Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Un equipo de la Universidad de Cambridge logró identificar una nueva clase de exoplanetas habitables…
Según la ciencia: los Hycean otros mundos, otras vidas
Confían encontrar bioseñales de vida en dos o tres años.

Llegó la hora de vacunarnos contra el Covid-19, por ti, por mí, por todos. Solo la vacuna nos devolverá la vida y mientras tanto usa correctamente el tapabocas, guarda distancia social, evita aglomeraciones, lávate las manos, protege a tus seres queridos, se responsable socialmente. Se parte de la solución, no del problema
Llegó la hora de vacunarnos contra el Covid-19, por ti, por mí, por todos. Solo la vacuna nos devolverá la vida y mientras tanto usa correctamente el tapabocas, guarda distancia social, evita aglomeraciones, lávate las manos, protege a tus seres queridos, se responsable socialmente. Se parte de la solución, no del problema… (Click aquí para más información)

Bogotá D.C., 27 de agosto de 2021. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Investigadores de la Universidad de Cambridge lograron identificar un nuevo grupo de planetas al cual llamaron Hycean, los cuales están dotados de una atmósfera rica en hidrógeno y cuya superficie está rodeada de profundos océanos donde existe una gran posibilidad de hallar vida, aunque esta podría ser ostensiblemente diferente a la que conocemos en la Tierra.

Otras vidas, otros mundos

Foto representativa.

Para hallar vida en otros planetas tal vez debemos librarnos de la idea que hoy tenemos sobre lo que es la vida, o al menos esa podría ser la conclusión a la que nos invitan llegar los Hycean, mundos cuyo nombre se debe a la unión de dos palabras en inglés, hidrógeno ('hydrogen') y océano ('ocean').

El termino fue acuñado por un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge, como parte de la investigación que publicaron en The Astrophysical Journal, y que revela como resultado la existencia de una nueva clase de exoplanetas mucho más numerosos que los planetas similares a la Tierra y en los que ellos confían encontrar bioseñales de vida en dos o tres años.

Le interesa leer: Estudio parece demostrar existencia de vida extraterrestre

Los Hycean pueden ser hasta 2,6 veces más grandes que la Tierra y su temperatura atmosférica alcanzar los 200 °C, pero sus condiciones oceánicas podrían ser similares a las que favorecen la vida microbiana en los océanos de la Tierra, afirman los autores del estudio.

Para Nikku Madhusudhan, investigador de Astrofísica y Ciencia Exoplanetaria en el Instituto de Astronomía, Universidad de Cambridge y principal autor del trabajo publicado, "Los planetas Hycean abren una vía completamente nueva en nuestra búsqueda de vida en otros lugares".

Sueños lucidos

Foto Ilustrativa.

Orbitando alrededor de estrellas enanas rojas que se encuentran a una distancia de entre 35 y 150 años luz de la Tierra, los Hycean podrían estar dentro de los objetos a estudiar por el James Webb Space Telescope (JWST), cuyo lanzamiento está previsto para finales de este año.

El James Webb Space Telescope es un observatorio espacial desarrollado por la colaboración entre aproximadamente 17 países, está siendo construido y operado conjuntamente por la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense, para sustituir los telescopios Hubble y Spitzer.

Ahora bien, en efecto, tal vez el principal obstáculo que tenemos para encontrar vida alienígena es que la Tierra es el único modelo funcional que tenemos de un mundo habitable, algo que Aristóteles tuvo como referencia hace 2.400 años cuando limitó toda la biodiversidad del planeta a un origen animal o vegetal, y aunque los científicos en los siglos XIX y XX ampliaron esa visión con el descubrimiento de nuevos reinos, hasta llegar a los cinco más reconocidos en la actualidad en los que se agrupan a las 8,7 millones de especies que habitan la Tierra, aún es mucho lo que podemos haber dejado por fuera al establecer esas clasificaciones.

En efecto, en su momento, todas las especies que forman parte de un determinado reino tienen características similares en cuanto a desarrollo y funcionamiento, algo que fue esencial para el trabajo del biólogo estadounidense Herbert Copeland que en 1956 delimitó la vida a cuatro reinos, algo que complementó el ecólogo norteamericano Robert Whittaker en 1959 quien propuso la creación del reino Fungi para diferenciar los hongos de las plantas.

Pero el problema de esas clasificaciones tradicionales es que tienen dificultades para tratar con los virus, por ejemplo, hoy tan de moda a causa de la pandemia de Covid-19 que puso el termino al alcance del ciudadano de a pie.

Pese a que los virus existen, se multiplican, mutan y parecen adaptarse, los científicos consideran que no están vivos por cuanto no cumplen con ninguno de los criterios para cualquiera de las definiciones de vida que se han dado a lo largo de la historia desde Aristóteles hasta la actualidad.

En efecto, los virus carecen de cualquier forma de energía y metabolismo del carbono, y no pueden replicarse ni evolucionar por sí solos. Se reproducen y evolucionan únicamente dentro de las células. Sin las células del huésped, los virus son "materia orgánica compleja inanimada".

Por esas razones la manera correcta de referirse a los virus es como "partículas infectivas", y de ellos se dice que está "activo", "atenuado" o "destruido", pero no se puede decir que está vivo, ni muerto o que haya sobrevivido.

Y si tal “dogmatismo” se presenta en la Tierra para definir lo que es vida o no, imagínense lo que ocurre cuando se trata de determinar lo que será vida en un objeto que se encuentra a 150 años luz de quienes pretenden discernirla.

Así, de lo primero que tendremos que desprendernos al momento de querer descubrir vida alienígena, es de lo que tenemos como referentes de la vida.

Es así como en mayo de 2020 una investigación de laboratorio que se publicó en Nature Astronomy encontró que la vida podría sobrevivir y prosperar en un mundo de hidrógeno.

Según esto, los microbios pueden sobrevivir y prosperar en atmósferas que están dominadas por el hidrógeno, un ambiente muy diferente de la atmósfera rica en nitrógeno y oxígeno de la Tierra.

Le interesa leer: El descubrimiento de la etanolamina y el origen extraterrestre de la vida

Siendo así, tiene sentido que en los planetas Hycean, grandes y muy cálidos, poseedores de atmósferas llenas de hidrógeno y que están cubiertos por un océano masivo en todo el planeta, exista vida microbiana, o incluso formas de vida más complejas, dentro de sus océanos.

 Posibilidades imposibles

Foto ilustrativa.

Para Madhusudhan los Hycean son susceptibles de ser habitables dada la presencia de agua líquida, “ya que la superficie estaría cubierta por el océano”, dijo. A esto hay que sumar la presencia de presión de aire y temperaturas similares a la de la Tierra en la superficie del océano, y el hidrógeno de atmósfera rica, que proporciona “tanto las condiciones de superficie necesarias como la protección contra las radiaciones nocivas”, puntualizó el científico.

Lo que si debemos contemplar como posibilidad es que esa vida puede llegar a ser totalmente diferente a lo que entendemos como vida y nuestra mente debe ser lo suficientemente “elástica” como para comprenderlo, después de todo no hay que olvidar que el hidrógeno ocupa el tercer lugar en la lista de los 12 elementos químicos del cuerpo humano con mayor abundancia. Aunque en nuestro cuerpo solo representa el 10 % de la masa, en realidad es el elemento más abundante en el universo.

Se estima que un 96 % de nuestro organismo se compone por 4 elementos en particular: oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno, mayoritariamente en forma de agua. Ahora bien, al ser más abundante el hidrógeno que el oxigeno en el universo, (en la práctica el oxígeno es unas 1.000 veces menos abundante que el hidrógeno) es más probable encontrar vida basada en hidrogeno en otros planetas.

En fin: el estudio de los planetas Hycean nos puede traer muchas sorpresas.

Con información de: https://en.wikipedia.org/, https://people.ast.cam.ac.uk/~, https://www.iberdrola.com/, https://www.investigacionyciencia.es/, https://www.cumhuriyet.com.tr/, https://es.gizmodo.com/l, https://actualidad.rt.com/, https://www.vix.com/, https://www.leonoticias.com/, https://www.europapress.es/, https://www.agenciasinc.es/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Vida Alienígena, Otros Planetas, Astrobiología ” sugeridos por el editor:

 Laureada astrofísica María Teresa Ruiz: Hallazgo de vida extraterrestre está próximo

Laureada astrofísica María Teresa Ruiz: Hallazgo de vida extraterrestre está próximo

 Europa sería un escenario muy probable para hallar vida dice profesora Mónica Grady

Europa sería un escenario muy probable para hallar vida dice profesora Mónica Grady

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.
Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

 Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista