Tamaño original Tamaño original

ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...

Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continúas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más

Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión



Resumen de Noticias

Reto a las neuronas…
Descubra quien inventó aquellas cosas que más usamos [Primera parte]
Desde la luz neón al lavabo, todas fueron obra del genio de alguien

 se solidario, usa el tapabocas
Tal vez creas que el Covid-19 terminó, pero esto no es así, no solo es una realidad, sino que aún existe, está allá afuera, aún contagia y aún mata y ahora más que nunca, en medio de la reapertura económica y el ansia de reactivación, solo tú puedes detenerlo y evitar que llene de lágrimas a tú familia o a la de otros. Esta es la oportunidad de ser un héroe o una heroína: Si puedes, quédate en casa, actúa con responsabilidad social, y si debes salir por obligación, usa tapabocas, anteojos, gel antibacterial y mantén la distancia social, evita aglomeraciones. No te conviertas en una estadística más, se parte de la solución, no del problema… (Click aquí para más información)

Bogotá D.C., 23 de enero de 2021. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. Diariamente usamos toda clase de artilugios y objetos que hacen de nuestras vidas algo mucho más cómodo, pero rara vez nos detenemos a pensar en quienes los inventaron e hicieron posible que nosotros disfrutemos de esa comodidad contemporánea, aquí les vamos a decir los nombres de algunos de esos inventores, hombres y mujeres, que tuvieron ese chispazo de creatividad.

 Desde la luz neón a las UCI pasando por la tanga y el dentífrico, todas fueron obra del genio de alguien

El ingenio, la capacidad de trasformar el mundo, es la herramienta que la evolución le dio al ser humano para adaptarse a su entorno y sobrevivir. Esa es, en palabras más llanas, la diferencia que existe entre el ser humano y los demás animales que pueblan al planeta Tierra.

En efecto, todos los seres vivos tienen una sola misión en su vida como individuos y como especie: Sobrevivir.

Para hacerlo la naturaleza encontró varios caminos: El largo y difícil que significa que las especies deben mutar, cambiar físicamente o en su comportamiento, para adaptarse al entorno, y la corta y más rápida: Cambiar el mundo para adaptarlo a necesidades específicas.

Como podrán haber adivinado, nosotros tardamos miles, tal vez millones de años en evolucionar para adaptarnos a nuestro entorno, por lo que optamos por cambiarlo y adaptarlo a nuestras necesidades. Los hombres y las mujeres que les mencionaremos hacen ese trabajo evolutivo.

Las Luces Led

 Las Luces Led

Foto crédito: ACCIÓN 13 Noticias.

Un diodo emisor de luz o LED (light-emitting diode) es una fuente de luz constituida por un material semiconductor dotado de dos terminales. La tecnología LED se usa hoy en múltiples dispositivos de luz, desde linternas hasta pantallas de televisión.

Aunque la iluminación con esta tecnología, con diodos rojos y verdes, fue creada en los años 60, no fue sino hasta los 90 que tres científicos de origen japonés, Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura, lograron inventar diodos para emitir luz azul. Los tres ganaron el premio nobel en octubre de 2014.

Le interesa leer: Los 10 inventos que cambiaran al mundo según Bill Gates

El destornillador

 Los destornilladores

Los destornilladores ya eran utilizados en Europa, en la Edad Media tardía, creyéndose probable que fueran inventados en el siglo XV, en Alemania o Francia. Su primer registro escrito se encuentra en el Housebook of Wolfegg Castle, un manuscrito medieval realizado entre 1475 y 1490.

En cuanto al destornillador de estrella este fue trabajado a tres manos entre 1933 y 1936 por Oregonian J.P. Thompson quien inventó un "tornillo empotrado cruciforme", el ingeniero Henry Phillips, a quien le gustó la idea, compró los derechos de patente para el diseño de Thompson y Thomas Fitzpatrick, su socio. Como Phillips dio a conocer el invento, en muchas partes no se le conoce como “destornillador de estrella” sino como “destornillador Phillips”.

La olla a presión

 La hoy familiar olla a presión fue inventada por el físico e inventor francés Denis Papin

La hoy familiar olla a presión fue inventada por el físico e inventor francés Denis Papin (1647 - 1712), quien presentó su invento en la Royal Society de Londres en 1681 aunque sin mayor éxito. Se necesito del paso de varias décadas y de un zaragozano llamado José Alix Martínez quien patentó la olla exprés en 1919, para que este artilugio llegará a las cocinas de casi todo el mundo.

La maquinilla de afeitar

 La maquinilla de afeitar

Aunque la moda de rasurarse o afeitarse es muy antigua, siendo los romanos unos grandes partidarios de los rostros desprovistos de barba, al punto que el nombre bárbaro, es decir, hombre barbado, era una forma de decir extranjero, no romano, el origen de las maquinillas de afeitar es mucho más reciente.

Su invención corresponde al estadounidense King Camp Gillette a finales del siglo XIX. Para vender su producto, el 28 de septiembre de 1901 Gillette fundó la American Safety Razor Company, que en julio de 1902 pasó a ser Gillette Safety Razor Company.

La Toalla Sanitaria

 La Toalla Sanitaria

Una toalla sanitaria (también conocida como toalla femenina, compresa o toalla higiénica) es un absorbente usado durante el periodo menstrual, en casos de sangrado post parto o en cualquier situación durante la cual sea necesario absorber el fluido de sangre vaginal.

Su desarrollo tuvo muchos tropiezos, principalmente a causa del tabú impuesto sobre el sangrado femenino en la mayoría de las sociedades, especialmente en las guiadas por religiones monoteístas que veían en la menstruación algo impuro, una maldición ligada al pecado original de Eva.

La toalla sanitaria desechable surge de forma comercial alrededor del año 1895 bajo la marca «Curads and Hartmann's», pero ya eran usadas por enfermeras en campos de batalla.

El Horno Microondas

 El horno de microondas

El horno de microondas es un electrodoméstico usado en la cocina para cocinar o calentar alimentos que funciona mediante la generación de ondas electromagnéticas en la frecuencia de la radiación en torno a los 2450 MHz (2.45 109 Hz).

Le interesa leer: Aquellos inventos que vimos como ciencia ficción y hoy están con nosotros

Su invención se debe al doctor Percy Spencer, ingeniero de la Raytheon Corporation, en 1945. Pero solo fue hasta 1947 que salió al mercado el primer horno comercial de microondas.

El lavabo

 El Lavabo, lavatorio o lavamanos

El Lavabo, lavatorio o lavamanos es debido principalmente a la expansión de la porcelana sanitaria y de los sistemas de desagüe. Aunque los predecesores de los lavabos eran los antiguos aguamaniles, y las jofainas con agua, realmente podremos encontrar lavabos a partir del siglo XX y la necesidad de confort e higiene que siguió a la Primera Guerra Mundial.

Con información de: https://es.wikipedia.org/, https://www.bbc.com/, http://polivinilicoslaily.blogspot.com/, https://www.interactivity.la/.

Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Inventores, Nombres, Inventos, Cosas, Respuestas, Preguntas” sugeridos por el editor:

 10 cosas que ya no usas o que dejaras de usar

10 cosas que ya no usas o que dejaras de usar

El brasilero Alberto Santos Dumont y la poco conocida historia de su avión

El brasilero Alberto Santos Dumont y la poco conocida historia de su avión

Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:






Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.

Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes está destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre, pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.

Palabras clave: новости, News, Noticias, Haberler.

Para regresar haga click en este link:


FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13


NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfono: 57 + 6017495316, WhatsApp 3044868009, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América.
E-Mail. accion13ong@gmail.com

 Nos sorprendemos contigo, Nos alegramos contigo, Nos preocupamos contigo, Nos entristecemos contigo, Nos enojamos por las mismas cosas que tú, Protestamos, denunciamos, cantamos, reímos o somos curiosos igual que tú, ACCIÓN 13 Noticias…estamos ahí contigo Las noticias contadas desde otro punto de vista