ACCION 13 Noticias

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras.

Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros.

Para más información, por favor consulte nuestra Política de Privacidad.

Aunque no es reconocida oficialmente como una condición médica o psicológica…
Que es la triptofobia y porque puede causar ataques de pánico
No es muy común, y algunas personas que la experimentan pueden sentirse avergonzadas o incomprendidas

Bogotá D.C., 23 de abril de 2023. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Aunque no está reconocida oficialmente como una condición médica o psicológica, algunas personas informan sentir ansiedad, náuseas o malestar al ver patrones de agujeros pequeños, como los que se encuentran en los panales de abeja, las semillas de loto o los cuerpos de ciertos animales, condición que se conoce como triptofobia.

Que es la triptofobia y porque puede causar ataques de pánico

Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Si una persona experimenta ansiedad, náuseas o malestar al ver imágenes o patrones que contengan patrones repetitivos de agujeros pequeños o protuberancias, podría padecer de triptofobia, algo que no es muy común, por lo que algunas personas que la experimentan pueden sentirse avergonzadas o incomprendidas.

La palabra "triptofobia" proviene de la combinación de las palabras griegas "tripto", que significa "perforar" o "agujerear", y "fobia", que significa "miedo".

Le interesa leer: De bufones, arlequines, payasos, jokers o el infernal Pennywise (Nota publicada el 17 de septiembre de 2017)

Cabe señalar que la triptofobia no es una condición médica o psicológica oficialmente reconocida, y los síntomas que se asocian con ella pueden variar de persona a persona.

Aunque la triptofobia es un fenómeno que ha sido reportado por personas durante décadas, no hay un registro claro de quién la documentó por primera vez. De hecho, la triptofobia no es una condición médica oficialmente reconocida, y su existencia como trastorno o fobia específica no ha sido confirmada científicamente.

Pese a esto, Arnold Wilkins y Geoff Cole son dos investigadores que han estudiado la triptofobia y han propuesto una teoría para explicar la aversión de algunas personas a los patrones repetitivos de agujeros pequeños.

Según su investigación, los patrones repetitivos de agujeros pequeños pueden activar ciertas neuronas en la corteza visual, lo que provoca una respuesta emocional negativa en algunas personas. Este efecto se ha llamado "respuesta de evitación de la piel" y se ha observado en algunas personas que experimentan triptofobia.

Wilkins y Cole han propuesto que esta respuesta emocional negativa a los patrones de agujeros pequeños puede estar relacionada con un instinto de supervivencia humano antiguo. En la naturaleza, los patrones repetitivos de agujeros pequeños pueden estar asociados con venenos o patógenos, por lo que la respuesta emocional negativa puede haber evolucionado como una forma de protección.

Es importante destacar que esta teoría todavía está en desarrollo y no ha sido completamente confirmada por la comunidad científica. Además, la triptofobia no es una condición médica oficialmente reconocida, y los síntomas asociados con ella pueden variar de persona a persona.

 Güney Avustralya'daki Adelaide Botanik Bahçeleri'ndeki kutsal nilüferin (Nelumbo nucifera) meyvesi

Fruto del loto sagrado (Nelumbo nucifera) en el Jardín Botánico de Adelaida, Australia Meridional. Foto crédito: Peripitus.

El trabajo de Arnold Wilkins y Geoff Cole sobre la triptofobia fue publicado en el año 2013 en la revista Psychological Science. El artículo se titula "Fear of Holes".

En este estudio, los autores examinaron la respuesta emocional de un grupo de participantes a imágenes que contenían patrones de agujeros pequeños. Descubrieron que los participantes que informaron tener triptofobia tenían una mayor respuesta emocional negativa a estas imágenes que los participantes que no informaron tener la fobia.

Además, los autores utilizaron técnicas de neuroimagen para examinar la actividad cerebral de los participantes mientras observaban las imágenes. Descubrieron que los patrones de agujeros pequeños activaron ciertas áreas del cerebro involucradas en la respuesta emocional y la percepción visual.

Este trabajo ha sido citado por otros investigadores que estudian la triptofobia y ha contribuido a nuestra comprensión de esta condición. Sin embargo, aún se necesita más investigación para confirmar la teoría propuesta por Wilkins y Cole y comprender completamente los mecanismos detrás de la triptofobia.



Video cortesía de El Cajón de Curiosidades de Jaime, disponible en YouTube en @elcajondecuriosidadesdejai1208.

No hay estadísticas confiables sobre la prevalencia de la triptofobia en Estados Unidos o en el mundo en general. Esto se debe en parte a que la triptofobia no es una condición médica oficialmente reconocida, y los síntomas asociados con ella pueden variar de persona a persona.

Además, muchos casos de triptofobia pueden no ser reportados o diagnosticados, ya que algunas personas pueden simplemente evitar los estímulos que les causan ansiedad en lugar de buscar tratamiento.

Aunque no hay estadísticas precisas, algunos estudios han estimado que hasta el 16% de la población general puede experimentar cierto grado de aversión a los patrones repetitivos de agujeros pequeños. Sin embargo, esto no significa necesariamente que todas estas personas experimenten la respuesta emocional negativa intensa y específica que se asocia con la triptofobia.

 Küçük, birbirine yakın deliklerden veya tekrar eden modellerden korkma

Foto crédito: https://playgroundai.com/.

Hay algunas obras de ficción que incluyen imágenes o escenas que podrían ser desencadenantes para algunas personas que experimentan triptofobia. Por ejemplo, la película "La cumbre escarlata" de Guillermo del Toro incluye escenas que presentan patrones de agujeros pequeños que podrían desencadenar ansiedad o aversión en algunas personas.

Aquí tenemos algunas obras de ficción que podrían incluir imágenes o escenas que desencadenan la triptofobia en algunas personas:

"La cumbre escarlata" (2015), dirigida por Guillermo del Toro.

"American Horror Story: Cult" (2017), una serie de televisión creada por Ryan Murphy y Brad Falchuk.

"The Walking Dead" (2010), una serie de televisión creada por Frank Darabont.

"El extraño mundo de Jack" (1993), dirigida por Tim Burton.

"Holes" (2003), dirigida por Andrew Davis.

Sin embargo, es importante recordar que la triptofobia es una condición muy personal y que las imágenes o escenas que pueden desencadenarla pueden variar de persona a persona. Si bien estas obras de ficción pueden incluir imágenes que puedan ser desencadenantes, es posible que algunas personas que experimentan triptofobia no se vean afectadas por ellas, y viceversa.

Le interesa leer: Ataques de Pánico habrían obligado a la actriz Romina Gaetani a alejarse de teleserie Noche & Día (Nota publicada el 31 de enero de 2015)

algunas pinturas que podrían incluir patrones de agujeros pequeños que pueden desencadenar la triptofobia en algunas personas.

Por ejemplo, el pintor suizo H.R. Giger es conocido por sus obras de arte biomecánicas, que a menudo incluyen patrones de agujeros y texturas orgánicas. Algunas de sus obras, como la portada del álbum "Brain Salad Surgery" de la banda Emerson, Lake & Palmer, han sido citadas por algunas personas como desencadenantes de la triptofobia.

También hay algunas obras de arte contemporáneo que incluyen patrones de agujeros pequeños que pueden desencadenar la triptofobia. Por ejemplo, la artista Sarah C. Prindle crea esculturas y objetos de arte que presentan patrones de agujeros y texturas orgánicas. Su trabajo ha sido descrito como "perturbador" y "desagradable" por algunas personas que experimentan triptofobia.

Es importante recordar que las imágenes desencadenantes pueden variar de persona a persona y que no todas las personas que experimentan triptofobia pueden verse afectadas por las mismas obras de arte.

Görüş sınırında yatağın altından veya arkandan dikizleyen canavar }
Ruhunu yakalayan o hipnotize edici gözler

Fotos crédito: https://playgroundai.com/.

Alguna bibliografía sobre el tema está constituida por:

"Fear of holes": trypophobia and the lack of evolutionary significance - Cole, G., & Wilkins, A. (2013) en Royal Society Open Science.

Trypophobia: an investigation of clinical features - Nuzzi, R., & Cempaka, K. (2018) en Journal of Anxiety Disorders.

Is trypophobia a phobia? - Le, A. T. D., Cole, G. G., & Wilkins, A. J. (2015) en Psychological Science.

A survey of perceived stimulus characteristics of images that elicit physiological and psychological responses in trypophobic people - Seo, H. S., Lee, D. H., & Lee, J. (2015) en PeerJ.

An unusual phobia of repetitive patterns: A case report - Terefenko, L., & Arunagiri, V. (2017) en The Journal of Nervous and Mental Disease.

Con información de: https://www.lavanguardia.com/, https://maribeldemaya.net/, ChatGPT, https://cuidateplus.marca.com/, https://es.wikipedia.org/, https://es.wikipedia.org/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Triptofobia, Miedo, Patrones Repetitivos, Psicología, Salud Mental, Terror” sugeridos por el editor:

De Billie Eilish, el Síndrome de Tourette o el talento en tiempos de centennials

De Billie Eilish, el Síndrome de Tourette o el talento en tiempos de centennials (Nota publicada el 1º de septiembre de 2019)

 El drama del Síndrome de Ekbom o cuando te invaden los bichos

El drama del Síndrome de Ekbom o cuando te invaden los bichos (Nota publicada el 26 de junio de 2018)

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.