ACCIÓN 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

En 1912 Theodore Roosevelt sobrevivió a un atentado mientras buscaba un tercer mandato…
El atentado contra Trump recuerda el trágico historial de violencia política en los Estados Unidos
159 años de su vida republicana han sido marcados por hechos violentos que han afectado a presidentes y candidatos de ambos partidos

Jaime Edward Ospina Guzmán, Editor ACCIÓN 13 Noticias
Jaime Edward Ospina Guzmán,
Lea aquí: Más sobre el autor

Bogotá D.C., 21 de julio de 2024. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Cuando el sábado 13 de julio de 2024 en un mitin en Butler, Pensilvania, el ex presidente de los Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, fue herido en su oreja derecha por Thomas Matthew Crooks quien le disparó con un rifle semiautomático AR-15, se produjo un acto más de violencia política, de los varios que han aquejado al país norteamericano desde hace más de un siglo y que evidencian que la democracia estadounidense no es tan perfecta como la imagen que tratan de vender.

 John Wilkes Booth

Imagen ilustrativa de John Wilkes Booth creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

El expresidente Donald Trump resultó herido por el disparo de un rifle AR-15 durante un evento de su campaña por la reelección, en Butler, Pensilvania, a 267,1 millas de la Casa Blanca. En el tiroteo un asistente al evento identificado por la policía como Corey Comperatore, de 50 años, un jefe de bomberos, casado y padre de dos hijas, murió, mientras que otros dos asistentes más, resultaron gravemente heridos, tratándose de adultos varones, según las autoridades.

Agentes del Servicio Secreto abatieron al sospechoso del ataque, un hombre sin antecedentes penales, de 20 años identificado como Thomas Matthew Crooks, residente en Bethel Park, Pensilvania, en los instantes que siguieron al momento en que este hombre accionara contra Trump el rifle, hiriendo al republicano en su oreja derecha.

El FBI confirmaría luego que el rifle AR-15 fue comprado legalmente y que el padre de Crooks, se lo había regalado. En la casa de Crooks, fue hallado material explosivo.

Le interesa leer: Trump se refirió a la sentencia llamándola “el mayor TRIUNFO para la VIDA en una generación”…La abolición del aborto y una Corte retrograda: la herencia de Donald Trump (Nota publicada el 25 de junio de 2022)

Pero lo ocurrido en 2024 en Butler no es el primer acto de violencia contra una figura política en los Estados Unidos, Trump es solo la última y más reciente víctima. En efecto, a lo largo de su vida republicana Estados Unidos ha visto a cuatro de sus presidentes siendo asesinados mientras estaban en ejercicio del cargo:

Abraham Lincoln:

Fecha del asesinato: 14 de abril de 1865 (falleció el 15 de abril).

Filiación política: Partido Republicano.

Circunstancias: Fue asesinado por John Wilkes Booth, un actor y simpatizante confederado, mientras asistía a una obra de teatro en el Teatro Ford en Washington, D.C. Booth se oponía a la postura de Lincoln sobre la abolición de la esclavitud y la derrota de la Confederación en la Guerra Civil. Booth habría gritado Sic semper tyrannis, frase latina que significa "así siempre a los tiranos", en los instantes que siguieron al ataque contra Lincoln.

James A. Garfield: Fecha del asesinato: 2 de julio de 1881 (falleció el 19 de septiembre de 1881).

Filiación política: Partido Republicano.

Circunstancias: Fue disparado por Charles J. Guiteau, un abogado descontento y perturbado mentalmente, en la estación de tren de Baltimore y Potomac en Washington, D.C. Guiteau estaba molesto por no haber recibido un cargo político que creía merecer.

William McKinley:

Fecha del asesinato: 6 de septiembre de 1901 (falleció el 14 de septiembre de 1901).

Filiación política: Partido Republicano.

Circunstancias: Fue disparado por Leon Czolgosz, un anarquista, mientras asistía a una exposición en Buffalo, Nueva York. Czolgosz estaba influenciado por la retórica anarquista y veía a McKinley como un símbolo de opresión.

John F. Kennedy:

Fecha del asesinato: 22 de noviembre de 1963.

Filiación política: Partido Demócrata.

Circunstancias: Fue asesinado por Lee Harvey Oswald, quien le disparó mientras Kennedy viajaba en un automóvil descapotable en una caravana en Dallas, Texas. Las circunstancias y posibles conspiraciones detrás del asesinato han sido objeto de muchas teorías y controversias.

Estos asesinatos tuvieron un profundo impacto en la historia de los Estados Unidos y cada uno marcó un momento crítico en la política y sociedad estadounidense.

Andrew Jackson

Imagen ilustrativa del presidente Andrew Jackson, creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

En la misma forma varios presidentes de los Estados Unidos han sido objeto de atentados mientras estaban en ejercicio y sobrevivieron.

Andrew Jackson:

Fecha del atentado: 30 de enero de 1835.

Filiación política: Partido Demócrata.

Circunstancias: Fue atacado por Richard Lawrence, un pintor que sufría de problemas mentales, quien intentó dispararle con dos pistolas, pero ambas fallaron. Jackson sobrevivió al ataque sin heridas y Lawrence fue declarado insano.

Theodore Roosevelt (cuando ya no estaba en ejercicio, pero el intento fue durante una campaña presidencial): Fecha del atentado: 14 de octubre de 1912.

Filiación política: Partido Progresista (anteriormente Partido Republicano).

Circunstancias: Fue disparado por John Schrank, un saloonkeeper de Nueva York, mientras estaba en campaña para un tercer mandato presidencial. La bala atravesó su discurso y un estuche de gafas, lo que amortiguó el impacto. Roosevelt continuó su discurso antes de recibir atención médica.

Franklin D. Roosevelt (cuando era presidente electo):

Fecha del atentado: 15 de febrero de 1933.

Filiación política: Partido Demócrata.

Circunstancias: Fue atacado por Giuseppe Zangara en Miami, Florida. Zangara disparó varias veces, hiriendo a cinco personas y matando al alcalde de Chicago, Anton Cermak. Roosevelt salió ileso.

Harry S. Truman:

Fecha del atentado: 1 de noviembre de 1950.

Filiación política: Partido Demócrata.

Circunstancias: Dos nacionalistas puertorriqueños, Oscar Collazo y Griselio Torresola, intentaron asesinar a Truman en la Blair House, donde estaba residiendo temporalmente. Torresola hirió a un guardia de policía antes de ser abatido, y Collazo fue detenido. Truman no resultó herido.

Gerald Ford:

Fecha del atentado: 5 de septiembre de 1975 y 22 de septiembre de 1975.

Filiación política: Partido Republicano.

Circunstancias: Fue objeto de dos intentos de asesinato en el mismo mes. El primero fue por Lynette "Squeaky" Fromme, miembro de la Familia Manson, quien intentó dispararle en Sacramento, California, pero su arma falló. El segundo fue por Sara Jane Moore en San Francisco, California, quien disparó un tiro que falló por poco. En ambos casos, Ford salió ileso.

Ronald Reagan:

Fecha del atentado: 30 de marzo de 1981.

Filiación política: Partido Republicano.

Circunstancias: Fue disparado por John Hinckley Jr. fuera del Washington Hilton Hotel en Washington, D.C. Reagan fue herido de gravedad, con una bala que le perforó un pulmón, pero se recuperó tras una cirugía. Hinckley estaba obsesionado con la actriz Jodie Foster y buscaba impresionarla.

Estos intentos de asesinato no solo han dejado también una huella significativa en la historia de los Estados Unidos sino que han influido en las medidas de seguridad que rodean a los presidentes actuales.

Robert F. Kennedy

Imagen ilustrativa de Robert F. Kennedy, creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

La violencia política en los Estados Unidos también alcanzó a los candidatos presidenciales en campaña. Solo uno de ellos ha sido asesinado:

Robert F. Kennedy:

Fecha del asesinato: 5 de junio de 1968 (falleció el 6 de junio de 1968).

Filiación política: Partido Demócrata.

Circunstancias: Robert F. Kennedy, hermano del presidente John F. Kennedy, era un senador de Nueva York y un prominente candidato en las primarias demócratas para la elección presidencial de 1968. Fue asesinado en el Hotel Ambassador en Los Ángeles, California, poco después de haber pronunciado un discurso tras ganar las primarias de California. Sirhan Sirhan, un inmigrante palestino, le disparó debido a su descontento con el apoyo de Kennedy a Israel. Kennedy fue llevado de inmediato al hospital pero murió al día siguiente a causa de las heridas.

Este trágico evento tuvo un profundo impacto en la política y sociedad estadounidense, y se considera uno de los momentos más oscuros en la historia de las campañas presidenciales en los Estados Unidos.

 Theodore Roosevelt

Imagen ilustrativa de Theodore Roosevelt, creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Varios candidatos presidenciales de los Estados Unidos han sido objeto de atentados mientras estaban en campaña y sobrevivieron: Theodore Roosevelt:

Fecha del atentado: 14 de octubre de 1912.

Filiación política: Partido Progresista (anteriormente Partido Republicano).

Circunstancias: Roosevelt fue disparado por John Schrank, un saloonkeeper de Nueva York, mientras estaba en campaña para un tercer mandato presidencial. La bala atravesó su discurso y un estuche de gafas, lo que amortiguó el impacto. A pesar de haber sido herido en el pecho, Roosevelt continuó su discurso durante 90 minutos antes de recibir atención médica. La bala no fue removida y permaneció en su cuerpo por el resto de su vida.

George Wallace:

Fecha del atentado: 15 de mayo de 1972.

Filiación política: Independiente (anteriormente Demócrata).

Circunstancias: George Wallace, entonces gobernador de Alabama, fue disparado por Arthur Bremer mientras hacía campaña en Laurel, Maryland, para la nominación presidencial del Partido Demócrata. Wallace recibió cuatro disparos, que le dejaron paralizado de la cintura para abajo. A pesar de sus heridas, Wallace continuó su carrera política, aunque sus aspiraciones presidenciales se vieron gravemente afectadas.

Donald Trump instantes después del atentado

Donald Trump instantes después del atentado. Foto crédito: Captura.

A esta triste lista se une ahora Donald Trump.

Donald John Trump

Fecha del atentado: 13 de julio de 2024.

Filiación política: Republicano.

Le interesa leer: El mundo sobrepasó los dos millones de casos de contagios…Las peligrosas teorías de Trump sobre el Covid-19 y otras posiciones populistas (Nota publicada el 18 de abril de 2020)

Circunstancias: El ex presidente de los Estados Unidos y candidato republicano Donald Trump, se encontraba pronunciando un discurso en un mitin en Butler, Pensilvania, cuando fue herido en su oreja derecha por Thomas Matthew Crooks quien le disparó con un rifle semiautomático AR-15. En el mismo hecho dos personas más resultaron heridas y una más murió a causa de los disparos de Crooks contra Trump. Thomas Matthew Crooks, fue abatido en el lugar por miembros de los cuerpos de seguridad.

Thomas Matthew Crooks

Thomas Matthew Crooks. Foto crédito: Captura.

El FBI aún no ha podido atribuir una ideología o encontrar evidencia de un motivo para el tiroteo que protagonizó Thomas Matthew Crooks, el pasado sábado 13 de julio de 2024 y que causó una herida leve en la oreja derecha del ex presidente de los Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, en Butler, Pensilvania.

Crooks, de 20 años, quien habría usado un dron para fotografiar áreas del recinto del mitin de Trump antes de que comenzara el evento, y un AR-15, un rifle semiautomático que puede disparar entre 400 y 600 metros con una capacidad de fuego de 750 disparos por minuto, fue abatido por los francotiradores segundos después de que disparara contra Trump.

El motivo que tuvo Crooks, podría ser el de sumar su nombre a la infame lista de asesinos de Presidentes o candidatos presidenciales, por ejemplo, algo tan loco y absurdo que en otro país distinto a los Estados Unidos, sería impensable, pero en un país donde los AR-15 son los rifles más vendidos estimandose que uno de cada 20 estadounidenses posee un AR-15 en su hogar, y donde conseguir ese tipo de armas es tan sencillo que el propio padre de Crooks, se lo habría regalado, todo es posible.

En esa línea de pensamiento, baste recordar que John Hinckley Jr., disparó contra el presidente Reagan para llamar la atención de la actriz Jodie Foster, porque había desarrollado una obsesión por ella, y que Mark Chapman, el hombre que asesinó a John Lennon, ha declarado que mató a la leyenda de la música por algo que denominó “gloria personal”.

Lo paradójico en un país que registró al menos 201 tiroteos masivos en los cinco primeros meses del año 2023, según el Gun Violence Archive, es que Donald Trump, como presidente de los Estados Unidos y como candidato presidencial, ha defendido recalcitrantemente el “derecho sagrado” de los estadounidenses a comprar, poseer y portar armas de fuego en forma libre.

Esperemos los resultados de las investigaciones adelantadas por el FBI, pero lo más seguro es que el atentado contra Donald Trump y otros miles de muertes y heridos por armas de fuego en los Estados Unidos, no se habrían producido o, habrían sido más difícil de cometerse, si hubieran restricciones más rígidas para la venta de armas, especialmente de rifles como el AR-15.

Con información de: https://en.wikipedia.org/, https://www.infobae.com/, https://cnnespanol.cnn.com/, https://www.eldestapeweb.com/, https://chequeado.com/, https://www.lanacion.com.ar/, https://www.bbc.com/, https://www.lasexta.com/, https://www.bbc.com/, https://es.euronews.com/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Donald Trump, Atentado, Tiroteo, Violencia Política, Estados Unidos, Campaña presidencial, 2024”
sugeridos por el editor:

 El presidente de Estados Unidos desoyó hasta los llamados a la sensatez y prudencia del Papa Francisco…Otra vez Trump pone a temblar al mundo, esta vez por Jerusalén

El presidente de Estados Unidos desoyó hasta los llamados a la sensatez y prudencia del Papa Francisco…Otra vez Trump pone a temblar al mundo, esta vez por Jerusalén (Nota publicada el 06 de diciembre de 2017)

Caótico inició de una nueva década…Partidarios de Trump protagonizan alucinantes escenas en el Capitolio de los Estados Unidos

Caótico inició de una nueva década…Partidarios de Trump protagonizan alucinantes escenas en el Capitolio de los Estados Unidos (Nota publicada el 07 de enero de 2021)

Agitemos un poco las neuronas…El gran reto mental que pondrá a prueba tus conocimientos

Agitemos un poco las neuronas…Acepta el gran reto mental que pondrá a prueba tus conocimientos

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:



Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.