Tamaño original Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Serie cuentos para adultos para permanecer despiertos
La verdadera historia tras la canción Mr. Sandman de The Chordettes
Fue muy popular en la década de los 50 y desde entonces tiene gran arraigo popular

“Sr. Sandman, tráigame un sueño.
Hazlo el más lindo que he visto
Dale dos labios como rosas y trébol
Luego dile que sus noches solitarias han terminado”

Fragmento de la letra de la canción Mr. Sandman (El arenero), escrita por Pat Ballard (1899 – 1960) e interpretada por The Chordettes, cuarteto femenino de pop, que cantaban generalmente a capella, especializado en la música popular tradicional.


Bogotá D.C., febrero 29 de 2020. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Cuando en 1954 las radios estadounidenses convirtieron en éxito la canción ‘Mister Sandman’ interpretada por el cuarteto femenino ‘The Chordettes’ era difícil imaginar que estaríamos ante una pieza inmortal del Pop, y cuando comenzó a expandirse a otras latitudes no muchos recordaron que sus orígenes reales eran tal vez milenarios.

La verdadera historia tras la canción Mr. Sandman de The Chordettes

Foto crédito: Vilhelm Pedersen (1820-1859) y Radio CBS.

Tal vez se han preguntado porque las cuatro chicas que cantan Mr. Sandman, parecen estar dirigiéndole una oración en la que no hacen otra cosa aparte de pedirle un novio bien parecido en sus sueños. En efecto, las Chordettes le dirigen una plegaría al Arenero o The Sandman, un antiguo personaje de la cultura anglosajona, y sobre todo la celta encargado de los sueños.

El arenero es en algunas versiones un duende bonachón y tierno que visita cada noche el dormitorio de la gente mientras duerme, para esparcirle arena mágica en los ojos y así, los durmientes tendrán sus sueños, y de ahí su nombre sand (arena) y man (hombre) y por eso la legaña (rheum) adquiere el nombre de arena, arena mágica o arena de sueño (sand dream).

Pero en otras versiones Sandman era un hombre cruel y perverso que le arrancaba los ojos a los durmientes y los reemplazaba con arena.

Le interesa leer: Luna de Sangre en septiembre 27: Verdades, Mitos, Leyendas y otras cosas bizarras

Pero tanto Hans Christian Andersen como The Chordettes prefirieron las versiones amables del Sandman. En el caso de Andersen este tomó a Sandman para su Ole Lukøje, una misteriosa criatura mítica del Hombre de arena que gentilmente lleva a los niños a dormir y, dependiendo de cuán buenos o malos sean, les muestra varios sueños.



Foto crédito: Vilhelm Pedersen (1820-1859)

“Debajo de cada brazo lleva un paraguas; Uno de ellos, con fotos en el interior, se extiende sobre los buenos niños, y luego sueñan con las historias más bellas de toda la noche. Pero el otro paraguas no tiene fotos, y esto lo sostiene sobre los niños traviesos para que duerman mucho y se despierten por la mañana sin haber soñado en absoluto.”, esa es la descripción que hace el genial escritor danés de su duendecillo de los sueños. Para Anderson había dos Ole Lukøje, "Uno de estos es tan maravillosamente hermoso, que nadie en el mundo puede imaginar algo así; pero el otro es tan feo y espantoso, que sería imposible describirlo".

Y el otro sería la muerte. “Entonces Ole-Luk-Oie levantó a Hjalmar hasta la ventana. Ahora puedes ver a mi hermano, el otro Ole-Luk-Oie; también se le llama Muerte”. El sueño es el hermano menor de la Muerte.

Le interesa leer: Ocurrió en Ipswich, Inglaterra y obligó a los vecinos a llamar a la policía…Vecindario es aterrorizado por meses por una canción infantil

El libro de Anderson fue publicado el 20 de diciembre de 1841, pero recogía relatos más antiguos. En efecto, podemos encontrar al Sandman en las mitologías que tienen raíces célticas y sajonas como ocurre con el folklore estadounidense, irlandesa, gallega, bretona, canadiense e inglesa.

El sueño siempre ha llamado la atención de los seres humanos, después de todo es un estado similar a la muerte en el que nos encontramos no solo inermes sino trasportados a otro mundo donde vivimos experiencias extrañas, dulces, inquietantes o aterradoras, por eso en la antigüedad se consideró que en ese trance soporífero nos encontrábamos en manos de algún ser que desde las sombras dirigía nuestros pasos por ese mundo extraño que eran nuestros sueños.

En la mitología griega ese personaje fue Hipno o Hipnos, la personificación del sueño hijo de Nix, la noche, quien lo concibió sin intervención masculina, aunque en alguna otra tradición su padre fue Érebo, dios primordial, personificación de la oscuridad y la sombra, que llenaba todos los rincones y agujeros del mundo. Su hermano gemelo es Tánatos (la muerte sin violencia). El equivalente romano de Hipnos era Somnus de donde provienen vocablos como somnolencia.



Foto crédito: Vilhelm Pedersen (1820-1859)

El cuento de Hans Christian Andersen le daría nuevos aires al Sandman al punto que es tan conocido como Papá Noel, los Reyes Magos o el Ratoncito Pérez, pero The Chordettes lo inmortalizaría con su canción de 1954 compuesta por Pat Ballard (1899 - 1960). Mr. Sandman, de la mano y en la voz de las Chordettes ha entrado a formar parte de la cultura Pop, al ser usada en diferentes filmes y series de televisión.

Mr. Sandman ha sido empleada en la trilogía Back to the Future; también se empleó del mismo modo en las películas Uncle Buck Halloween, Mr Nobody (2009) y la multipremiada película Philadelphia así como en un capítulo de la serie «Grimm», en los videojuegos Little Big Planet 3, Mafia II y Fallout 4 y más recientemente en la cuarta temporada de la serie «Bates Motel» y en la novena temporada de la serie Doctor Who protagonizada por Peter Capaldi como el Duodécimo Doctor acompañado por última vez por Jenna Coleman como Clara Oswald, y también fue utilizada en la película de Marvel Deadpool con Ryan Reynolds.

Después de todo “No hay nadie en la tierra que conozca tantas historias como Ole Lukoie, ¡ciertamente puede contarlas!”.

Con información de: https://doctorwho.fandom.com/, https://en.wikipedia.org/, https://blogs.20minutos.es/, https://es.toluna.com/, https://andersen.sdu.dk/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Mitos, Relatos, Cuentos, Folklore” sugeridos por el editor:

Tamaño original

Video de “La Llorona” en el Rally Dakar de 2015 se torna viral en la Red

Tamaño original

Ciudad serbia aterrorizada por un vampiro

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista