Tamaño original Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Finalizó la 6a Conferencia de Defensa Planetaria IAA en College Park, Maryland
Terminan simulacro con el impacto de un asteroide en Nueva York
En un ejercicio hipotético de cinco días, 200 científicos e ingenieros trataron de neutralizar la amenaza de un eventual impacto sobre un área muy poblada

“I want to tell you about Dead City Radio man and the New Gods of Supertown.
A world of Magic Lanterns and Chemical Blues.
A world where X stands of the unkonw and Y is the zero”

Fragmento de la canción “Dead City Radio And The New Gods Of Supertown”, (Dead City Radio y los Nuevos Dioses de Superciudad) de Rob Zombie, (1965) músico de metal, director de cine y escritor estadounidense.


Bogotá D.C., mayo 7 de 2019. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Ayer lunes culminó en la ciudad de College Park, Maryland la Conferencia de Defensa Planetaria, que tuvo lugar la semana pasada, y donde 200 participantes buscaron resolver la crisis representada por el hipotético impacto de un objeto espacial ficticio designado como 2019 PDC sobre la ciudad de Nueva York, el 29 de abril de 2027, a fin de aprender de esa situación generando experiencias que puedan ser útiles en un caso real para detener a un asteroide en un curso de colisión con la Tierra.

En un ejercicio hipotético de cinco días, 200 científicos e ingenieros trataron de neutralizar la amenaza de un eventual impacto sobre un área muy poblada

Foto crédito: Composición hecha partir de un trabajo fotográfico realizado por Rey de Corazones.

El pasado martes 26 de marzo de 2019, los astrónomos descubrieron la existencia de un nuevo NEO (siglas para objeto cercano a la Tierra) que es considerado como potencialmente peligroso para la Tierra.

Tras unos pocos meses en los que los científicos de Estados Unidos y Europa, realizan el seguimiento del asteroide, logran completar los cálculos de trayectoria que terminan prediciendo que el 2019 PDC, de 140 a 260 metros de diámetro presenta una probabilidad de 1 en 100 de impacto con la Tierra en el año 2027.

Ahora el tema del 2019 PCD, estaba sobre los escritorios y en la agenda de los líderes mundiales desde Washington a Moscú y desde Běijīng a Londres y Berlín, y aunque en un momento dado los científicos no estaban seguros de si el asteroide en realidad iba a golpear la Tierra, tan pronto descubrieron que el asteroide si estaba en trayectoria cierta de colisión contra nuestro planeta, la NASA y las agencias espaciales de todo el mundo empezaron a diseñar planes para desviar la trayectoria.

Le interesa leer: Preocupante declaración de Director de la NASA Jim Bridenstine ante Conferencia de Defensa Planetaria

Fue así que los científicos del mundo decidieron enviar una flota de impactadores cinéticos para desviar el asteroide.

El bombardeo cinético es el acto de atacar desde el espacio una parte de la superficie planetaria con un proyectil no explosivo donde la fuerza destructiva proviene de la energía cinética liberada durante el impacto del proyectil. La fuerza resultante puede ser explicada por la fórmula Ek = 0.5mv2 donde Ek es la energía cinética, m la masa del objeto y v la velocidad.

Fue así que los impactadores cinéticos golpearon el asteroide... pero terminaron separándose de un trozo que, cuatro años después del impacto, nuevamente se dirigía hacia la Tierra.

Los nuevos cálculos revelaron una realidad aterradora: El asteroide 2019 PDC entraría en la atmósfera terrestre a 19 km/s, generando una explosión a 1.500 metros de altura sobre los estados de Nueva Jersey y Nueva York, en los Estado Unidos, con una potencia equivalente a 14,6 megatones. Según los cálculos, un estallido de esta magnitud no dejaría sobrevivientes en un área de 8.287 hectáreas y el costo económico total sería de 74.000 millones de dólares.



Pero tranquilos, ese escenario no es real, sino que constituye el diseñado para que los asistentes a la sexta Conferencia de Defensa Planetaria IAA, que se llevó a cabo en el hotel de la Universidad de Maryland, pudieran practicar lo que podría hacerse en un caso similar al descrito. El público asistente también podía participar a través de las Redes Sociales donde todos los días podían escuchar actualizaciones.

Paul Chodas, el creador del escenario y director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California señaló que "Cada día preguntamos, ¿y si...?", aunque enfatizó en que nadie en la conferencia cree que este escenario exacto se desarrollaría de esta manera en la vida real. Lo más probable es que cualquier asteroide que se dirija hacia cierto impacto de la Tierra termine en un océano. Al respecto hay que recordar que el 70% de la superficie de la Tierra es agua, y realmente las áreas pobladas constituyen un blanco muy pequeño.

Le interesa leer: La NASA y FEMA anuncian simulacro del impacto de un asteroide

Pero ese no es el punto de un ejercicio como este, dijo y agregó que "Necesitamos desafiarnos a nosotros mismos y hacer las preguntas difíciles", e indicó que "No aprendes nada si no estudias el peor caso posible cada día".

Fue así que al final del simulacro los participantes se adelantaron a sólo 10 días del impacto. En el hipotético escenario los científicos en el terreno sabían que el asteroide iba a impactar la ciudad de Nueva York. El pequeño asteroide ingresaría a la atmósfera de la Tierra a 19 kilómetros por segundo el 29 de abril de 2027, produciendo una gran bola de fuego o "megabólido", previéndose que liberara de 5 a 20 megatones de energía en la explosión.

A partir de este simulacro los participantes pudieron analizar las consecuencias financieras, económicas y humanas que tendría el impacto de un asteroide en un área grande y densamente poblada como la ciudad de Nueva York.

Leviticus Lewis, de la División de Operaciones de Respuesta de FEMA, la Agencia Federal estadounidense para el Manejo de Emergencias, dijo que "Reunir a la comunidad de gestión de desastres y la comunidad científica es fundamental para prepararse para un posible impacto de asteroide en el futuro", y agregó que "Este ejercicio es valioso, ya que continúa el trabajo actualmente en curso para identificar preguntas y problemas clave para este escenario de baja probabilidad y alta consecuencia", finalizó.

La NASA aprovechó el fin de la Conferencia para referirse a sus avances para afrontar el acercamiento real y ya no hipotético, a la Tierra del asteroide 99942 Apophis, que ocurrirá el 13 de abril de 2029.

De acuerdo con la agencia espacial, ese día, este asteroide, el cual fue descubierto en 2004 y que tiene 340 metros de ancho, pasará sin peligro a 31.000 kilómetros sobre la superficie de nuestro planeta, una distancia menor que a la que están los satélites climatológicos.

El acercamiento de Apophis, ha sido usado por los teóricos de las conspiraciones como tema predilecto para hablar de invasiones extraterrestres, el fin del mundo y cientos de historias más, pero los científicos insisten en que el asteroide pasará sin problema.

Con información de: https://www.clarin.com/, https://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeo_cin%C3%A9tico, https://www.eltiempo.com/,

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “NASA, FEMA, Asteroides, Objetos NEO, Asteroides, Impacto Profundo” sugeridos por el editor:

Tamaño original

La peor amenaza para la Tierra podría ser un asteroide

Tamaño original

El asteroide 1950 AD chocará contra la Tierra el 16 de Marzo… de 2880

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.


Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista