ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Nuevo limite al reenvío de mensajes virales
WhatsApp le pone freno a las Fake News en medio de la pandemia
Afirman haber reducido en un 70% las cadenas de información falsa
El problema no es el aislamiento, el problema es el virus que origina el aislamiento…si no entendemos eso, seremos parte del problema y no de la solución. Quédate en casa… (Haga Click aquí para más información)
Bogotá D.C., abril 28 de 2020. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Uno de los graves problemas que se vivieron al inicio de la pandemia por Covid-19 fue la avalancha de cadenas falsas de información sobre el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 causante de la crisis sanitaria mundial, ahora WhatsApp toma medidas para contener las fake news.
Desde recetas caseras como el limón, la aspirina y la miel, o el romero, el ajo y hasta el más peligroso de todos, el uso de dióxido de cloro, para “curar” o “prevenir” el contagio del nuevo coronavirus, han saturado las Redes propagándose en forma viral tanto a través de YouTube, como de WhatsApp desde que se inició en España y luego en Latinoamérica, la crisis por el Covid-19.
Información falsa que como la más reciente, la de Donald Trump y su sugerencia de inyectar desinfectante o aplicarles luz a los enfermos para tratar la enfermedad, terminan por poner en riesgo la salud y la vida de millones de personas al alejarlas de las recomendaciones que los médicos y las autoridades científicas realizan para frenar la pandemia.
Pero a la par con ese ingenioso “vademécum” de remedios caseros, también comenzaron a florecer las teorías conspirativas que hablaban de variopintos orígenes para el virus causante de una crisis mundial sin precedentes y que aún ahora, casi cinco meses luego de iniciada, aún no podemos entender ni aceptar por completo.
Le interesa leer: La Fake News sobre la caída de un meteorito gigante en Nigeria
Desde teorías que hablan de los reptilianos y los Illuminati, hasta Bill y Melinda Gates, como responsables de la creación artificial del virus y su diseminación global, hasta quienes se limitan a negar que la pandemia exista realmente, sosteniendo que todo es un engaño a escala planetaria para mantener encerrada en sus casas a la población mundial mientras los gobiernos del mundo, los empresarios, otra vez Bill y Melinda Gates, los banqueros y las farmacéuticas, imponen un nuevo orden mundial.
Y a estas teorías alocadas se suman las que tienen una inclinación claramente política como es el responsabilizar a China de la creación artificial del virus para lograr controlar los mercados mundiales. Al respecto no hay que olvidar que Donald Trump, el “Mister Covid-19”, se encuentra en plena campaña electoral y el haber convertido a Estados Unidos en el país más afectado por la pandemia, gracias a su afán por salvar la economía tratando al virus como si fuese un país enemigo al que invadir, no le ayuda mucho a lograr su anhelada reelección, por ello se esfuerza en desviar la atención de su responsabilidad en el descontrolado avance de la pandemia.
Como sea, vengan de donde vengan, hay una enorme cantidad de rumores sin fundamento y de falsas noticias que se viralizaron alarmando a la comunidad medica y a la OMS, quienes las incluyeron en la lista de las amenazas a la salud pública en época de pandemia, e invitaron a los medios, a las Redes Sociales y a la ciudadanía en general, a desmentirlas y frenar su propagación.
Así, WhatsApp se vio obligado, nuevamente, a modificar sus protocolos y algoritmos para tratar de restarle velocidad a las fake news sobre el coronavirus.
Desde hace unos días, los usuarios de WhatsApp habrán notado que aquellos mensajes que sean identificados como virales (es decir que han sido compartido en cadenas de cinco o más personas) sólo podrán ser reenviados una vez. Recordemos que Facebook, la dueña de WhatsApp, ya había impuesto una restricción al número de contactos con los que puedes compartir una información, a cinco.
En su blog, Facebook publico que “Sabemos que muchos usuarios envían información útil, así como videos divertidos, memes y reflexiones u oraciones que consideran significativos. En las últimas semanas, las personas también han estado usando WhatsApp para organizar momentos públicos de apoyo para los trabajadores de salud de primera línea”, y concluyeron que "Sin embargo, hemos visto un aumento significativo en la cantidad de mensajes reenviados, y los usuarios nos han dicho que puede resultar abrumador y pueden contribuir a la difusión de información errónea. Creemos que es importante frenar la difusión de estos mensajes para mantener a WhatsApp como un lugar de conversación personal”.
Le interesa leer: La verdad real oculta en el mensaje de alerta sobre WhatsApp Gold
No es la primera vez que la Red Social que fue adquirida por Mark Zuckerberg en febrero de 2014, impone restricciones a las Fake News, obligado por las circunstancias. Una de esas veces fue en 2018, cuando impuso el limite de cinco contactos para compartir mensajes, como una forma de frenar las cadenas que hablaban falsamente de secuestro de niños y que desencadenaron una oleada de linchamientos en la India, e incluso en México.
Sin embargo, por más bienintencionado que parezca Zuckerberg, el fantasma de la censura en las Redes Sociales, regresa como ocurrió en 2012 en plena lucha de grupos de ciberactivistas por la “neutralidad en la Red”.
El temor siempre es el mismo… ¿Qué pasará si alguna vez las Redes Sociales y los buscadores decidan bloquear contenidos que resulten particularmente incomodos para algún gobierno o país?
Aunque suene a otra teoría conspirativa más, ese temor nunca dejará de flotar en el ambiente, sobre todo al recordar el enorme poder que recae sobre los hombros de personas como Zuckerberg, a través de cuyas empresas entre las que se cuentan las más importantes Redes Sociales del mundo, como Instagram, WhatsApp, Facebook, etc., pasan nuestros pensamientos y hasta íntimos anhelos. Algo para pensar.
Arriba se podrá escuchar los tips del Dr. Cristian Santofimio sobre cómo afrontar la Cuarentena Total. Favor hacer click en el video para escucharlo.
Con información de: https://www.bbc.com/, https://www.minutouno.com/, https://www.lafm.com.co/, https://www.xataka.com/, https://www.infobae.com/, https://www.ideal.es/, https://cnnespanol.cnn.com/, https://www.pagina12.com.ar/, https://www.lavanguardia.com/i.
Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Fake News, Bulos, Noticias Falsas, Redes Sociales, WhatsApp” sugeridos por el editor:
Tips que despejan dudas sobre el SARS-CoV-2 y el Covid-19
Ocurrió en la Localidad de Ciudad Bolivar en Bogotá…Linchan a un hombre por cadena falsa de WhatsApp sobre robo de menores
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com