ACCIÓN 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

Se trata de la Dra. Samantha Holden, directora de la Clínica de Trastornos de la Memoria…
Prestigiosa neuróloga da consejos para conservar la memoria de corto plazo
Se trata de una experiencia universal que sucede con el paso del tiempo

Jaime Edward Ospina Guzmán, Editor ACCIÓN 13 Noticias
Jaime Edward Ospina Guzmán,
Lea aquí: Más sobre el autor

Bogotá D.C., 24 de Julio de 2024. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. La memoria a corto plazo es una adaptación evolutiva que nos permite procesar y manipular información relevante de manera inmediata. Esto nos ayuda a completar tareas cotidianas, tomar decisiones rápidas y adaptarnos a situaciones cambiantes. Al retener información temporalmente, podemos enfocarnos en lo que es importante en el momento. Lamentablemente, la pérdida de la memoria a corto plazo se produce como parte del normal proceso de envejecimiento, aunque también puede ser causada por condiciones médicas como la depresión o una lesión cerebral, lo cual, según su grado de afectación, puede convertirse en un problema de salud más o menos importante.

Desorientación

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Es muy frecuente, especialmente asociado a la edad, que olvidemos ciertas cosas de nuestra vida cotidiana tales como el clásico “¿Dónde pusimos las llaves?”, o, tras salir de casa no somos capaces de recordar si cerramos la llave del gas o si cerramos con llave la puerta. Este tipo de olvidos involucran directamente algo que se conoce como “memoria a corto plazo”.

Se puede definir la memoria a corto plazo como la capacidad del cerebro para retener una pequeña cantidad de información durante un breve período. Se utiliza para tareas cotidianas, como recordar un número de teléfono antes de anotarlo.

Características:

Duración Limitada: Generalmente, la información se mantiene durante unos 15 a 30 segundos.

Capacidad Reducida: Puede retener alrededor de 7 elementos a la vez, aunque este número puede variar según la persona.

Fragilidad: La información puede perderse fácilmente si no se repite o si se distrae la atención.

Le interesa leer: Aunque puede parecer inquietante tiene una explicación…El Arte del Olvido Selectivo: Cuando las Llaves Desaparecen (Nota publicada el 17 de diciembre de 2023)

Funciones:

Procesamiento de Información: Ayuda a manipular la información para tareas como el razonamiento y la comprensión.

Transferencia a Largo Plazo: A veces, la información se transfiere a la memoria a largo plazo a través de la repetición o la asociación.

Confundida

Imagen ilustrativa creada por Inteligencia Artificial. Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Sanam Hafeez, psicóloga y fundadora de Comprehensive Consultation Psychology Services, quien es pionera en evaluaciones neuropsicológicas, indica que aunque la pérdida de memoria a corto plazo es una parte normal del envejecimiento, también puede ser causada por condiciones médicas como la depresión o una lesión cerebral. Samantha Holden, directora de la Clínica de Trastornos de la Memoria, señala, dentro de las lesiones cerebrales causantes de la perdida de la memoria a corto plazo, una lesión en la cabeza como una conmoción cerebral, siendo un síntoma común, incluso sin desmayo.

Estas lesiones cerebrales traumáticas pueden resultar de impactos fuertes en la cabeza, como en accidentes automovilísticos, lesiones deportivas o caídas. La pérdida de memoria a corto plazo por una lesión en la cabeza suele desaparecer en unos meses, pero signos como pérdida persistente de memoria, desmayos, confusión o dificultad para caminar requieren atención médica.

Le interesa leer: Los genes serían los responsables…Científicos identifican proceso responsable del clásico olvido de las llaves (Nota publicada el 26 de abril de 2014)

En estos casos, según explica la Dra. Holden es útil escribir las cosas y mantener los objetos en el mismo lugar, esto por cuanto “el cerebro ama la estructura y la rutina”, menciona. Aunque una sola conmoción no suele afectar la memoria a largo plazo, lesiones repetidas sí pueden hacerlo y aumentar el riesgo de demencia. Por ello, es crucial prevenir lesiones en la cabeza usando casco, cinturón de seguridad y evitando riesgos innecesarios.

El envejecimiento es una de las causas más comunes de la pérdida de memoria a corto plazo. Afecta aproximadamente al 11% de las personas mayores de 45 años y al 40% de las mayores de 60. Con la edad, el cerebro puede reducirse en tamaño, lo que puede hacer que la comunicación entre sus regiones sea menos efectiva y que el flujo sanguíneo disminuya. Estos cambios pueden provocar olvidos y dificultades para realizar múltiples tareas.

Dentro de las causas que explican este fenómeno tenemos:

Cambios Estructurales: La pérdida de volumen cerebral puede afectar la corteza prefrontal y el hipocampo, áreas clave para la memoria y la planificación.

Neurotransmisores: La disminución en la producción de neurotransmisores esenciales también puede contribuir a la pérdida de memoria.

Plasticidad Cerebral: Aunque el envejecimiento afecta la memoria, la plasticidad cerebral permite cierta adaptabilidad, y el cerebro puede desarrollar nuevas conexiones.

Estilo de Vida: Factores como el ejercicio regular, una dieta saludable y la estimulación mental pueden mitigar algunos efectos del envejecimiento en la memoria. Sin embargo, esto no afecta la capacidad para vivir de forma independiente.

Para cuidar la memoria, es crucial mantenerse mentalmente activo, hacer ejercicio, dormir bien, llevar una buena alimentación y evitar el consumo excesivo de alcohol. La pérdida de memoria relacionada con la edad suele ser normal y no impide llevar una vida independiente. Sin embargo, si se olvidan cosas importantes como comer o tomar medicamentos, es importante consultar a un médico.

Lo que debemos hacer para atenuar la pérdida de la memoria de corto plazo:

Estimulación Mental: Participar en actividades como leer, resolver rompecabezas o aprender algo nuevo ayuda a mantener la mente activa.

Ejercicio Físico: El ejercicio regular mejora el flujo sanguíneo al cerebro y puede proteger la memoria.

Sueño de Calidad: El descanso adecuado es vital para consolidar los recuerdos y mantener la función cognitiva.

Nutrición: Una dieta equilibrada rica en antioxidantes, omega-3 y vitaminas es beneficiosa para la salud cerebral.

Control de Estrés: Practicar técnicas de relajación como la meditación puede ayudar a reducir el estrés, que impacta negativamente la memoria.

La demencia, que afecta al 7% de los adultos, es diferente del deterioro normal de la memoria.

Con información de: https://www.comprehendthemind.com/, https://www.lanacion.com.ar/, https://medschool.cuanschutz.edu/, ChatGPT.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Memoria, Neurología, Medicina, Envejecimiento, Olvidos”
sugeridos por el editor:

 Estudio científico aporta nueva información sobre la memoria…No hay que fiarse de los recuerdos porque el cerebro los reescribe

Estudio científico aporta nueva información sobre la memoria…No hay que fiarse de los recuerdos porque el cerebro los reescribe (Nota publicada el 05 de febrero de 2014)

 Según el neurólogo, autor y profesor Richard Restak de 81 años…Siete tips para conservar una buena memoria realizando calistenia neuronal

Según el neurólogo, autor y profesor Richard Restak de 81 años…Siete tips para conservar una buena memoria realizando calistenia neuronal (Nota publicada el 17 de marzo de 2023)

Agitemos un poco las neuronas…El gran reto mental que pondrá a prueba tus conocimientos

Agitemos un poco las neuronas…Acepta el gran reto mental que pondrá a prueba tus conocimientos

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:



Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.