ACCIÓN 13 Noticias al Minuto...
Servicio Independiente de Noticias para Colombia y el mundo
Tu privacidad es importante para nosotros y por eso hemos tomado medidas para evitar que sea comprometida y solo usamos Cookies de empresas partner que ofrecen garantías y son seguras. Si continuas navegando por este sitio estarás aceptándolo así y nosotros nos comprometemos a no usar absolutamente ningún código o proceso que pueda afectar esa confianza depositada en nosotros Leer más
Desde 1996, Defendiendo la libertad de expresión
Resumen de Noticias
”Los inconvenientes en el acceso a las vacunas y la falta de confianza” en ellas estarían dentro de las causas…
OMS incluyó a los Antivacunas dentro de las 10 amenazas contra la salud 2019
Los responsabilizan de un aumento del 30% en los casos de sarampión a nivel mundial.
“La fe revelada no es una tontería inofensiva, puede ser una tontería letalmente peligrosa. Peligrosa porque le da a la gente una confianza firme en su propia rectitud. Peligrosa porque les da el falso coraje de matarse a sí mismos, lo que automáticamente elimina las barreras normales para matar a otros”.
Richard Dawkins, (1941) escritor, científico, etólogo, biólogo y divulgador británico conocido por su elevado nivel de escepticismo y su profunda crítica a la religión, en especial hacia la corriente creacionista.
Bogotá D.C., enero 19 de 2019. Sala de Redacción de ACCIÓN 13 Noticias. La Organización Mundial de la Salud publicó su “top ten” de los factores de riesgo para la salud más importantes en el 2019, y dentro de su lista incluyó a los crecientes grupos de “Antivacunas”, por ser responsables de la reaparición de enfermedades que se creían erradicadas y para el compromiso del organismo mundial para combatir el Virus del Papiloma Humano, en este año.
” El mundo se enfrenta a múltiples retos de salud. Estos van desde brotes de enfermedades prevenibles por vacunación como el sarampión y la difteria, el aumento de los informes de patógenos resistentes a los medicamentos, el aumento de las tasas de obesidad y la inactividad física hasta los efectos en la salud de la contaminación ambiental y el cambio climático y las múltiples crisis humanitarias.”, dice la OMS, al inicio de su lista de los 10 factores de riesgo para la salud en el 2019.
Bajo la dirección del médico etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, la Organización Mundial de la Salud, trazó sus derroteros “Para hacer frente a estas y otras amenazas, 2019” y presentó el “inicio del nuevo plan estratégico quinquenal de la Organización Mundial de la Salud: el 13º Programa General de Trabajo. Este plan se enfoca en un objetivo de tres mil millones de dólares: asegurar que 1.000 millones más de personas se beneficien del acceso a la cobertura de salud universal, que 1.000 millones más de personas están protegidas de emergencias de salud y que 1.000 millones más disfrutan de mejor salud y bienestar.”
Le interesa leer: OMS advierte sobre aumento de 400% en casos de sarampión en Europa
Este año, la OMS contempla dentro de los riesgos para la salud a los Grupos de Antivacunas, a los cuales ubica en el puesto número ocho de su lista por su filosofía de renuencia o rechazo a vacunarse a pesar de la disponibilidad de vacunas, lo cual “amenaza con revertir el progreso realizado en la lucha contra las enfermedades prevenibles por vacunación”.
La OMS, recuerda que “La vacunación es una de las formas más eficientes de evitar la enfermedad: actualmente previene de 2 a 3 millones de muertes por año y podrían evitarse otros 1,5 millones si se mejorara la cobertura mundial de vacunas”, señala la OMS.
“El sarampión, por ejemplo, ha visto un aumento del 30% en los casos a nivel mundial. Las razones de este aumento son complejas, y no todos estos casos se deben al rechazó de la vacuna. Sin embargo, algunos países que estaban cerca de eliminar la enfermedad han visto un resurgimiento”, advierte la OMS.
“Las razones por las cuales las personas eligen no vacunarse son complejas”; según señala un grupo asesor de vacunación para la OMS, “las dudas identificadas, los inconvenientes en el acceso a las vacunas y la falta de confianza son razones clave que subyacen en la abstención”.
En este sentido, la OMS considera que “Los trabajadores de la salud, especialmente los de las comunidades, siguen siendo el asesor más confiable e influyente en las decisiones de vacunación, y deben recibir apoyo para proporcionar información confiable y confiable sobre las vacunas”.
Le interesa leer: Confirman 1.115 casos de sarampión en 2018 en las América
En 2019, la OMS se propone incrementar los esfuerzos para eliminar el cáncer cervical en todo el mundo al aumentar la cobertura de la vacuna contra el VPH, entre otras intervenciones. 2019 también puede ser el año en que se detenga la transmisión del polio virus nativo en Afganistán y Pakistán. El año pasado, se reportaron menos de 30 casos en ambos países.
La OMS y sus socios están comprometidos a apoyar a estos países para que vacunen hasta el último niño para erradicar esta enfermedad paralizante para siempre, y obviamente la renuencia o rechazo a vacunarse se eleva como un importante obstáculo en esa dirección.
Los otros factores que se constituyen en amenazas para la salud en 2019, según la OMS, son la Contaminación del aire y el cambio climático, donde la OMS encontró que nueve de cada diez personas respiran aire contaminado todos los días, por ello en 2019, la OMS considera que la contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud, por lo que ocupa el puesto número uno en su lista de amenazas.
La segunda amenaza está constituida por las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardíacas, las cuales son responsables colectivamente de más del 70% de todas las muertes en todo el mundo, es decir, 41 millones de personas. Esto incluye a 15 millones de personas que mueren prematuramente, con edades entre 30 y 69 años.
La tercera en importancia es otra pandemia mundial de influenza, y la OMS señala que “lo único que no sabemos es cuándo llegará y qué tan grave será”.
Las defensas mundiales ante ese riesgo son tan efectivas como el eslabón más débil del sistema de preparación y respuesta ante emergencias sanitarias de cualquier país.
La cuarta amenaza a la salud la constituye los entornos frágiles y vulnerables. “Más de 1.600 millones de personas (22% de la población mundial) viven en lugares donde las crisis prolongadas (a través de una combinación de desafíos como la sequía, el hambre, los conflictos y el desplazamiento de la población) y los servicios de salud débiles los dejan sin acceso a la atención básica”, señala la OMS.
Los entornos frágiles existen en casi todas las regiones del mundo, y aquí es donde la mitad de los objetivos clave en los objetivos de desarrollo sostenible, incluidas la salud infantil y materna, siguen sin cumplirse.
En quinto lugar, la OMS señala la Resistencia antimicrobiana, como una amenaza importante a la salud por cuanto la resistencia a los antimicrobianos (la capacidad de las bacterias, parásitos, virus y hongos para resistir estos medicamentos) amenaza con enviarnos a un momento en que no pudimos tratar fácilmente infecciones como la neumonía, la tuberculosis, la gonorrea y la salmonelosis.
La incapacidad para prevenir infecciones podría comprometer seriamente las cirugías y procedimientos como la quimioterapia.
El sexto factor de riesgo es el Ébola y otros patógenos de alta amenaza, donde teneos que en 2018, la República Democrática del Congo vio dos brotes distintos de Ébola, que se extendieron a ciudades de más de 1 millón de personas. Una de las provincias afectadas también se encuentra en una zona de conflicto activo.
Esto demuestra que el contexto en el que estalla una epidemia de un patógeno de alta amenaza como el Ébola es crítico: lo que ocurrió en brotes rurales en el pasado no siempre se aplica a áreas urbanas densamente pobladas o áreas afectadas por conflictos.
No hay que olvidar que en el brote de Ébola de 2014, vio a la enfermedad extenderse hasta los Estado Unidos.
El noveno lugar en el listado, luego de los Grupos Antivacunas, dengue, enfermedad transmitida por mosquitos que causa síntomas similares a la gripe y puede ser letal y matar hasta el 20% de las personas con dengue grave, ha sido una amenaza creciente durante décadas.
Y, en decimo y último lugar se encuentra el VIH. Al respecto la OMS señala que “El progreso logrado contra el VIH ha sido enorme en cuanto a que las personas se realicen las pruebas, les proporcionen antirretrovirales (22 millones están en tratamiento) y brindan acceso a medidas preventivas, como una profilaxis previa a la exposición (PrEP, que es cuando las personas en riesgo de VIH tomar antirretrovirales para prevenir la infección).
Sin embargo, la epidemia continúa, con casi un millón de personas que cada año que mueren de VIH / SIDA.
Con información de: https://www.who.int/emergencies/ten-threats-to-global-health-in-2019. https://elpais.com/, https://www.clarin.com/, https://www.bebesymas.com/, https://www.lafm.com.co/, https://www.lagaceta.com.ar, https://es.wikipedia.org/.
Enlaces y temas relacionados con el Meta Tag “Epidemia, Biblia, Bíblico, Fanatismo, Ignorancia, Superstición” sugeridos por el editor:
OMS advierte riesgo de una epidemia mortal hasta hoy no identificada
Hoy vivimos más que en el 2000 según la OMS
Si desea consultar algún artículo o tema publicado con anterioridad en ACCIÓN 13 Noticias puede buscarlo directamente con la tecnología de Google:
Tweets por @ACCION13
Tweet
Si usted encuentra un error en este artículo o cualquier otro contenido publicado, por favor háganoslo saber al correo accion13ong@gmail.com, igualmente, si usted vive en una ciudad donde se está desarrollando la noticia, por favor envíenos sus comentarios al respecto. Usted también es un reportero y puede escribir la historia.
Licencia Creative Commons
Esta obra de ACCIÓN 13 Noticias está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra de ACCIÓN 13 Noticias.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse haciendo click en este link.
Aviso Legal: Todas las fotos contenidas en este sitio pertenecen a sus autores, excepto cuando se indique lo contrario. Se utilizan con el único propósito de ser una ayuda visual para transmitir o reforzar el contenido de la nota al lector y con fines informativos o culturales. Ninguna de las imágenes están destinadas a fines comerciales o de lucro, y las que resultaren propiedad de ACCIÓN 13 Noticias, se publican bajo la figura de Creative Commons, pudiendo ser distribuidas en forma totalmente gratuita y libre pero indicando su fuente. Si tiene alguna objeción o reclamo por la publicación de una imagen, por favor avísenos a accion13ong@gmail.com y esta será eliminada. Los editoriales y blogs publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la forma de pensar de ACCIÓN 13 Noticias o de la Fundación ACCIÓN 13. La publicidad contenida en este sitio sirve para financiar la misma página por cuanto ACCIÓN 13 Noticias, es propiedad de la Fundación para el Desarrollo Comunitario ACCIÓN 13, una entidad Sin Ánimo de Lucro, y en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Colombia, así como de sus propios estatutos, no puede repartir “ganancias” o “excedentes” si los hubiere dado que estos deben ser reinvertidos en la propia Institución. Pagamos impuestos en la República de Colombia, lo cual incluye IVA, Impuesto de industria y comercio ICA, y Retención en la Fuente.
Palabras clave: новости, News, Noticias
Para regresar haga click en este link:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
ACCIÓN 13
NIT.830.048.747-1, Registro Cámara de Comercio de Bogotá S0008542. Dirección: Carrera 27 A # 53 - 06 Oficina 403, Edificio Orbicentro No. 1, barrio Galerías, Localidad 13 de Teusaquillo. Teléfonos: 57 + 1+ 7495316 – 57+ 1 + 5405643, Código Postal: 111311 - Bogotá D.C., Colombia, Sur América. E-Mail. accion13ong@gmail.com