ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
Desde Catherine Fulop hasta Sergio Goycochea reconocieron usarlo
El Chip Sexual del que todo el mundo habla o los suplementos de testosterona beneficios y contraindicaciones
En el trasfondo existe un debate sobre su pertinencia medica
“El sexo no es solamente la puesta en práctica del sexo. Igual que el lenguaje no es el habla”
Valérie Tasso (1969) escritora, sexóloga e investigadora francesa.
Bogotá D.C., enero 25 de 2019. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. El último en hablar de ellos fue el ex futbolista y actual conductor televisivo argentino Sergio Goycochea, que a sus 55 años, reconoció haberse implantado un chip sexual, para compensar el déficit de testosterona y mejorar la calidad muscular, el ánimo y también la libido sexual, antes de él, la beldad venezolana Catherine Fulop, también admitió el Chip, para mantener su rendimiento sexual.
Parece estar de moda entre hombres y mujeres famosos y en la Argentina, habló de ello desde Carmen Barbieri, (63), y Catherine Fulop, (53), hasta Sergio Goycochea, (55), con lo cual saltó a los títulos como una tendencia “hot”, pero en todo este asunto hay muchas más cosas implicadas, al punto que es bueno tomar en cuenta sus riesgos.
Todo empieza con una hormona esteroidea sexual del grupo andrógeno producida en los testículos, los ovarios y en pequeña cantidad en las glándulas suprarrenales. Se trata de la testosterona, la cual juega un papel clave en el desarrollo de los tejidos reproductivos masculinos como los testículos y la próstata, y también en la promoción de los caracteres sexuales secundarios como, por ejemplo, el incremento de la masa muscular y ósea y en el crecimiento del pelo corporal.
Además, es esencial para la salud y el bienestar, y en la prevención de la osteoporosis.
Le interesa leer: El sexo con fines reproductivos se volvería obsoleto en el futuro
El problema está en que ciertas afecciones, medicamentos como a raíz de la quimioterapia o lesiones en los testículos o cáncer testicular, pueden llevar a niveles bajos de testosterona, e igualmente, en forma natural, esta hormona tiende a disminuir su producción con la edad, lo cual ocurre paulatinamente a partir de los 30 a 40 años de edad.
Un nivel bajo de testosterona puede ocasionar una falta de deseo sexual, problemas para conseguir una erección, un conteo de espermatozoides bajo, problemas para dormir, como el insomnio, disminución de la fuerza y el tamaño de los músculos, pérdida ósea, aumento de la grasa corporal, depresión, o problemas para concentrarse.
En lo que respecta a la baja de interés en el sexo, esta es propia del envejecimiento, pero cuando desaparece podría atribuirse a la disminución en la testosterona o “Low T”.
También la mujer, produce testosterona, y en ella la disminución de la hormona también trae efectos similares a los que padece el hombre. En las mujeres la testosterona se produce principalmente en los ovarios y en las glándulas suprarrenales, así que la extirpación de estos órganos suele producir una deficiencia, y es aquí donde se manifiestan todos los síntomas anteriores.
Ahora bien, en un mundo mediáticamente sexualizado, problemas con la apariencia física como engordar, perder el cabello o disminuir el rendimiento sexual, pueden parecer el fin del mundo, y eso es de interés para los laboratorios farmacéuticos y así entra en escena la terapia de reemplazo de testosterona o TRT, la cual se puede administrar como un gel, un parche, una inyección o un implante, el famoso chip sexual.
La TRT puede aliviar o mejorar los síntomas en algunos hombres. Puede mantener sus huesos y músculos fuertes. Parece ser más efectiva en hombres jóvenes con niveles de testosterona muy bajos. Pero no está claro si esta terapia es útil para los hombres mayores.
Es bueno recordar que en la década de los 80 se generó una gran polémica en los Estados Unidos frente al uso de esteroides anabólicos entre los fisicoculturistas y deportistas, así como entre algunas celebridades que dependían de su físico.
Los 80 fue la década de los tipos grandes y músculos como Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger, y eso contribuyó a un florecimiento en los gimnasios. Pronto un ejército de hombres de todas las edades empezaron a ejercitarse con pesas tratando de desarrollar masa muscular, pero con eso vino el descubrimiento de que no era fácil alcanzar los músculos de Stallone o Schwarzenegger…no sin ayuda…
Y ahí entran en escena los esteroides anabólicos que si permiten lucir como King Kong, pero que también despertaron una gran polémica en los Estados Unidos, donde llegaron a ser ilegales. Los esteroides anabólicos, fueron ligados a ataques de violencia irracional y a algunos casos de brutal violencia intrafamiliar, robos, riñas etc.
En últimas los esteroides anabólicos, fueron puestos al mismo nivel que sustancias ilegales como la cocaína o la marihuana y se gastaron esfuerzos institucionales para prevenir su consumo, aunque no se conoce hasta qué punto el abuso de los esteroides contribuye a la violencia y a trastornos conductuales.
Ahora, en esta segunda década del siglo XXI, vuelven a aparecer los esteroides anabólicos, específicamente la testosterona, pero ligada a los problemas que trae el envejecimiento, la falta de deseo sexual, y es allí donde se empezó a hablar del “Chip Sexual”, que realmente es un implante subcutáneo que va liberando pequeñas cantidades controladas de la hormona y que se conoce como pellets de testosterona, un chip o miniesfera de testosterona antienvejecimiento con hormonas bioidénticas extraídas de un vegetal.
En la literatura disponible encontramos las declaraciones del Dr. Jabal Uffelman, ginecólogo especializado en medicina estética y antienvejecimiento, y creador de uno de estos implantes, el Rejuvchip, según las cuales “La materia prima (de la testosterona) está hecha de una planta, puede ser soya o una papa dulce silvestre para convertirla en testosterona. La reacción en el cuerpo y en la sangre es idéntica a lo que tú ya produces en el cuerpo, por eso se llama bioidéntica porque lo que produce la planta es lo mismo que lo que produce el animal”.
Se supone que un médico es el que debe colocar el implante, cuando esto cae en manos de esteticistas ya debemos preocuparnos, por cuanto la TRT conlleva riesgos, los cuales pueden incluir: Infertilidad, próstata agrandada que conlleva a una dificultad para orinar, coágulos de sangre, agravamiento de una insuficiencia cardíaca.
Aunque no está claro si la TRT incrementa el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o cáncer de próstata, pero estos son riesgos que no se deben pasar por alto y son parte de las alertas que en los años 80 se hacía por el uso de esteroides anabólicos, entre los fisicoculturistas.
Ahora bien, que sea un médico el que determine si se requiere o no de TRT, es por cuanto antes de hacerlo, se debe realizar pruebas de testosterona total y libre, globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG), tiroides, estrógenos, estradiol, progesterona, prolactina, hemograma completo (hemoglobina y hematocrito) para determinar si la testosterona es realmente baja y la causa. Eso no lo puede hacer un esteticista.
Le interesa leer: Falsa noticia sobre beneficios del sexo oral para prevenir cáncer de mama
Actualmente, frente al “florecimiento” de los chips sexuales, se ha despertado una nueva polémica y es que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó la venta de estas drogas usadas en la terapia de reemplazo de testosterona pero para un sector de la población que incluye hombres con enfermedades genéticas cuya producción de testosterona se ha visto afectada por la quimioterapia y se cree que el rápido aumento de su uso está orientado a un grupo de hombres que no cumplen las condiciones contempladas por la FDA.
Se habla de publicidad engañosa por cuanto la popularidad del uso de testosterona, trae para las compañías farmacéuticas grandes beneficios económicos, sin embargo hay pocas evidencias científicas de que estos medicamentos puedan solucionar la vida de los hombres de la forma en que prometen los avisos publicitarios.
En palabras llanas, se está atribuyendo a la disminución de la testosterona toda una serie de situaciones que afectan negativamente en los niveles de satisfacción de las personas consigo mismas al envejecer, los medicamentos disponibles aumentan los niveles de testosterona, pero con esto no se garantiza que aquellas cosas que influían negativamente en la forma como nos sentimos con nosotros mismos mientras envejecemos cambien para mejorar.
(Advertencia: La información contenida en este documento es una investigación periodística con fines informativos y no es un consejo médico y puede no ser exacta. Este artículo es sólo para fines ilustrativos y no pretende sustituir el consejo de un médico).
Con información de: https://www.ciudad.com.ar/, https://www.infobae.com/, https://www.iprofesional.com/, https://www.diariopopular.com.ar/, http://www.exitos107.com/, https://rejuvchip.com/sp/, https://www.bbc.com/, https://comunidad.udistrital.edu.co/, https://www.elnuevoherald.com/, https://www.eldiario.es/, https://mychart.geisinger.org/, https://www.activebeat.com/, https://www.intramed.net/, https://es.wikipedia.org/, https://www.drugabuse.gov/, https://medlineplus.gov/, https://www.tenemosunaedad.com/.
Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Sexualidad, Mitos, Verdades” sugeridos por el editor:
Según la OMS la adicción al sexo es una enfermedad mental
Aumenta cáncer oral y orofaríngeo en hombres por sexo oral
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com