/, https://www.journals.elsevier.com/, https://www.heraldobinario.com.mx/, https://es.detv.us/, https://www.traunsteiner-tagblatt.de/, https://www.dw.com/, https://www.dw.com/tr/, https://www.contextoganadero.com/, https://www.elheraldo.co/, https://elblogverde.com/, https://misanimales.com/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Marte, Colonos, Planetas” sugeridos por el editor:

 Determinan número de colonos necesarios para conquistar Marte

Determinan número de colonos necesarios para conquistar Marte

 Colonizar Marte sería un asunto de supervivencia para la humanidad

Colonizar Marte sería un asunto de supervivencia para la humanidad

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

 Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista